Hay recetas que huelen a infancia, calor de hogar… Aromas que te llevan hasta viejos rincones de tu memoria que no recordabas que existieran. Esta receta de hoy es una de esas que se guarda para siempre. Hoy te dejo otra delicia de mi casa, la típica coca o bizcocho de almendra de la abuela.
Y es que ahora que empieza a refrescar y las tardes se acortan, apetece muchísimo algo calentito y un dulce «reglamentario» para acompañar. El domingo pasado en casa de mis padres recogí un tesoro con el que me hice una escalera de cañas, pero también me llevé las fotos de la próxima receta… No hay domingo sin dulce en casa de las abuelas.
En realidad esta coca o bizcocho es muy similar a la coca de yogur o de llanda que hacemos en valencia, solo que como ya es tiempo de almendras, se adapta en proporciones y peso para incorporar este delicioso fruto seco.
A mi la verdad que es me da igual que sea un bizcocho de almendra y mantequilla o bizcocho de almendras y yogur que de calabaza, zanahorias o de harina integral, me encanta en todas sus versiones. Y a mis enanos, no os digo nada. Si fuera por ellos hacíamos rico ( más aún) a Iberdrola, porque les encanta hacer masas conmigo, meter bien los deditos, y después ver como suben en el horno.
Solo espero que se les quede algo de lo aprendido y en un futuro sepan reproducir en sus casas alguno de estos dulces (por insistencia de la madre no será).
Y ahora ya al lío. Este es el mega bizcocho que os va a salir.
RECETA DE BIZCOCHO DE ALMENDRA
INGREDIENTES
- 375ml de leche
- 375ml de aceite de oliva virgen extra
- 750g de harina
- 6 huevos
- 500g de azúcar
- 150g de almendra molida
- 6 sobres de gasificante (3 sobre azul y 3 sobre blanco)
- La ralladura de un limón
- canela en polvo
- azúcar glasé
- pizca de sal
ELABORACIÓN
- Separa yemas y claras . Levanta estas últimas a punto de nieve ( reserva). Para hacerlo te recomiendo que no uses las varillas eléctricas sino a mano, añade una pizca de sal y comienza a batir con energía.
- En un cuenco amplio mezcla, harina con las yemas de huevo, el azúcar, el aceite, la leche, la almendra y la ralladura del limón. Para esto, si puedes usar unas varillas eléctricas.
- Añade ahora los sobres de gasificante. Por último, con una lengua de silicona añade las claras. Es importante que aquí lo hagas con sumo cuidado para que no se bajen y se integren bien en la mezcla. Así que termina de mezclar con la varilla manual o la lengua de silicona.
- Prepara una bandeja alta con papel de hornear y aboca la mezcla. Añade canela por encima al gusto.
Hornea a 200º unos 40 minutos (aproximadamente). - Sabrás que está listo cuando pasado ese tiempo lo pinches con un cuchillo (en el centro) y este salga limpio. Si aún mancha, déjalo unos minutos más en el horno. Si vieras que se empieza a poner muy morenito le pones una hoja de papel de aluminio por encima para que no se queme la superficie y siga cociendo por dentro.
Saca del horno, decora con azúcar glasé y deja enfriar sobre una rejilla.
Y ya está… Es fácil, y está impresionante de rico con un café o un buen chocolate caliente.
Una pizca de trucos y consejos:
El gasificante o impulsor es casi lo mismo que la levadura Royal que conocéis, solo que esta última es una marca comercial más conocida que lleva además otros ingredientes.
Como esta receta es muy antigua, lleva gasificante del que usaban las abuelas, y que se sigue encontrando en cualquier tienda o centro comercial. Son dos sobres (uno azul y otro blanco) que se mezclan para hacer de impulsor.
A la pregunta ¿Se puede sustituir por la levadura Royal? La respuesta es sí, no es la receta original pero puede servir. La proporción si usáis levadura es de un sobre por cada 400g de harina.
PD: Fotografías propiedad Una Pizca de Hogar.
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Qué pintaza..,..esta receta te la robo para este fin de semana que es el cumple de mi suegra! Gracias guapa, un besazo y buen fin de semana!
Me encanta el bizcocho!!!, mi madre suele hacer muchísimo y me pongo las botas cuando lo hace, lo que no solemos poner nunca es almendra molida, así que para la próxima le digo que le añada el ingrediente secreto! jajajajja. Un besazo guapa.
Me pasa como a tí, me encanta el bizcocho en toooodas sus versiones, y mis hijos constantemente me piden uno! Según ellos, me sale maravillosamente bien jajaja.
Además, es una forma estupenda de que desayunen o merienden algo nutritivo y saludable, hecho en casa.
Este que tú has hecho tiene una pintaza increíble, así que tomo nota, para hacer otra variedad más. Aunque hasta ahora no he publicado ninguna receta, tengo que anirmarme y publicar un bizcocho bueníiiiisimo con especias. Quizá como invitada tuya, qué te parece???? Podría estar bien, no?
Un besote fuerte, cielo. Disfrutad mucho del finde y de ese estupendo bizcocho!
Que buena pinta, ahora mismo me encantaría comerme un cachito! nosotros últimamente nos hemos aficionado al carrot cake, el sabor de ese bizcocho nos encanta
Este sale seguro!!! Que buena pinta que tiene todo..fantasticas,gracias♡
Todo fantastico..genial gracias♡
Coca de almendra!!!!! Que razón tienes en eso de rincones con recuerdos …preparaba mi abuela en un pis pas y este verano en el pueblo también hemos preparado alguna…no se porque en casa no me ha dado por hacerla…a eso le tengo que poner remedio!!!! La receta que tengo yo sale más pequeña!, je,je
Mmmm que bo!!!! Pero una pregunta…qué es lo del gasificante? Nunca lo he usado. Podria usar levadura royal en su lugar???
A ver si la pruebo a hacer;-)
Buen finde!! Besos
Ya me contarás. Besitos preciosa!!!
Pues la almendra le da un punto jugoso estupendo, ya me contarás. Muchos besos!!
Claro Isabel, mándame un correo y hablamos!! Buen finde para ti también.
La carrot cake es una perdición!!!
Fantástica, tú!!! Besos a todos.
Jajajaja!! Da igual grande que pequeña, caerá entera. Buen finde guapa.
Sofie, he editado el post porque me han preguntado por aquí y por las RRSS. Lo puedes cambiar pero si encuentras el gasificante ( en el súper del Sr. Roig, hay) mucho mejor porque es la receta original. Me cuentas vale? Besitos y buen finde.
Pues mira….ya lo tengo en el horno eso sí! He hecho un poco lo que me ha dado la gana….el gasificante no daba señales de vida por aquí con lo cual…levadura, el aceite…yo suelo echar girasol en repostería por ser más suave pero lo acabe ayer así que…Oliva virgen! Y el limón…que no tenía! Con naranja también rico, no? Vamos que si sale decente…será un milagro! Luego te lo enseño. Un besazo!
Seguro que tus niños tendrán siempre el recuerdo imborrable de esas tardes de bizcochos, Maribel. En nuestras casas los preparan las abuelas y luego van repartiendo para todos los nietos… Pero las recetas las tenemos bien anotadas para no perder nunca la tradición y ahora añadiremos la tuya, pues este tiene una pinta deliciosa.
Muchos besos de las dos
J&Y