Dónde está el límite antes de plantearte comprar una nueva vivienda.
¿A que lo adivino? Buscas una vivienda de muchos metros, independiente, con terraza o patio, reformada, con buena ubicación y a ser posible cerca del trabajo, pero hay dos factores determinantes siempre: el precio y tu capacidad económica.
Respecto al coste, ¿qué cantidad es asumible para alguien que se compra su primera casa? ¿De verdad hay viviendas asequibles que merezcan la pena? Sí, que las hay, pero debes buscarlas bien.
Los últimos informes sobre venta de inmuebles en España</b > revelan que ha crecido el número de propietarios dispuestos a vender piso en Barcelona por debajo de 100.000 €. Una tendencia que se ha visto también en algo más del 18% de las viviendas en venta, anunciadas en otras capitales de provincia.
Por tanto, antes de mirar una y mil veces los portales inmobiliarios y de aporrear el teléfono de propietarios y comerciales, lo primero que debes hacer es analizar cuál es tu techo de gasto.
Sin ahorros no hay paraíso
Los bancos están seleccionando con lupa a sus clientes y ofreciendo en el mejor de los casos un 80% (rara vez 90%) del valor de tasación o compra. ¿Esto qué significa? Pues que si la vivienda te gusta, es probable que hayas dado una señal, o incluso has firmado unas arras, y luego encontrarte con que Don banco y te dice: «señor mío, esta casa no vale lo que piden…». ¡Menudo chasco!
Lo normal, cuando se utiliza una agencia inmobiliaria (la mayoría de las veces) es que conozca el mercado y te dé una idea del precio. Pero cada vez se recurre más servicios online de tasación, que permiten valorar cualquier vivienda con una precisión aceptable (piensa que no se nutren de las mismas fuentes) en menos tiempo. ¡Ojo, no son al 100% fiables! Pero si te dan una idea, por lo general aproximada, de cualquier vivienda.
Tanto si necesitas conocer la valoración de inmuebles en Madrid, como la de una casa perdida, en el pueblo más recóndito del mundo: metes los datos (algunas piden registro, a otras les basta con el correo electrónico) y te calcula el precio.
Medita bien qué lugar te compensa más comprar una nueva vivienda
Acertar con la zona donde planeas vivir puede suponer muchos dolores de cabeza. Hay que pensar en el ahorro o gasto extra en transporte de estar más cerca o lejos del trabajo (y/o los colegios), o irte algo más lejos mejorando el precio. También en sí tendrás que coger o no el coche para ir a la compra, hacer recados, etc. Todo suma en la cuenta final de una familia.
Pagar más por una zona céntrica puede compensar, si piensas que antes o después venderás la casa para comprar otra más grande, o con mejores calidades (por ejemplo) en el mismo barrio. En tiempos de crisis este tipo de casas más céntricas son las últimas en devaluarse y las primeras en recuperarse después.
No te dejes nada por sumar
Se han puesto de moda esas viviendas comunitarias con piscina, pista de pádel, gimnasio y mil cosas más, pero ¿estás teniendo en cuenta las cuotas que esto te va a suponer pagar? Por no hablar de derramas y otros desastres…
Antes de contactar con el banco, deberías preguntar al propietario (o la agencia que interviene) qué gastos fijos tiene la casa: cuota de comunidad, recibos de IBI, basuras, agua del último año, etc. Y calcular si te va a llegar cuando sumes después los gastos relacionados con consumos: luz, transporte, gas, calefacción…
¿Tu idea es reformar? Acude a la visita con un profesional
Si la vivienda te gusta y estás dispuesto a comprarla para hacerle en un futuro algunas reformas, pide que te acompañe un interiorista o arquitecto (es imprescindible la valoración de este último si planeas cambios de distribución o estructurales). ¿Por qué? Pues porque estos profesionales te sacarán de dudas y te confirmarán hasta qué punto tu proyecto de reforma es viable.
Te sorprendería ver con qué capacidad detectan bajantes, muros de carga y cosas que están ahí dificultando tus planes, y que tú, sin su ayuda, no hubieras previsto.
Las nuevas tendencias nos piden espacios diáfanos, cocinas «open concept», grandes ventanales, etc. Pero siempre no pueden ser (o al menos, no sin encarecer mucho la cuenta final, y pasar unos cuantos trámites burocráticos). Así que si vas a comprar barato con idea de reformar, ya sabes, informe del especialista, y mucho que valorar.
¿Cómo te ves en 5 años?
La pregunta trampa que nos hacían en las entrevistas de trabajo nos sirve también aquí. Te pongo en antecedentes: si compras un piso céntrico y precioso en Madrid de una habitación (porque total para ti solo, o tu pareja os sobra), pero en 5 años (10 estirando un montón) te ves con un par de niños pululando por la casa… No es buena idea invertir en una vivienda de estas características.
Piensa que cambiar de vivienda siempre conlleva gastos (al vender y al comprar). Dinero que vas soltando por el camino y que podrías haber evitado si desde el principio te hubieras decidido por un piso algo menos céntrico, pero con más habitaciones. ¿Me sigues?
Hace unos años, todo se vendía relativamente rápido y bien… Ahora ya no tanto, y con la que os ha caído menos aún… Así que ya lo sabes, antes de comprar al tuntún, no dejes de repasar estos consejos. Comprar una vivienda (e hipotecarse en muchos casos) no es algo que se haga tantas veces en la vida.
¿Y tú, planeas invertir en una casa nueva? ¿Qué consejo le darías a alguien que decide comprar su primera casa? Anímate a dejar un comentario y nos lo cuentas.
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram