Súper feliz estoy de tener hoy en Pizca a otra compañera estupenda. Es Patty Frattini de La taza de loza. Hoy se sale un poco de la cocina para enseñarnos un tutorial fácil para hacer unas casitas portatarjetas. Os dejo con ella…
“Una Pizca de Hogar” me dio la oportunidad de colaborar en esta ocasión con lo que yo quisiera, podía ser algo de cocina o algún “Do it yourself” y me decidí por hacer estas “casitas portatarjetas” tan sencillas y que por supuesto nos pueden ayudar a hacerlas los niños de la casa o los prestados, seguro que disfrutan mucho. Bueno, dicho esto, muchas gracias por la invitación.
Hace ya tres años que decidí abrir mi blog de cocina y de cosas bonitas para dar a conocer sobre todo a mis amigos mis recetas pues era un ir y venir con ellas que era imposible.
Estudié Bellas Artes y claro, la cocina me encanta y es mi hobby preferido, además está feo que lo diga yo, pero cocino “un poquito bien” y que además por mi sangre italiana me tira mucho la cocina, la pasta, la repostería… Pues bien, sabía de antemano que al final pondría en el blog algo de lo que suelo hacer desde que soy muy pequeña, que ha sido modelar, manualidades, pintar, reparar muebles, esmaltes sobre metal, tapizar todo lo que se me ponga a tiro…en fin, todo lo que tenga que ver con estar con las “manos en la masa” da igual si es dulce o arcilla.
No me enrollo más y os presento estas “casitas portatarjetas”, está claro que cuando tenemos invitados en casa no nos haría mucha falta saber el asiento de cada uno, pero estos pequeños detalles es lo que hace que nuestras mesas sean más bonitas y cuidadas y estos detalles son los que hacen de una comida buena, “una comida buena y encima detallista”, simplemente porque nos hace la vida más alegre que básicamente de esto se trata, pasar un buen rato con nuestros invitados y disfrutar mucho de todo.
Estas casitas se me ocurrieron de repente, había visto en una tienda unas cajas de sellos para decorar regalos, tarjetas de cumpleaños… pero se me ocurrió usarlos sin tinta, solo como marcadores de relieve encima de la pasta.
Material necesario para hacer las casitas portatarjetas:
2 hojas o de papel aluminio o vegetal
1 paquete de pasta de modelar (secado al aire)
Un rodillo de amasar
Un cuchillo mediano y liso (no dentado)
Un palillo de madera (para hacer el agujero lateral)
Un sello o comprado o hecho con goma “Eva”
Unas flores secas pequeñas
Ha sido muy sencillo, solo tuve que amasar la pasta de modelar de secado al aire (Das o Carioca) y aplanar con un rodillo ligeramente, pues nos deben quedar gruesas para que se mantengan en pie, hacemos una bola de pasta y aplanamos ligeramente con la ayuda del rodillo de madera.
Una vez hecho este primer paso, ahora solo se elige el sello (también podemos hacerlo nosotros mismos con goma “Eva”).
Cuando tengamos el pequeño trozo ya plano, marcamos con el sello y una vez hecho esto y con un buen cuchillo no dentado hacemos el contorno de la casita, debe ser más grande que lo que hemos marcado con el sello. Después con un palillo de madera, de los que usamos en la cocina, hacemos un pequeño agujerito en un lateral para ponerle unas flores secas o frescas y muy pequeñitas, ya que solo es un pequeño detalle. Las casas de campo tienen flores, pues la nuestra también.
Por último queda hacer un corte lateral en el tejado, por decirlo así para que se me entienda, creo que en las imágenes os podéis hacer idea. Es muy importante que pongáis durante el secado un trozo cualquiera de papel, pues al secar puede dilatar y no entrar la tarjeta con el nombre una vez esté seco, ¡gran disgusto! Lo cuento porque me pasó a mí con otros que hice, al no poner el papel se me cerró el corte y ya no me servían.
Dejar secar encima de una bandeja cubierta con papel vegetal, el que se usa en cocina para hornear y trabajar encima de papel de aluminio o vegetal da lo mismo, para que no se nos pegue a la mesa de trabajo.
Colocar la bandeja con todas nuestras “casitas porta tarjetas” en un lugar ventilado durante al menos 24 horas.
Una vez secos se pueden pintar todos del mismo color o de varios, quedan muy monos en colores pasteles, pero eso ya a gusto del autor.
