¡No aguanto más el ruido de esta casa! Insonorizarla parece la única solución para evitar que los nervios sigan de punta. Unas veces son los vecinos (demasiadas), otras el tráfico o el bullicio de la calle. Si en tu casa el ruido es insoportable es hora de ponerle fin con soluciones rápidas, eficaces, baratas y sin obras.
Leímos en El Pais un artículo en el que explicaba que el 70% de las personas se plantearía insonorizar su casa. Los sonidos más molestos serían en primer lugar los de los vecinos (qué fuerte lo de que se lleguen a escuchar conversaciones), los diálogos de sus series, y por supuesto cuando ponen la lavadora, pasan la aspiradora, o ponen la música (incluso aunque no esté alta).
Acabar con el problema no siempre es sencillo. Más complejo es aún cuando se trata de una finca o edificio antiguo que no cuenta con un buen aislamiento. Hacerlo como toca seria una obra costosa que seguramente no pasaría el primer filtro de la junta de vecinos.
Estas soluciones que te vamos a contar hoy no serán tan efectivas como una obra de insonorización, pero servirán para bajar decibelios y hacerlos ganar tranquilidad.
Así puedes insonorizar tu casa con trucos caseros y económicos
1. Usa pintura aislante
Con base de látex y agua, es la pintura aislante es capaz de absorber el ruido y reducirlo un 30%. Así que lo único que tendrás que hacer es ponerte a encintar todo lo que no quieres manchar, y brocha en mano pintar con ella las paredes de tu casa. No son muchas marcas las que comercializan esta pintura, pero no debes de tener problema en encontrarla porque se identifican muy bien como pinturas aislantes.
2. Llena la casa de libros
Muy al contrario de lo que nos diría la nueva gurú del orden. ¡En ninguna casa sobran los libros! Es verdad que acumulan polvo, y que hay que tener cierta idea a la hora de exponerlos para que no desluzcan el conjunto. Pero los libros ayudan a mitigar el ruido de los vecinos.
Prueba a poner una gran librería en la pared medianera con tu vecino o un gran mueble, y verás como disminuye el ruido que escuchas en casa.
3. Enmoquetar
Esta opción es la que menos nos gusta por muchos motivos. Uno es por supuesto la higiene, y luego por tema de ácaros y problemas de alergia. Aún así no podíamos dejar de decir que la moqueta siempre ayuda a aislar la casa del ruido.
Como poner moqueta no siempre va a ser una buena opción el plan b puede ser comprar alfombrasde tejidos consistentes que sean capaces de absorber las bandas sonoras. Por ejemplo de pana, lino grueso o terciopelo.
¡Las cortinas sirven igualmente para conseguir este fin! Ponlas dobles.
4. Sellar las ventanas
Por experiencia propia os podemos decir que usar doble ventana es prácticamente la solución más eficaz para no escuchar el ruido de la calle, pero eso supondría meternos en obras y desviarnos del objetivo propuesto.
Más barato es comprar adhesivos aislantes para ventanas. Se ponen en una tarde y funcionan muy bien no solo con el ruido también con el calor o el frío.
5. Perfiles para puertas
En casa las utilizamos cuando pusimos el suelo vinílico en click porque al cortar las puertas (gran error) se nos fue un poco la mano y era una buena forma de disimular el «bocao». Pero también os podemos decir que aparte de solucionar este problema los burletes bajo puerta garantizan tanto el aislamiento térmico como acústico de tu casa.
Además de ser económicos su instalación es súper sencilla porque todos los burletes y bajos de puerta son adhesivos, salvo los basculantes que tendréis que atornillar a la puerta.
6. Utiliza biombos aislantes
En la versión de biombo es muy cómoda porque se sostiene en el suelo simplemente, pero también hay biombos acústicos preparados para colgarse en el pared (sí, igual que un cuadro), o incluso atornillarse al techo si tu necesidad de aislar el ruido está ahí. Muy utilizados en escuelas de música o academias de baile, en tu casa también pueden hacer un gran papel.
✨ ¡Únete a mi canal de TELEGRAM para no perderte nada! ¡Hasta pronto!✨
Maribel ♡
✨ ¡Únete al Canal de TELEGRAM y no volverás a perderte nada.✨
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!