El jarabe de arce era un completo desconocido para mi hasta hace relativamente poco tiempo. Había visto en muchas revistas y libros de cocina sus múltiples usos pero no había dado el paso de probarlo. Un bizcocho tuvo la culpa de iniciarme en su delicioso sabor. Desde entonces lo uso muchísimo en repostería.
Ya sabéis que en casa somos muy fans de las tartas y bizcochos, especialmente en otoño-invierno cuando no da tanta pereza encender el horno y nos viene estupendamente un poco de calor extra en la cocina. Lo mejor que tiene en mi opinión este manjar a base de jarabe de arce, es su sabor inconfundible. Sobretodo cuando usas el auténtico jarabe y no otras copias que mezclan sus ingredientes.
En la receta de hoy he usado jarabe puro Maple Joe y también la harina integral para compensar un poquito. Pero ya sabéis que podéis usar también harina normal, incluso harina leudante (que ya lleva la levadura) para conseguir un estupendo y jugoso bizcocho.
El jarabe de arce procede de los bosques canadienses donde en primavera durante el deshielo se recolecta la savia directamente de los troncos de los arces del Quebec. Este jarabe puro nos va aportar un extra de dulzor a todas las recetas por eso hoy rebajaremos la cantidad de azúcar para equilibrar los sabores, y de paso cuidar un poquito el cuerpo que luego vienen los lamentos cuando venga el calorcito.
Preparar esta receta no te va a llevar más que 10 minutos de preparación más el tiempo de horneado, así que perfectamente la puedes hacer cuando llegues de trabajar. Mientras los niños meriendan haces la mezcla, la metes al horno, y te das una ducha tranquilita (si te dejan) al salir te relajas un poco, y «ding ding» la campana del horno te avisará de que ya lo tienes. ¿Te he convencido ya para que lo pruebes?
BIZCOCHO INTEGRAL DE JARABE DE ARCE
Raciones:10
Tiempo de preparación:10´ más 50´de horneado
Dificultad: baja
Utensilios: bol, batidora de mano o varillas, recipiente apto para horno
Mezcla en un bol los ingredientes secos: harina, levadura y la pizca de sal.
En otro bol bate los huevos, añade el azúcar, el jarabe, el yogur y la esencia de vainilla. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes se integren.
Añade el bol de ingredientes húmedos al de secos y mezcla bien. Por último añade el aceite y termina de mezclar.
Prepara un recipiente apto para el horno y engrásalo. Vierte la mezcla en él e introduce en el horno.
Temperatura del horno 180º. Tiempo de cocción 55 minutos o hasta que al pincharlo con una brocheta esta salga limpia.
Déjalo enfriar sobre una rejilla. Listo para disfrutarlo.
Una pizca de trucos y consejos:
Como os dije cuando os enseñé la coca de llanda típica de mi tierra, lo de abrir la puerta mientras está cociendo el bizcocho prohibidísimo. Esperar hasta que suba y solo en los últimos minutos, si se dora demasiado, podéis abrir la puerta del horno para ponerle un poco de papel de aluminio en la superficie. Así termina de cocer sin quemarse.
*Fotografías propiedad Una Pizca de Hogar.
¿Qué os ha parecido? ¿Conocéis alguna receta dulce o salada con jarabe de arce?
Este post ha sido actualizado el 15 de octubre de 2021
✨ ¡Únete al Canal de TELEGRAM y no volverás a perderte nada.✨
Maribel ♡
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
12 comentarios en «bizcocho integral de jarabe de arce»
MMM, que buena pinta lo probaremos! yo descubrí el jarabe de arce con tortitas "pancakes" y es con lo que mas me gustan, para mi mejor que la nata y el chocolate.
Pues aunque yo también he leído varias recetas con este ingrediente no lo he probado nunca…habrá que probarlo …Buen finde!!!….
No he probado nunca el jarabe de arce pero todo es ponerse, me encanta descubrir cosas culinarias nuevas! Un beso y feliz finde!!
