Cómo elegir suelo para casa por estancias

¿Quieres saber cómo elegir suelo para casa? Recorremos todas las estancias y te contamos qué suelo funciona mejor en cada una, con sus pros y sus contra. 
 
Cada habitación de tu casa tiene sus peculiaridades: algunas áreas cuentan con mayor exposición a la humedad o a la luz solar, hay sectores más transitados, como la cocina y el comedor, y otros con usos específicos, como un despacho, que sufren menos desgaste o deterioro a lo largo del tiempo. 
 
Por ello, si vas a hacer mudanzas o reformas en tu vivienda, no solo has de escoger el tipo de suelo en función de factores estéticos, como la paleta de colores o el estilo del hogar, y económicos (ya que puede haber grandes variaciones de costes según el material seleccionado), sino que también debes guiarte por los usos y funciones de cada habitación de la casa. De este modo, te aseguras de que el suelo escogido no presente inconvenientes en su utilización habitual y dure muchos años en buenas condiciones. 

 

Cómo elegir suelo para casa: estancia por estancia

 

Suelo ideal para el comedor y sala de estar

Cómo elegir suelo para casa.
 
Estas son probablemente las áreas más habitadas en la mayoría de las viviendas, por lo que los factores estéticos suelen ser fundamentales a la hora de escoger el suelo. 
 
El parqué es una opción muy codiciada precisamente por su belleza y calidez, y porque la madera es un gran aislante térmico, que protege tanto del frío como del calor. Como desventaja, se puede mencionar que es un suelo bastante costoso, que debe colocarse adecuadamente y requiere de un mantenimiento periódico. No se puede mojar mucho, es delicado a los cambios de temperatura… Ya sabes una apuesta preciosa pero con muchos matices en cuanto a su mantenimiento. 
 
Por eso, si buscas algo del estilo pero más práctico y económico, puedes optar por un suelo laminado. Un material que puede imitar diferentes tipos de suelos (madera, cemento, mármol…). El laminado es muy rápido de instalar, fácil de limpiar y mucho más económico que un suelo de madera.  Puede que no resulte tan agradable al tacto como la madera (porque está siempre frío), pero tiene la ventaja de no requerir mantenimiento.
 
 
Aún así,  la opción clásica y más ampliamente utilizada para el suelo del comedor o de la sala de estar son los suelos cerámicos o los de gres. Las baldosas de este material vienen en colores, texturas y tamaños muy diversos, por lo que seguro encontrarás un diseño que sea de tu agrado. También hay gran amplitud de calidades y precios según cuál sea tu presupuesto. Se trata de suelos muy limpios, fáciles de mantener y duraderos (cuando son de buena calidad). Aunque los más económicos como te imaginarás suelen tener una vida útil más breve. 
 
Una opción similar, aunque algo más costosa, es el gres porcelánico. Este suelo tiene una apariencia similar a los cerámicos, pero es mucho más resistente y tiene una absorción de agua aún menor, por lo que es idóneo para zonas húmedas, muy transitadas o expuestas al desgaste como pueda ser la cocina, los baños o incluso una terraza. 
 
 

Cómo elegir suelo para casa: el suelo perfecto para el baño y la cocina

Qué tipo de suelo elegir para cada habitación de tu casa
 
Para estos ambientes también son habituales los suelos cerámicos o, si cuentas con un presupuesto mayor, los porcelánicos, que resistirán excelentemente la humedad que puede haber tanto en el baño como en la cocina.  En el caso del baño, hay quienes optan por suelos de mármol, una opción elegante y de diseño exclusivo, dado que cada pieza tiene sus propias vetas y matices. 
 
Además de ser altamente resistente, este material es una buena opción para las regiones muy calurosas porque se mantiene siempre frío. No obstante, el mármol tiene un grado de absorción relativamente alto y puede mancharse con facilidad, por lo que no es recomendable para el suelo de la cocina.  
 
Qué tipo de suelo elegir para cada habitación de tu casa

 

Si estás buscando soluciones más económicas y sencillas de instalar, puedes pensar en los suelos vinílicos.
 
Son ideales para todo tipo de espacios, pero especialmente para baños y cocinas porque no generan hongos, no se deterioran con la humedad y pueden limpiarse con gran facilidad. Además, hay una gran variedad de diseños, por lo que fácilmente encontrarás uno que vaya con el estilo de tu vivienda y con tu bolsillo.
 
Adaptar tu baño a la moda es más fácil si usas un suelo de este tipo. En click o adhesivos están siendo una auténtica revolución en las reforma exprés. 

 

Qué tipo de suelo elegir para cada habitación de tu casa
 
Y para finalizar hablaros del parqué y el laminado. Quizás las opciones menos aconsejables para baños y cocinas, dado que son materiales que se dañan con la humedad. Existen algunos laminados específicos para estos ambientes, pero en general son bastante costosos, por lo que suele ser más conveniente instalar cerámicos u otro tipo de suelo para estar tranquilos sin dejarnos un dineral. 
 
 
 

Cómo elegir suelo para casa: los dormitorios 

Qué tipo de suelo elegir para cada habitación de tu casa
 
Cualquiera de los materiales mencionados puede utilizarse sin inconvenientes en los dormitorios, ya que se trata de espacios generalmente poco transitados que no están tan expuestos al desgaste (dejando quizás a un lado el dormitorio de los niños). 
 
Sin embargo, es habitual que se empleen suelos confortables y acogedores en estos ambientes. ¡Idealmente aquellos en los que se pueda caminar con los pies descalzos! (Ains esas calefacciones con suelo radiante…). 
 
Por ello, el parqué es muy codiciado para los dormitorios. Lo mismo puede decirse de la moqueta: un tipo de suelo poco tolerante a las manchas y que se deteriora muy rápido en otros sectores del hogar, pero que aquí puede tener muy buenos resultados.
 
Es especialmente idóneo para las habitaciones que se encuentran en un segundo piso, porque tiene la ventaja adicional de amortiguar los golpes y el ruido. Eso sí si eres alérgico al polvo (o a tener que pasar muy a menudo la aspiradora) mejor quédate con cualquiera de las otras opciones. 
 
 

 

🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉  Canal de Telegram