¿Estas cansado de acumular productos de limpieza en casa y tu próximo objetivo está puesto en la colada? toma nota de estos consejos para fabricar un suavizante casero ecológico, seguro y perfumado para todo tipo de ropa que laves en casa: Blanca, de color, colada normal o delicada. Este suavizante es ideal para utilizarlo todos los días en tu lavadora. Toma buena nota y pásate a una forma de lavar más ecológica.
Cómo hacer suavizante casero ecológico y perfumado
¿Cómo hacer que la ropa quede suave sin suavizante industrial?
Seguro que te has dado cuenta de que la ropa conforme más se lava, más áspera y desgastada queda. Los suavizantes comerciales desgastan mucho la ropa.
Si echas un vistazo a lo que opina la
OCU (Organización de Consumidores y Usuarios)
los suavizantes en realidad son detergentes, que en lugar de actuar sobre las manchas, lo que hacen es dar suavidad y fragancia al tejido, aunque en su mayoría contienen sustancias que muchos desconocemos y que tienen poco de ecológicas.
Por no hablar de los problemas de alergias que pueden generar. Si tienes un bebé en casa, o lo has tenido, recordarás que los primeros meses de vida no se recomienda usar suavizantes para lavar su ropa. Aquí tienes una de las buenas razones por las que se recomienda evitarlos.
Además de esto, los suavizantes que todos compramos son productos poco ecológicos debido a la gran cantidad de sustancias químicas que contienen y que acabamos vertiendo al mar.
En definitiva, este tipo de productos dejan un agradable olor en la ropa,
pero no son indispensables para que tengamos esa sensación tan agradable que asociamos con la ropa limpia. Recordar lo importante que es no usar suavizante al
lavar un plumas en casa.
El suavizante hace que las toallas sequen cada vez menos. No recomienda ni en ropa deportiva ni en tejidos impermeables o de microfibra.
También existe el problema de exceso de producto que solemos utilizar:
La dosis normal para un lavado es la que indica el fabricante en su etiqueta, pero en casos excepcionales (coladas al límite de capacidad de la lavadora) se puede recomendar poner una dosis extra, agravando aún más el problema ambiental.
¿Y si compro suavizante a granel?
Es una buena manera de comenzar a generar menos basura y reducir el consumo de plástico.
En muchas droguerías se puede comprar detergente a granel, también lavavajillas, champú, gel de baño… Pero podemos dar un paso más, además de gigante, si en lugar de seguir consumiendo un producto industrial, nos pasamos a un suavizante que no hará daño al media ambiente.
3 razones que te convencerán de las ventajas de hacer suavizante casero ecológico
- Es más económico. El vinagre blanco de limpieza o el bicarbonato se pueden encontrar muy fácilmente en los supermercados o tiendas que visitas. Lo mismo con el aceite esencial. Quizás sean incluso productos que ya tienes en casa.
- Es más respetuoso con el medio ambiente.
- Son más efectivos que los que compras. Sus ingredientes ayudarán a que la ropa huela de maravilla sin perder suavidad, sirviendo además para todo tipo de colada. Incluso la blanca.
Por todos estos motivos te vamos a enseñar a fabricar tu propio suavizante casero ecológico y bien perfumado para la ropa con productos fáciles de conseguir y económicos para el bolsillo. Podemos sustituir el suavizante por vinagre blanco, el bicarbonato de sodio e incluso, aceites esenciales.
Cómo se hace un suavizante casero ecológico con vinagre
Con productos naturales puedes fabricar excelentes suavizantes ecológicos para la ropa, muy seguros y biodegradables. Es muy posible que incluso los tengas ya en casa.
Suavizante casero con vinagre de limpieza y aceite esencial de lavanda: el mejor suavizante casero para la lavadora.
Esta fórmula es muy básica y sencilla pues parte de vinagre blanco, que todos podemos conseguir fácilmente, y aceite esencial.
Es un suavizante casero ecológico apto para ropa normal y ropa blanca (sábanas, toallas).
En particular el vinagre blanco es un producto 100 % de origen natural súper efectivo, y además con múltiples usos en la
limpieza natural del hogar.
El vinagre blanco es muy eficaz contra la cal, funciona muy bien como abrillantador de metales, es un buen desodorizante, se puede usar también para limpiar cristales y ventanas o como desengrasante.
En este caso servirá para hacer un fantástico suavizante casero para tu ropa. Toma nota:
Ingredientes:
- 1 litro de vinagre blanco de limpieza concentrado
- 20 gotas de aceite esencial de lavanda
- Frasco para almacenarlo (puedes reciclar el de plástico o pasarte al cristal)
Cómo se hace:
Tan fácil como mezclar en la botella elegida el vinagre con las gotas de aceite y agitar bien la botella. Te recomendamos que la agites antes de usarlo cada vez que lo vuelvas a usar. Esta mezcla se mantendrá en buenas condiciones un máximo de 2 meses.
¿Qué cantidad usar de este suavizante casero ecológico?
Depende de la cantidad de ropa que laves y el tipo de lavado.
Por lo general se recomiendan 125 ml para una carga media, y 250 ml para una normal.
Cómo hacer suavizante casero perfumado: suavizante casero ecológico con vinagre, bicarbonato, agua destilada y aceite esencial
El bicarbonato se usa desde antaño en las cocinas y también en la limpieza del hogar por ser un producto desinfectante y seguro. Esta vez nos servirá para dejar la ropa limpia y desinfectada a la vez que cuidamos de la lavadora.
Sirve para todo tipo de ropa, pero debido al poder blanqueante del bicarbonato es especialmente recomendado para sábanas, toallas y, en general, ropa blanca.
Para hacer este suavizante necesitarás:
- 1.5 litros de agua destilada (tibia mejor)
- 200 gr de bicarbonato de sodio
- 600 ml de vinagre blanco
- 15 gotitas de aceite esencial
- Recipiente para almacenar
Preparación:
Vierte en una cazuela el agua destilada junto al vinagre blanco. Agrega después muy poco a poco el bicarbonato. Verás que se hace una espuma blanca (es normal). Seguidamente pones la esencia y listo.
Solo falta embotellarlo y agitar la botella.
Su caducidad también es rápida: máximo 2 meses.
Por su proporción usa la misma cantidad que en el ejemplo anterior en cada lavado (125 ml en carga media, 250 ml en carga normal).
Suavizante casero para toallas y ropa blanca con sal marina y bicarbonato
¿Sabes que también puedes hacer un suavizante casero ecológico en polvo tan eficaz como los anteriores?
Se hace con sal marina, bicarbonato y de nuevo tu aceite esencial favorito. Es el suavizante casero para toallas que mejor funciona.
Este suavizante es ideal para aguas duras, muy compatible con la piel y además muy fresco. Sin fragancias sintéticas ni colorantes, es especialmente biodegradable.
Para usarlo lo ideal es agitarlo bien antes de usar y colocarlo a la vez que el detergente (en el mismo compartimento) o mediante una bola de lavado en el tambor.
La cantidad por lavado es de 25 g (20 ml, si lo mezclas con agua).
Ingredientes:
- 2 tazas de sal marina
- 1/2 taza de bicarbonato de sodio
- 20 gotas de aceite esencial
Así se hace:
En un recipiente hondo agrega 2 tazas de sal marina, 1/2 taza de bicarbonato de sodio + 20 gotas de un aceite esencial. Remueve con una cuchara y dejar reposar toda la noche. Al día siguiente busca un tarro con tapa para almacenarlo y gastarlo en un máximo de 3 meses.
Para usarlo puedes diluirlo en agua, o ponerlo en polvo directamente en el cajetín del detergente.