5 recetas de sangría casera y 1 sangría preparada

Tanto si preparas alguna fiestecita de verano en casa, como si lo que quieres es probar una forma nueva de refrescarte, toma nota de estas 5 recetas de sangría casera y la opción de un preparado de sangría para hacerlo aún más fácil. 
 

¿Qué y par qué sirve la sangría?

La sangría es una de esas bebidas hiper refrescante que no puede faltar en ninguna mesa de verano, especialmente si preparamos una cena de picoteo con amigos. Por eso os dejamos un montón de ideas para que esta rica bebida no falte en ninguno de vuestros almuerzos o cenas con amigos. ¡Y qué viva el veranito!

En casa, no se toma demasiado a menudo porque siempre hay quien mete la mano por aquello de aderezarla un poquito, y acaba dejándola en algo que no se puede consumir cuando tienes que estar pendiente de los niños. ¡Eso es así!, pero lo cierto es que se pueden hacer deliciosas versiones de sangría sin pasarse con el alcohol.

Al fin y al cabo de lo que te trata es de añadir rica fruta fresca, hielo y ese puntito dulce que tan bien sabe en verano.

¿Cuál es el origen de la sangría?

He buscado el origen de la sangría casera, y tachán tachán, como no podía ser de otra forma, es «typical spanish«. Como el jamón, los toritos, la sevillana o las castañuelas… No se os ocurra buscar este palabro en Google imágenes que os troncháis de la risa de ver las cosas que según el buscador de imágenes, nos identifica. ¡Ay madre!

Recetas de sangría casera, ingredientes básicos:

  1. Fundamental, una jarra bien hermosa, a ser posible de vidrio transparente para que se vea la fruta y una cuchara de mango largo para removerla bien.
  2. Vino. Habrá inventos con otros tipos, pero la sangría de base se hace con vino tinto. De ahí el nombre de «sangría», del color de la sangre. Ahora bien, he tenido noticias de que hay algunas sangrías que se hacen con vino blanco o con cava… Dependiendo del fruto que vayas a añadir le irá bien uno u otro vino.
  3. La fruta. Aquí viene la clave de esta rica sangría que vas a preparar. Desde melón, hasta melocotón,
  4. Azúcar. Es importante para que resulte agradable, pero ojo con pasarse porque después las consecuencias son brutales. La fruta ya es dulce de por si, así que no hay que abusar.
  5. Zumo exprimido de limón o naranja. Es la única fruta que añadirás en forma de zumo.
  6. Vermut, licores. Aquí viene «cuando la matan». A la sangría se le pueden echar muchas bebidas que le dan su punto. Se suele usar, licor, cava o champagne.
  7. Hielo. Hombre, esto se da por hecho. Más de la mitad de la jarra tiene que ser de cubitos de hielo.
  8. Aderezos varios o especias. Totalmente al gusto.
  9. El tiempo de maceración. Esto es fundamental. Una sangría no se puede hacer y tomar, porque entonces la fruta no habrá fermentado, pero tampoco se puede hacer con una antelación de más de 2 horas por la acción del fermento. Así que si quieres una sangría rica rica, prepárala con esas 2 horas de antelación.
Y ahora que ya nos hemos puesto al día, ¡Toma nota de estas recetas de sangría casera!
 

5 recetas de sangría casera

Receta de sangría con vino rosado

recetas de sangría
Receta de Jennifer Meyering
 
Con vino rosado, fresas y un poco de Vodka. Original, bonita y súper sofisticada.
 

Receta de sangría con vino moscato

receta de sangría
Receta de Thats so michelle
 
En realidad lo puedes cambiar por cualquier otro vino que te guste, pero lo que es fundamental es que no dejes de probar la mezcla de vino negro con arándanos, sorbete de piña y fresas. ¡Se me hace la boca agua! ¿A ti no?
 

Receta de sangría de cava

sangría receta
Receta en Revista cocina

Si no te va el vino negro puede ser una estupenda opción que le añadas cava. Las frutas, un poco a tu gusto. Aquí añaden: Kiwi, fresa, melocotón, limón…


Receta de sangría con limoncello y jengibre

receta de sangría
Receta de The little epicurean
 
No me perdería por nada del mundo el sabor de esa fruta emborrachada de sabores.
 
 

Sangría para celebrar el día «del Orgullo»

recetas de sangría
La original receta la vais a encontrar en Gimme some oven

No preguntéis porque la he rebautizado pero con ese arco iris de colores, bien merece el nombre. Deliciosa, fresca, bonita y muy cosmopolita. Ahora si que me está costando decidirme.

Sangría de vino tinto en vídeo

 
 

Receta de sangría preparada

Si no te quieres complicar demasiado con la receta de la sangría tienes la opción de probar una preparada. Esta sangría preparada está a la venta en Amazon y la comercializa la marca Sangría Republic. 
  • Qué es: es un refresco de color rosa brillante con flor de Hibisco Egipcio, sabor cítrico del Yuzu japonés y un toque de vainilla al final. Es una bebida vegana y sin gluten. 
  • ¿Cómo se presenta? En un pack de 12 botellines.
  • ¿Cómo se toma? El fabricante recomienda que se tome como cualquier otra sangría, en una copa de boca ancha y con mucho hielo. 
  • ¿Qué ingredientes lleva? Todos naturales, sin azúcares añadidos y un poquito de alcohol (5% Alc/Vol). 

Foto portada Brooke Lark en Unsplash

La disponibilidad y precios puede variar tras esta publicación.

Algunos de los enlaces de este post son de afiliados y pueden reportar un beneficio a Una Pizca de Hogar.

La disponibilidad y precios puede variar tras esta publicación.

MÁS RECETAS DELICIOSAS PARA REFRESCARTE:

 

🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉  Canal de Telegram

 

 

13 comentarios en «5 recetas de sangría casera y 1 sangría preparada»

  1. Pues ahora me han entrado ganas de tomarme una…pero sólo tengo la fruta en casa…así que otro día será. Investigaré las recetas que nos dejas.
    Buen finde!! Besos

  2. Hummm han de estar ricas, jeje, yo la verdad que no he hecho nunca, solo las he bebido en casa de amigos en alguna celebración o comida juntos, pero siempre con frutas normalitas, con arandanos o jengibre no la he tomado nunca, y son dos sabores que me han llamado mucho la atención 😛
    Besote!!!!

Los comentarios están cerrados.