Bueno, os dejo ya con Maribel pues no quiero aburriros. Mil gracias por vuestro tiempo y nos encantaría ver fotos de vuestros «casitas portatarjetas» ya que siempre se aprende mucho compartiendo.
Muchas gracias Patty, un verdadero placer contar contigo como blog invitado. Nos apuntamos esas casitas para nuestras mesas bonitas o simplemente para poner fotos, postales o cualquier detalle original.
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Buenos días "Pizca" muchas gracias, ha quedado estupendo. Espero que a tus lectores les guste. Besos.
Ohh! Vaya casitas más bonitas… ¡qué detalles más sencillos y finos para vestir la mesa! ¡Gracias a las dos! muack!
Una idea genial…. me mola mucho… saludines
Una monada!!! Gracias por la idea y el tutorial!
Un beso para las dos.
Qué bien contar contigo Patty, como te decía más arriba, un placer contar contigo!! Un abrazo y gracias otra vez.
A ti Miren!! Un abrazo fuerte.
Muchas gracias Patry de parte de las dos. Si estoy contigo, mola mucho y es perfectamente adaptable a un montón de usos. Saludines de vuelta.
Muchas gracias tocaya!! Gracias a ti por tu comentario. Siempre es una alegría saber que os inspira. Otro beso grande!
Me ha abierto la mente a un montón de posibilidades!!!! Las casitas son una monada!, que voy a decir yo que son mi logo, pero es que me ha inspirado y eso es lo mejor de un post….a ver si al final pongo en practica lo que se me ha ocurrido!
¡Pero qué pequeño es el mundo! ¡Patty es la madre de un amigo de mi chico! Qué gracia encontrarla por aquí 😉
Bueno, bueno, cómo me han gustado estas casitas, son monísimas.
Qué chulada!!! Me han encantado, tengo una pastilla de esta arcilla blanca esperando su muy momento y…puede ser éste. Un besazo!!!
Vengaaa!! Qué fuerte!! Pues me alegro doblemente de haberla tenido de visita. Muchos besotes!
Conociéndote, seguro no acaba la semana viva!!! Gabon.
Es verdad!! Te va al pelo. Deseando ver esa inspiración. Un besazo Ainhoa, gracias por pasar.
Hermosa propuesta. Bueno, es que Patty hace una cosa más bonita que la otra. Abrazos a las dos!
Cómo me gusta estas casitas, quedan genial para triunfar con los invitados!!
Tomo nota, gracias a Patty y a ti Maribel!!
Besazo guapa
Que idea tan genial!!! Me encanta y ademas es un pequeño detalle que se pueden llevar los invitados a su casa!! Un besazo guapas!!
Geniales, me han encantado!!! Besos
¡¡Me parecen ideales!! Me han encantado.
Besos
Que chulis que son estas casitas!!!
Son sencillitas. Pero creo que esto las hace más bonitas 🙂
Un besito!
Qué monada de casitas!!!
besos
Son un detalle chulísimo, yo que soy tan amante de las casas! y el detalle de poner una ramita me ha encantado. Un beso!
Muchas gracias! Si la verdad es que es algo a la par sencillo y original. Estoy encantada con su visita. Muchas gracias por tu comentario, y un abrazo de vuelta.
Gracias a ti Mónica!! Creo que este año si o si te voy a visitar (en veranito). Ay.. qué ganas. Y sobre las casitas, si, estoy contigo en que es un detallito genial para los invitados. Otro besete.
Claro! Un recuerdo de aquella comida en familia o con amigos. Además como se hacen en un momento se pueden ir haciendo más si las necesitas. Muchas gracias por tu comentario, Andrea. Besitos.
Siempre tan atenta Alicia. Mil gracias!
Muchas gracias Isabel de parte de las dos! Feliz semana guapa.
Si, eso mismo pensé yo cuando las vi, son tan fáciles de hacer que seguro que vamos a ayudar a muchos a iniciarse a hacer cosas bonitas y sencillas. Muchas gracias Neus. Otro besete de las dos.
Tú si eres una monada!! Mi catadora oficial de recetas!! Muchas gracias de parte de las dos. Un besazo y feliz semana.
Si, lo de la ramita le da un toque muy original, además que nos permite ir innovando con ellas. Estoy contigo son rechulas! Un b7, a ver si nos vemos pronto!!