12 Cocinas pequeñas con isla abiertas al salón

Si estás pensando en reformar o renovar la cocina y tu idea es convertirla en un espacio más moderno, tienes que pensar en soluciones que pasen por derribar muros. Estas 12 cocinas pequeñas con isla abiertas al salón, te ayudarán a encontrar tu estilo, elegir el tipo de muebles y hasta saber cuánto te puede costar. ¡A por ellas!

Cocinas pequeñas con isla abiertas al salón. Ventajas

Blog de hogar y decoración
Foto de Jorge De Jorge

No importa si tu casa es más antigua o moderna. Muchas veces una simple pared la separa del salón o un pasillo que comunica con el mismo. Derribando ese muro conseguimos un montón de ventajas.

Por eso es la solución perfecta para pisos pequeños y modernos.

Estas son las ventajas de abrir la cocina al salón:

  • Más espacio y amplitud.
  • Más capacidad de almacenaje.
  • Posibilidad de mejorar la iluminación y luz natural.
  • Son más modernas.
  • Aumentan el valor de tu casa de cara a una venta o alquiler.

Cocinas pequeñas con isla o península. Por qué son una buena opción

Blog de hogar y decoración
Foto de Sidekix Media

Solo derribando la pared que separa tu cocina del resto de tu casa, ya estás ganando mucho. Pero si lo que quieres es disfrutar de todas las ventajas de una cocina diáfana, sin perder nada de almacenaje, entonces la mejor opción es una isla o península.

¿Qué diferencia hay entre isla y península en la cocina?

La isla, como te imaginarás, queda completamente exenta por todos sus lados del resto de mobiliario de la cocina. La península conecta con algún lado, o con una pared.

Ambas opciones son igual de válidas. Las cocinas pequeñas con isla abiertas al salón ganarán en modernidad, estilo y la posibilidad de contar con un jugoso espacio, no solo para guardar, sino también para integrar electrodomésticos o incluso una mesa de comedor o barra de desayunos.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de instalar una isla en una cocina pequeña que se abre al salón?

Como decíamos una isla o península es una solución funcional y moderna que gusta a todos, pero no todas las cocinas se la pueden permitir.

Si estamos pensando en derribar la pared que comunica la cocina con el salón, entonces tenemos más margen para diseñar un módulo independiente (o semi independiente), pero si tu idea es poner la isla en el centro de una cocina pequeña, entonces habrá que diseñar el conjunto con suma precisión para no quedarnos sin espacio.

Es fundamental dejar 120/140 cm por cada lado de la isla libres para conseguir un espacio funcional y cómodo. Recuerda que la península sale de los muebles de la cocina. La isla es del todo independiente.

Las cocinas en U o en L suelen ser las que más margen nos dan para instalar una península en lugar de una isla.

Blog de hogar y decoración
Foto de Beazy.

¿Qué electrodomésticos se pueden poner en una isla de cocina?

Depende sobre todo de la distribución de tu nueva cocina.

  • Los que quieran aprovechar su espacio para poder cocinar de cara a la galería, suelen poner ahí la placa de cocción y una campana extractora potente. ¿Has visto los nuevos modelos de campana extractora empotrados en el techo? ¿Y las vitrocerámicas que llevan el extractor integrado? Son dos soluciones ideales para todo tipo de cocinas abiertas al salón.
  • Los que prefieran reservar este espacio para por colocar ahí la mesa del comedor o una barra de desayunos, pueden diseñar un bloque con espacio debajo para poner las sillas o taburetes altos, o incluso poner un gran banco a medida. Las posibilidades son inmensas.

Precios de instalar una isla o península en la cocina para abrirla al salón

Si vas a derribar algún muro, al coste de los muebles de la cocina, encimera, electrodomésticos y conexiones de luz y de agua, tienes que sumar el de igualar los suelos y techos. La isla en sí no es algo caro.

Podemos partir de un precio de 1000€ para una isla sencilla de 120 cm de largo con una encimera económica laminada.

A partir de ahí podemos ir sumando lo que queramos. Importa el tipo de mueble, la calidad de la encimera, los interiores de la misma, etc…

Blog de hogar y decoración
Foto de André François McKenzie

¿Se puede derribar cualquier muro divisorio entre la cocina y el salón?

