Se llevan mucho las cocinas abiertas. Son más modernas, aprovechan mejor el espacio disponible y estéticamente son más bonitas que las clásicas. Pero, no todo son ventajas. Analizamos pros y contras de las cocinas abiertas o cocinas diáfanas.
Cocinas abiertas al salón modernas, ¿por qué gustan tanto?
Vivimos en pisos, apartamentos o casas cada vez más pequeños. Espacios donde la cocina ha dejado de ser un rincón privado, a una zona de la casa que adquiere junto al salón, todo el protagonismo.
Ahora disfrutamos más de una cocina con vistas para poder preparar los alimentos sin perder el contacto con la familia.
Gustan por modernas, gustan por su estética, y gustan porque ayudan a que un piso pequeño crezca.
Cocinas abiertas al salón pequeñas
La distribución de tu casa y sus posibilidades es las que manda a la hora de diseñar una cocina abierta al salón, el comedor o de desayunos, o incluso un pasillo de tu casa.
Lo importante es eliminar esos muros que acotan su espacio, y en consecuencia la capacidad de contar con una superficie de almacenaje más amplia.
¿Y una cocina abierta al pasillo, cuándo? Cuando la cocina se sitúa en el lado opuesto a donde está el salón o el comedor y no se quiere hacer una reforma integral, está la opción de eliminar la pared de la cocina que da al pasillo y sustituirla por una barra de desayunos, por ejemplo.
Soluciones que amplían su superficie sin hacer un gran gasto.
Cocinas abiertas al salón: pros y contra que debes valorar antes de afrontar una reforma
Las cocinas abiertas al salón cada vez se ven más. Hoy le damos un buen repaso a los pros y contras de dejar una cocina abierta al resto de estancias de tu casa.
Y es que quizás por la influencia del estilo nórdico o sencillamente por la nueva forma de construir y aprovechar los metros se ven a menudo este tipo de cocinas abiertas al comedor o incluso el salón.Estéticamente si se cuida su apariencia son realmente decorativas siempre que tengas una buena capacidad de almacenamiento que te permita mantenerla recogida y además cuides bastante el orden en tu cocina.
Pros de las cocinas abiertas
Volviendo al tema, los que están a favor de las cocinas abiertas sobre todo hablan de la ventaja de aprovechar mucho más los metros de la casa, la posibilidad de socializar más con la familia al estar todo abierto, y lo prácticas que resultan para facilitar el tráfico de platos de la cocina al salón.
Siguiendo algunos trucos de almacenamiento para cocinas se puede lograr un espacio armónico y a la vez práctico.
Contras de las cocinas abiertas
Entre los contras de este tipo de cocinas destacan los siguientes:
- Olores y vapores: se solucionan con una buena campana extractora.
- Apariencia de desorden o poca limpieza al estar siempre expuestas: elige un mobiliario a juego con el del salón y con un mantenimiento sencillo. Muchos muebles para guardar y encimera despejada. Con esto sobrará.
- Todo el mundo se cuela en una cocina abierta: Eso no se puede considerar negativo, ¿verdad?
Ejemplo de cocinas abiertas al salón con barra en un piso de estilo nórdico
Los pisos nórdicos son un referente en el tema que estamos tratando. Siempre que pueden sus cocinas son abiertas o diáfanas.
Este es el caso de una cocina de estilo nórdico con carpintería en color gris y encimera de madera. Un color en sintonía con los muebles del salón situados al otro lado de una práctica barra de desayunos.
Una vivienda en tonos gris y blancos con mucho lino, muebles claros, paredes de ladrillo visto (o imitación en papel pintado), detalles de aire industrial y por supuesto una preciosa cocina abierta al salón comedor.
<<< LO ÚLTIMO >>>
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Si!!! ouh yeah! en casa la tenemos, y no la cambio por nada 😉 muack Maribel!
Depende del estilo de vida de cada familia. Yo la tengo aparte, a veces me gustaría que no fuera así pero cuando me pongo a cocinar como una posesa..menos mal que no!!! Esa pared azul petróleo la tenemos en la entrada y quedá genial…dentro de poco la ves….;)
A mi me encantan los espacios abiertos en la casa.Creo que aquí en USA, lo hacen a la perfección.Me a encantado tu blog!
Besos
Muchas gracias Luqui Tuqui, bienvenida!!!
Ya tengo ganas de verlo todo! Ahora sabiendo lo del color, más!!! Un besete.
Ves? opiniones para todos los gustos!!!
Tú casa es una preciosidad Miren.
Un besazo y feliz semana.
Mi cocina es abierta ya veces quisiera cerrarla (broma) yo cocino a diario para toda mi familia, y en cuanto abren la puerta ya saben qué estoy cocinando, recibimos amigos todos los fines de semana, pero no la cambio por nada, comparto todo lo que sucede en la casa mientras cocino, y por sobre todas las cosas, la casa huele a hogar cuando hay olor a comida.
Me gustan muchísimo las cocinas diáfanas, pero me parecen poco prácticas por los humos y olores… por mucho cuidado y extractor que se tenga, creo que son inevitables.
La vivienda me parece preciosa.
Un beso fuerte.
Nueva imagen? Mola! Y un color muy soleado!;-)
Yo ,sin dudarlo,cocina abierta!!
Besos
Yo estoy en proceso de convencimiento. Así que dentro de nada tendré que tomar la decisión. Cuánto más leo, más dudas me crea.
Besos, princesa.
Totalmente sí, estoy convencida y deseando poder tener la mía porque ahora mismo no lo es y es uno de los proyectos que tenemos en mente. Besos!!
Me encantan los espacios abiertos .
Besitos