Ay con lo que me gustan a mi los bizcochos y las duchas tranquilita….jajaja….pues te cuento! Hace unos años mis aitas fueron a Canadá y trajeron una botella bastante hermosa de este jarabe…no sé ni por dónde anda pero si todavía está potable ya sé cómo le voy a dar salida!!! Un besazo guapa, disfruta del finde!! Por aquí agua y frío….momento de encender el horno!! 😉
Ostras si, lo tengo súper pendiente eso de probarlo con pancakes, tiene que ser un capricho de lo más dulce!! Gracias por tu comentario Ana, buen finde!
Eso lo tienes tu chupao!!! Jajaja. Muy dulce, delicioso. Ya me contarás. Buen finde!!
Cómo me alegro Ana!! Al final te veo de cocinitas y todo!!! Un beso grande y buen finde, bonita!
Ups pues no tengo ni idea de la caducidad, pero si no ha cobrado vida igual lo puedes usar no, socia! Jajajaja!!! Aquí un viento horroroso, pero el frío, ¿Eso qué es? Un beso enorme, perla.
Pues todavía no probé nunca el jarabe de arce. Pero la verdad es que tiene muy buena pinta. Me lo apunto! 😀
A mí no me hace mucho tilín el jarabe de arce (es que no soy muy golosa), pero tengo que comentarte que me has dejado alucinada con las fotos. ¡Menuda fotógrafa pro estás hecha nena!
Ummmm, qué pintaza Maribel, está diciendo cómeme ya!!!! Hace tiempo que uso el jarabe de arce para endulzar las aguas aromatizadas y los batidos saludables pero para repostería, ya puestos a pecar… ¡azúcar! Me ha encantado tu forma de convencernos para hacerlo 😉
¡No lo he probado nunca Maribel! En casa tenemos sirope de ágabe y miel, de ahí no salimos… jijiji! Habrá que probarlo 😉
Los comentarios están cerrados.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
MMM, que buena pinta lo probaremos! yo descubrí el jarabe de arce con tortitas "pancakes" y es con lo que mas me gustan, para mi mejor que la nata y el chocolate.
Pues aunque yo también he leído varias recetas con este ingrediente no lo he probado nunca…habrá que probarlo …Buen finde!!!….
No he probado nunca el jarabe de arce pero todo es ponerse, me encanta descubrir cosas culinarias nuevas! Un beso y feliz finde!!
Ay con lo que me gustan a mi los bizcochos y las duchas tranquilita….jajaja….pues te cuento! Hace unos años mis aitas fueron a Canadá y trajeron una botella bastante hermosa de este jarabe…no sé ni por dónde anda pero si todavía está potable ya sé cómo le voy a dar salida!!! Un besazo guapa, disfruta del finde!! Por aquí agua y frío….momento de encender el horno!! 😉
Ostras si, lo tengo súper pendiente eso de probarlo con pancakes, tiene que ser un capricho de lo más dulce!! Gracias por tu comentario Ana, buen finde!
Eso lo tienes tu chupao!!! Jajaja. Muy dulce, delicioso. Ya me contarás. Buen finde!!
Cómo me alegro Ana!! Al final te veo de cocinitas y todo!!! Un beso grande y buen finde, bonita!
Ups pues no tengo ni idea de la caducidad, pero si no ha cobrado vida igual lo puedes usar no, socia! Jajajaja!!! Aquí un viento horroroso, pero el frío, ¿Eso qué es? Un beso enorme, perla.
Pues todavía no probé nunca el jarabe de arce. Pero la verdad es que tiene muy buena pinta.
Me lo apunto! 😀
A mí no me hace mucho tilín el jarabe de arce (es que no soy muy golosa), pero tengo que comentarte que me has dejado alucinada con las fotos. ¡Menuda fotógrafa pro estás hecha nena!
Ummmm, qué pintaza Maribel, está diciendo cómeme ya!!!!
Hace tiempo que uso el jarabe de arce para endulzar las aguas aromatizadas y los batidos saludables pero para repostería, ya puestos a pecar… ¡azúcar!
Me ha encantado tu forma de convencernos para hacerlo 😉
¡No lo he probado nunca Maribel! En casa tenemos sirope de ágabe y miel, de ahí no salimos… jijiji! Habrá que probarlo 😉