Arquitectura tradicional valenciana en una casa unifamiliar adosada en El Cabanyal

Arquitectura tradicional valenciana y soluciones para una casa adosada que respeta su pasado

La «Casa Cabanyal» es una casa adosada situada en uno de los barrios con más esencia de Valencia. Un barrio de pescadores con una arquitectura propia, que hace que sus viviendas no tengan nada que ver con el resto de edificios de la ciudad.

Una reforma integral, con su correspondiente diseño de interiorismo, que dio como resultado un proyecto en el que lo que destaca es la sensación de continuidad con su esencia, a la vez que se logra más espacio y luz.

Arquitectura tradicional valenciana y nuevos materiales

Desde el principio, la idea principal sobre la que giró todo el proyecto fue la conservación de los materiales existentes y la elección de nuevos, en sintonía con los tradicionales.

Arquitectura tradicional valenciana: puertas de madera recuperadas

¿Dónde lo vemos?

En la puerta de entrada de madera, por ejemplo. Una puerta que se recupera para conservar toda su esencia. También en el ladrillo original que veis en toda la casa, y otros nuevos materiales com las bóvedas y suelos de barro.

Para completar el conjunto, apostaron por muebles de madera natural, y una teja de colores (acorde al estilismo de este barrio marinero).

Blog de hogar y decoración

En lo relativo a la distribución, lo más importante era potenciar la luminosidad de la casa y hacerla al mismo tiempo más espaciosa.

¿Qué hicieron para conseguirlo?

Generar doble altura en el salón y abrir toda la casa hacia un patio situado al fondo de la casa, al que se accede por unas puertas plegables que permiten conectar por completo la casa al patio.

Por lo demás, muchas piezas de madera, paredes blancas y un estudio de la luz muy cuidado.

Blog de hogar y decoración

La reforma de la vivienda contó también con un nuevo aislamiento térmico en cubierta y fachadas, y nuevas ventanas con control solar y vidrio Low-e (quiere decir que es un vidrio de baja emisividad). Una claraboya en la planta superior permite la ventilación cruzada en la vivienda.

Blog de hogar y decoración
Blog de hogar y decoración
Blog de hogar y decoración
Blog de hogar y decoración
Blog de hogar y decoración

Fotos: Germán Cabo
Proyecto: Nodopia Arquitectura y Diseño visto en Home Adore.

MÁS CASAS CON MUCHO ESTILO:

 

🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉  Canal de Telegram