Hoy os cuento cómo se hacen los buñuelos de calabaza valencianos. Con una receta tradicional que vamos pasando generación tras generación en mi familia.
Como sabrás en muchos lugares de la geografía española se hacen buñuelos, sobretodo en Pascua, pero los originarios de Valencia son los que os enseño hoy, con calabaza: un ingrediente básico del que sacamos muchas recetas con calabaza.
En mi casa, la encargada de hacerlos es mi madre. Desde por la mañana se pone a preparar la masa para que cuando llegué la tarde y vengamos cansados de disfrutar de la fiesta los tengamos calentitos y listos para tomar. Después descansamos un poco y listos para seguir con la juerga.
El proceso en si no es difícil, aunque para mi la complicación es sacar unos buñuelos graciosos y con agujero. Pero vamos que si no os sale, van a estar igual de ricos.
¿Estáis listos? Pues vamos con la receta para una tarde gloriosa de buñuelos de Calabaza.
Receta de buñuelos de calabaza valencianos
Ingredientes ( para 4 docenas)
800 g de calabaza cocida y escurrida (guardar el agua de cocción)
900 g de harina de trigo
50 g de levadura fresca ( dos cubos de 25 g cada uno)
1 sobre de gasificante ( el blanco y el azul)
2 litros de aceite de girasol
1 corteza de limón
Elaboración de los buñuelos de calabaza de la abuela
- En un bol limpio y seco ponemos la calabaza hecha puré o aplastada con el tenedor reservamos.
- En otro bol disolvemos la levadura en el agua de cocción (tibia), añadimos la mitad de la harina y mezclamos bien.
- Después le añadiremos la calabaza reservada y los sobres de gasificante (recuerda que es 1 azul y 1 blanco), termina después de añadir la harina.
- Forma una masa con todos los ingredientes y déjala reposar tapada y lejos de corrientes de aire al menos 2 horas.
Proceso de freír el buñuelo
- Prepara un bol con agua junto a el bol de la masa de buñuelos, te servirá para humedecer tus manos cada vez que cojas la masa de buñuelos.
- Pon en una olla o sartén grande a freír 2 litros de aceite. Cuando esté caliente fríe en él la corteza de un limón. Retírala antes de que se queme.
- Cuando el aceite esté caliente ves sacando pequeñas porciones de masa con una mano; con la otra lo recoges y dejas caer sobre el agujero metiendo un dedo dentro (para hacer el agujerito)
- Dejar caer sobre el aceite caliente y cuando suba dar la vuelta con ayuda de un palito o espumadera.
- Cuando estén dorados, sacar sobre una rejilla para que escurran.
- Servir con abundante azúcar por encima acompañados de chocolate caliente (para mojar).
Buñuelos de calabaza al horno:
Trucos y Consejos
Esta receta es para hacer 4 docenas de buñuelos ( aquí somos muy exagerados comiendo), si no queréis tantos dividir la proporción.
El aceite es importante que sea de girasol, para que resulten más ligeros.
Si te gusta la cocina valenciana, no te pierdas la Coca de Llanda o el arroz al horno.
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Una estupenda receta muy tradicional en Valencia para unas buenas Fallas. Besos
No hay duda que debe ser un genial tentenpié para coger fuerzas para la siguiente juerga. Un besazo y a disfrutar a tope de vuestra fiesta!
Felices Fallas guapetona!! A mi hija le encantan los buñuelos, pero aquí normalmente no hay, solo venden churros. A lo mejor tiene algún antepasado Valenciano y no lo sabemos….por que le chiflan!!
Besos!!
Felices Fallas!!, que recuerdos me traen esos buñuelos comidos el día de San José con una taza de chocolate.
Me encantan.
Un besazo
Gracias María Eugenia, esta es la receta de mi madre, así que le tengo un cariño muy especial. Igualmente, buenas fallas. Besitos
Gracias solete!! Con un buen chocolate y los buñuelos, no hay quien te pare. Un besazo
Jajajaja!!! Tu chica si que sabe. Están muy ricos la verdad. Un besazo
No me digas Merche? Cómo me alegro. Un besazo y bienvenida a mi rincón.
Me viene genial porque tengo calabaza t estaba buscando recetas para hacer postres, me encantan los buñuelos al viento, rellenos de nata, de chocolate o de crema pero no los he probado de calabaza! Qué envidia las Fallas es una fiesta increíble que me chiflaria conocer algún día!
¡Felices Fallas Maribel! Y esta receta, me la llevo!! jijiji! muack!
que delicia, y que bien han quedado.
Sorprendentemente no conocía tu blog.
un abrazo
Bienvenida Carolus! Un abrazo
Se ven deliciosos
Los quiero haser
Pero q es gasificante o con q lo puedo reemplazar
Lo puedes reemplazar por el impulsor que uses normalmente (levadura, gaseosa, ácido málico o tártico.
Ya me contarás.
Un abrazo.
Son muy ricos, en Chile le decimos picarones!!!
Muchas gracias por comentar y decirnos como se llaman en su país. Saludos
son muy ricos soy de valencia venezuela y aqui son con yuca queria saber cual es la diferencia del gasificante blanco y el azul gracias exito