Cómo conseguir confort térmico en casa, o lo que es lo mismo cómo estar realmente a gusto todo el año, sin sufrir por las facturas.
Son pocos los afortunados que tienen la suerte de vivir en una vivienda en la que no hace frío en invierno, ni calor en verano. La inmensa mayoría sufre de la incomodidad de no contar con la temperatura adecuada, dentro de casa, en los meses en que la temperatura es más extrema. En este post te enseñaremos a saber qué es el confort térmico y cómo alcanzarlo, qué reformas puedes hacer para mejorarlo, y un ejemplo práctico de una casa passivhaus.
Qué encontrarás en este artículo
Cómo conseguir confort térmico en casa. Factores que lo condicionan
No todo depende de la casa, también de tu metabolismo y lo que esperas de tu casa. Para que te hagas una idea la temperatura de confort para personas adultas en invierno estaría en los 21 º y en verano en unos 26º.
Estos son los factores que condicionan que estés más o menos a gusto o totalmente a disgusto en tu casa:
La temperatura del aire.
El calor, o frío, que emiten los elementos que hay en la casa (neveras, radiadores, consolas, chimeneas, calefactores, etc.).
La velocidad a la que se mueve el aire por la casa.
La humedad relativa del aire.
El aislamiento térmico de la ropa que lleváis en ese momento (no es lógico ir en manga corta en casa en invierno, ni con manga larga en verano).
Tu metabolismo, tus gustos y manías y la actividad que se esté haciendo en casa (no es lo mismo estar en reposo que limpiando, jugando con los niños o haciendo deporte).
Reformas que se pueden hacer para lograr confort térmico en casa:
Mejorar el aislamiento térmico, por ser poco o incluso inexistente (según la antigüedad de la vivienda).
Sustituir las viejas ventanas o poner doble ventana para forzar el aislamiento.
Elegir un sistema de climatización con con mucha inercia térmica para disfrutar de una temperatura de confort después de apagarlos. En este sentido los que menos tienen son los splits frío/calor, los que más, los radiadores con caldera.
Hábitos que contribuyen a lograr confort térmico en casa, sin dejarte un dineral
Ventilar es más que una costumbre, es algo que debemos hacer también por salud ambiental, pero solemos equivocarnos pensando que es necesario tener todo el día nuestra casa abierta.
En invierno, deberíamos ventilar en las horas centrales del día (cuando menos frío hace), con 10 minutos será suficiente.
En verano, cerraremos la casa todo el día, y dejaremos la casa abierta para ventilarse toda la noche.
Una casa diseñada para garantizar el confort climático mediante sistemas pasivos.
En el casco antiguo de un pueblo de costa, en una parcela ocupada antes por un aparcamiento, consiguieron dar forma a una vivienda que también es estudio con una clara voluntad: conseguir confort climático mediante sistemas pasivos más sostenibles.
¿Qué hicieron entonces? Centrarse en una correcta elección y disposición de los materiales. Tanto de los nuevos, como de otros que consiguieron recuperar (como la medianera original de mampostería).
Al tratarse de una vivienda situada en un lugar con un clima clima mediterráneo costero, se apostó por un sistema de perforaciones entre las tres plantas (del edificio) para convertirlo en un único volumen de tres alturas.
El sistemas de construcción elegido fueron losas de hormigón y cerramientos de ladrillo macizo ¿por qué? Por su inercia térmica, recordar que estamos ante una casa pasiva.
En cuanto a los materiales de suelos, paredes y revestimientos en general, se opta por el hormigón visto y el ladrillo sin revestir, las carpinterías de madera sin tratar, suelos continuos de mortero y revestimientos exteriores de otro material sostenible y aislante: el corcho. Siempre con la vista puesta en el mismo objetivo: conseguir confort térmico en casa.
En cuanto a la protección solar, se consigue con lamas verticales orientables y persianas tradicionales enrollables alicantinas (de madera de pino). Una idea genial para conseguir sombra en verano, sol en invierno (al dejarlas abiertas o recogidas) e intimidad, si se desea, todo el año.
¿Y qué sistema de climatización eligieron? La altura de tres metros de los techos facilita la estratificación del aire caliente en los meses cálidos. Se elimina a través de rejillas altas y se extrae por una chimenea solar de alta inercia térmica. Así evitan el aire acondicionado. ¿Y en invierno? Suelo radiante con aerotermia
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!