El minimalismo es una tendencia que se originó en la década de 1960 y que se caracteriza por la simplicidad y la elegancia. Se trata de un estilo de decoración que se basa en la utilización de pocos elementos y en la eliminación de todo lo superfluo. Suena genial, ¿verdad? Siguiendo estas 10 claves será facilismo disfrutarlo en casa.
A todos nos gustaría disfrutar de un hogar donde todo tiene un sentido o razón de ser, se ordena ¡y limpia! muy fácil y rápido, y además, las cosas no pasan de moda. El problema es que muchas veces no tenemos del todo claro hasta donde tenemos que llegar para conseguir en casa ese estilo decorativo atemporal, como es el estilo minimalista, sin que nuestra casa se vea demasiado vacía o demasiado fría.
Para hacértelo más fácil hemos preparado una lista de 10 claves que te ayudarán a aplicarlo muy fácilmente en casa.
Estilo minimalista en interiores, características
Ya sabes un poco más sobre el minimalismo. Tenemos claro que se caracteriza por la utilización de líneas sencillas y geométricas, por el predominio del blanco y de otros tonos neutros, y por la utilización de materiales naturales de buena calidad que no entienden de modas.
Lo mejor del minimalismo, que es un estilo atemporal del que nunca te vas a cansar.
Algunos apuestan por un minimalismo más puro, y otros prefieren mezclarlo con otros estilos con los que casa muy bien, como puede ser el estilo natural, el contemporáneo o incluso el estilo mediterráneo. Echa un vistazo a estos ejemplos de casas de estilo minimalista, con alguna variante:
Así que ya ves como el estilo minimalista puede ser más o menos extremo. Por ejemplo, en algunos casos se utilizan muebles sin ningún tipo de adorno, ni ornamento. En otros casos si se usan algunos elementos decorativos de una forma muy sencilla y discreta.

10 claves para aplicar el estilo minimalista en la decoración de tu casa
¿Quieres darle un toque minimalista a tu hogar pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, aquí te dejamos 10 claves para conseguirlo:
Menos es más
Es la premisa fundamental del minimalismo. En lugar de llenar tu casa de muebles y objetos, opta por una decoración sencilla y funcional.
- ¿Y cómo lo hago? Aligera todo lo que puedas: comienza por deshacerte de todo lo que no necesitas. No solo de la ropa (que seguro que acumulas un montón) sino también de muebles, enseres y objetos que guardamos por guardar. Si no te sirven o no te hacen feliz, ¡tienen que salir de casa! (puedes donarlos, venderlos, regalarlos).
Busca la simplicidad
Si vas a comprar algo nuevo porque te hace falta elige siempre muebles con líneas limpias y sencillas. Los materiales naturales también son una excelente opción. No hace falta que todos sean rectos y sin gracia.
- ¡El minimalismo no tiene por qué ser aburrido! Juega con las formas y los espacios para crear un ambiente que te resulte interesante, sin dejar de lado la simplicidad de las cosas. Las tendencias están muy bien para las revistas, pero no para nuestras casas y nuestra economía. Las modas vienen y van, pero el minimalismo es un estilo atemporal del que nunca te vas a cansar.
No compres muebles o objetos solo porque están de moda. Compra cosas que te gusten, te hagan feliz y que por su calidad se intuya que van a durar muchos años.
Blanco
El color blanco es uno de los protagonistas del minimalismo (aunque no el único, luego verás por qué te lo decimos). Utilizar este color como base te ayudará a crear un ambiente limpio y sereno.
- ¿Blanco sobre blanco, o blanco de fondo y algún color más? En realidad las dos respuestas son correctas. Verás, una de las mejores cosas del estilo minimalista es que puedes usar mucho blanco sin que se vea aburrido. El secreto para que no se vea «rollo hospital» es mezclar diferentes texturas y tonos de blanco para crear un ambiente limpio y relajante.
- Apuesta por tejidos de algodón, fibras naturales, algún terciopelo, la calidez de una alfombra para calentar la estancia muy fácilmente.
Añade un toque de color
Partiendo de la base de que el blanco es el color principal del minimalismo, podemos jugar con una paleta de color que nos guste para darle a nuestra casa más personalidad.
- Echa un vistazo a las propuestas que os dejamos antes, dedicadas a algunas estancias de la casa muy importantes, como puede ser el salón o tu dormitorio.
Estilo minimalista: Cómo decorar un salón minimalista moderno.
Orden
El orden es otra de las claves del minimalismo y prácticamente de todos los estilos decorativos sin no queremos convertir nuestra casa en el camarote de los hermanos Marx. Para conseguirlo, no dudes en utilizar cajoneras y estanterías para guardar todo lo que no necesitas a mano, pero no por el medio.
- En este sentido son muy prácticos los armarios empotrados, y también las librerías de obra. Si no acumulas demasiadas cosas, acabarás pronto a la hora de recoger y de limpiar.
Te recomiendo que eches un vistazo a este piso donde todo el almacenaje queda oculto: La reforma de un piso pequeño que creció.
Luz natural
La luz natural es imprescindible en los ambientes minimalistas. Así que, si tienes la oportunidad, aprovecha al máximo las ventanas de tu hogar. Nadie dice que tengas que cambiar las ventanas (o al menos no hasta que te lo puedas permitir para así ahorrar mucha energía), pero seguro que si puedes hacer mejoras como retirar los muebles que se ponga por delante de ella y retirar esas viejas y pesadas cortinas.
- Los estores son prácticos para esto porque se pueden subir y bajar para filtrar la luz si refleja en la televisión o nos molesta, o más fácil aún unos simples visillos. Recuerda que ya hay soluciones para colgar cortinas sin hacer ni un solo agujero.

