Seguro que has oído hablar de las
cocinas de microcemento, un material que se está usando cada vez con más frecuencia en las reformas rápidas. Utilizado sobre todo en suelos, también sirve como
revestimiento en cocinas (o baños). Hoy te cuento más sobre el
material, los precios, colores y opciones. Desde luego si lo que buscas es no retirar tus
azulejos viejos (ahorrando en desescombro y horas de mano de obra) este es tu material.
Qué son las cocinas de microcemento
Lo definen como un revestimiento continuo (sin juntas) que se forma de la unión de dos componentes: el microcemento en polvo y la resina líquida. De la mezcla se obtiene una pasta que se aplica sobre paredes, suelos, muebles, lavabos, bañeras o incluso techos.
¿Y necesita junta de dilatación?
No, no las necesita. Eso significa que se puede aplicar sobre grandes superficies (imagina un piso entero) sin que se tengan que dejar juntas de dilatación.
El requisito para que lo apliques con garantías de éxito en casa es que la superficie sobre esté firme y suficientemente consolidada. Para que me entiendas: lo puedes poner tranquilamente sobre tu suelo porcelánico, no sobre el de madera, por ser un material vivo.
Cada aplicación pide una técnica distinta y el empleo de unos productos adecuados, por eso antes de decidirse por el microcemento, hay que consultar con un buen profesional.
Hoy en día se encuentran en la red muchas empresas instaladoras de microcemento que incluso hacen presupuestos online o vía e-mail. Como en otras reformas, no debemos quedarnos solo con el precio, ni debe ser el único elemento a valorar.
Debemos consultar siempre opiniones y referencias antes de decidirnos, para asegurarnos de que estamos contando con una empresa seria que sepa tratar y aplicar con garantías el producto.
¿En qué momento de la obra se pondría el microcemento?
El trabajo debe realizarse al final de las obras. Cuando los pintores hayan aplicado la última mano de pintura, ahí entran en acción los instaladores del microcemento ¿Y no mancha? Siempre puede salpicar un poco, pero recubriendo las superficies, no hay problema.
¿Qué acabados ofrece el microcemento?
Múltiples. Piensa que en función del tipo de microcemento que apliquemos lograremos una textura distinta. El pulido previo al sellado devuelve acabados más lisos (ideal para suelos). En paredes podemos buscar un aspecto más rugoso o rústico.
De todas formas en la capa final de sellado con resinas acrílicas y poliuretano se puede elegir entre un acabado brillo, satinado o mate.
Microcemento colores
La carta de colores de microcemento es bastante amplia, y va mucho más allá del color del cemento que imaginas. Además de todas las tonalidades de gris, hay avellanas, maíz, tierra, selva, azules, jade, o incluso blanco… Elige siempre pensando en un material que te de garantía de permanencia de color.
Tipos de microcemento
No todos los microcementos son iguales. Cambia su resistencia al desgaste, la compresión, la adherencia, la rapidez de secado, la permeabilidad. Es básico elegir el material en función de la superficie. Hay muchas marcas de microcemento, pero solo debemos decantarnos por una de calidad.
Los tipos de microcemento más conocidos son: microcemento bicomponente (cemento + resina). Es el más utilizado por precio y variedad de acabados, aplicable a múltiples superficies; microcemento monocomponente (cemento + agua);y microcemento para piscinas.
Precio del microcemento
El precio del microcemento depende de muchos factores; la cantidad de metros, el soporte, las esquinas. Para que te hagas una idea, si la superficie no llega a los 50 m2 el precio ronda los 80/100€ el metro.
No es un producto económico, pero suma que no vas a tener que pagar horas de mano de obra por el desescombro, ni tampoco el coste de los azulejos (en el caso de ser esta la opción).
¿Es lo mismo microcemento que cemento pulido?
No, no es lo mismo. En seguida verás la diferencia.
- El microcemento no necesita juntas, no se fisura y nos vale tanto para paredes como para suelos, su espesor es de unos 2 mm.
- El cemento pulido (u hormigón alisado) solo sirve para suelos (su espesor mínimo es de 7 cm), necesita mallazo y juntas de dilatación. Un pavimento industrial para que el que se requiere maquinaria pesada para hacer la instalación.
Cómo se limpia el microcemento
Sin mucho misterio: con agua y jabón. Igual que en buen suelo de madera, no limpias con productos químicos fuertes, con el microcemento, igual.
Periódicamente se recomienda aplicar ceras de auto brillo para mantener la capa de protección del suelo, pero poco más. El mismo instalador te recomendará la cera ideal para el acabado que hayas elegido.
¿Se puede usar microcemento en baños?
La respuesta es sí, se puede usar microcemento en los baños. Aunque con alguna advertencia. El microcemento de por sí, no es un material impermeable, por tanto, es imprescindible aplicarle como terminación un sellador que lo haga apto para exponerse directa o indirectamente al agua.
Microcemento suelo
Los suelos de microcemento son una tendencia en alza, por ser una solución tremendamente decorativa y duradera, aplicable al interior o el exterior de tu casa.
Microcemento en paredes
El uso de este material en paredes ha hecho furor por su rápida instalación y su gran adherencia. ¿Sabes que se pueden cubrir con él paredes de pladur?
¿Cuánto dura una reforma con microcemento?
La instalación del microcemento no suele alargarse más de 3 días. Al usar una capa fina (de aprox. 3 mm), no hace falta eliminar escombros ni cepillar puertas. Eso simplifica mucho los trámites.
Pros y contras del microcemento
Seguro que al llegar a este punto tienes bastante claro que es un material con múltiples ventajas, pero aún se pueden sumar algunas más. Te las detallo:
Reduce las obras y escombros
Uno de los pros que más pesa para elegir el microcemento en cocinas o en baños es que se puede aplicar encima del material de la superficie a renovar (suelo, paredes). Por tanto no se genera escombros, ni necesitas pedir un permiso de obra.
Su adherencia
El microcemento se puede aplicar sobre materiales como azulejos, cerámica, baldosas, pladur, yeso, mármol, hormigón… Como te decía arriba sobre madera es de los pocos materiales que no. Por eso es la forma más rápida y sencilla de transformar todo tipo de espacios, tanto en reformas de viviendas o locales comerciales, como en obra nueva.
Su mínimo grosor
Otro de los puntos fuertes del microcemento es su mínimo grosor (2/3 milímetros) sin que afecte a su carga estructural.
Es muy duradero
Si te estás preguntando: ¿Cuánto dura el microcemento? Seríamos incapaces de poner una fecha, igual que con un revestimiento cerámico. Sus propiedades no se pierden con el paso del tiempo. Permanece inmutable resistiendo golpes, las ralladuras y el efecto directo de la luz solar.
Todos los acabados que imagines
El microcentro pude tener un acabado brillo, mate, super mate, satinado, impermeable y hasta antideslizante.
Es habitual encontrar platos de ducha, lavabos o bañeras forrados con microcemento.
Es un buen conductor térmico: una ventaja que hace compatible el microcemento con el suelo radiante.
Desventajas del microcemento y problemas
Por regla general, si se aplica por un buen profesional, no debes tener problema con este revestimiento en la vida. Pero si hay algunos puntos a destacar que debes tener presente, y que tienen que ver con errores en la aplicación:
La temperatura de aplicación
Debería estar entre los 15ºC y los 25ºC. Si fuera más baja puede tardar demasiado en secar, si fuera muy alta, justo lo contrario, secar demasiado rápido.
Si te lo estás pensando, primavera u otoño son las estaciones perfectas para afrontar esta reforma.