Antes de liarnos a martillazos hay que asegurarse de que es una pared que se puede derribar. Un estudio de viabilidad te dirá si es un tabique que se puede derribar o no completamente por tratarse de un muro de carga u por ocultar vigas, pilares, etc.

Las cocinas pequeñas abiertas al salón son una solución ideal cuando pensamos en reformas sencillas y con mucho potencial. Son ideales para ganar amplitud y mucho espacio.

Cuentas claras: presupuesto de abrir la cocina al salón con una isla o península:

El coste de instalar una isla de cocina varía en función de su tamaño, de los materiales escogidos y de si es necesario realizar obras para todas las conexiones (luz, agua, desagües). De media, una isla de 180×75 cm costaría entre 1.500 y 1.800€.

Imágenes de cocinas pequeñas con isla abiertas al salón comedor

Cocinas pequeñas abiertas al salón

Cocinas pequeñas con isla abiertas al salón: ejemplo de cocina comunicada con el pasillo y el salón.
Fotografía: Reformmia.

En este caso vemos se derriban dos paredes: la de la cocina y la del pasillo consiguiendo un espacio diáfano donde el centro de todo es la península de madera instalada entre ambos espacios.

Cocinas abiertas al salón con barra de desayunos

Cocinas pequeñas con isla abiertas al salón: Cocina negra con península barra de desayunos.
Fotografía: Alem Arquitectura.

En este caso, la isla de cocina se utiliza como zona de fuegos (busca la campana extractora oculta) y zona de desayunos con dos taburetes altos. Muy práctico y moderno. ¡Y mira cuánta amplitud!

Cocinas abiertas al salón IKEA

Cocinas pequeñas con isla abiertas al salón: cocina pequeña blanca con isla y mesa de comedor incorporada.
Fotografía: I RISTRUTTURATORI

Existen cocinas pequeñas abiertas al salón cuyos muebles se compran en IKEA. Ya sabes que el gigante sueco tiene un gran catálogo de cocinas donde puedes encontrar diseños modulares que se acoplen a tu gusto y estilo.


TE VENDRÁ BIEN:


Cocina salón comedor de 30 m2

Cocinas pequeñas con isla abiertas al salón: cocina en línea con isla de madera y salón con muebles a medida.
Fotografía Ecoespacio

En un espacio de 30 metros podemos contar con una cocina amplia y luminosa y un salón al que no le falta detalle. Fíjate: la cocina es la típica cocina en L a la que han añadido una gran isla de madera sobre la que descansa el sofá. En esta casa los muebles a medida han sido un recurso fantástico. Mira el banco en L debajo de la ventana. Es una prolongación del mueble de TV realizado también a medida.

Cocinas abiertas al salón modernas

Cocinas pequeñas con isla abiertas al salón: isla con placa vitrocerámica incorporada y 2 taburetes altos para desayunos.
Fotografía: Anidarte.

Todas las cocinas no tienen que ser blancas o de madera (o combinar los dos elementos). Buscando ejemplos de cocinas pequeñas con isla abiertas al salón tenemos este ejemplo fantástico donde todo el protagonismo lo toma el color.

Cocinas abiertas al salón con isla y fijo de cristal y metal

Cocinas pequeñas con isla abiertas al salón: cocina comunicada con el salón con vano abierto sobre la isla y ventana de vidrio y metal negro.

Los fijos de metal y cristal son perfectos cuando queremos abrir la cocina, pero no del todo. Pueden ser soluciones con o sin puertas, o como en el caso, en forma de ventana. Esta península es una coqueta zona de desayunos donde también hay sitio para guardar. ¡Una buena idea!

Cocinas abiertas con isla pequeñas

Cocina rústica con península barra de desayunos y taburetes altos.
Fotografía: RENT ITO ARQ

Puedes tener una cocina realmente pequeña y aún así disfrutar de una península o una isla. Esta cocina moderna se instala en un salón de estilo rústico moderno, y se integra perfectamente con sus suelos de mosaico, paredes de piedra y vigas de madera.

Cocinas con isla y mesa de comedor incorporada

Aprovecha la isla para instalar una zona de comedor muy práctica. Fíjate, en esta cocina todo está a mano. La vitrocerámica se instala en un gran contenedor central que también sirve de respaldo para una bonita mesa de metal y madera. ¡100% práctico y estético! No se puede pedir más.


Foto de portada Laurence Katz.


<<< NO TE PIERDAS >>>

 

🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉  Canal de Telegram