Paredes vacías
Las paredes vacías son otro elemento clave del minimalismo, pero no hace falta llevarlo al extremo.
- Si no te gusta la idea de dejarlas completamente en blanco, puedes optar por unos cuantos cuadros o fotografías, siendo muy exigente a la hora de elegirlos: puede ser una fotografía, un retrato, una foto familiar. Poco, pero con mucho significado para ti.
Menos es más
En este punto en que ya tenemos hasta cuadros en las paredes, o cualquier otro objeto que nos parezca que tiene que estar ahí, es importante recordar que en el minimalismo, menos es definitivamente más.
- No trates de llenar tu casa de muebles y objetos de los que pronto te vas a cansar. Deja que los espacios sean simples y relajantes.
Mira la sencillez decorativa de esta casa con una arquitectura e interiorismo minimalista: Casa fun.
Suelo de madera
Son los favoritos en otros ambientes tan blancos y planos. ¿Por qué? Porque son cálidos en todos los sentidos. Además de la madera natural, que es la favorita, están otras opciones que no son tan cálidas a la pisada, pero que decorativamente nos sirven: suelos vinílicos, porcelánicos imitación madera. Recuerda que si no quieres hacer obra, hay muchas soluciones que se instalan sobre el suelo que ya tienes.
- Y si no está en tus planes gastar ese dinero ahora, porque de eso también va el minimalismo, siempre puedes utilizar una alfombra económica para cubrir el suelo consiguiendo ese efecto que buscamos.

Muebles multifuncionales
Y para terminar, está el tema de los muebles. En una casa minimalista, es importante que todos los muebles cumplan más de una función.
- Así que, si estás buscando una mesa, opta por una que tenga cajones o estantes incorporados y te servirá también como mesa de despacho; las camas de los niños mejor si son con cajones o incluso si son tipo nido para las visitas; un reposapiés que también es mesa de centro, carritos con ruedas para servir y guardar muchas cosas. ¿Captas la idea?
Si crees que es la mejor solución, ¡empieza desde hoy a hacer cambios en casa para alcanzarlo! No esperes a mañana o a la semana que viene. Verás cómo tu casa se transforma poco a poco en un refugio minimalista y relajante donde todos os vais a sentir mejor. Un hogar ajeno al consumo disparado, las compras en línea, y todas esas modas que van y vienen.
SIGUE LA INSPIRACIÓN:
<<< LO ÚLTIMO >>>
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram