Parece mentira pero ya hace casi un mes desde que participamos en la nueva iniciativa de Ebom llamada Taller de CreaCtividad. La excusa perfecta para hacer alguna cosa bonita junto a tus hijos y aprender juntos a explorar su creatividad. La primera vez plantamos un jardín, y lo hicimos con cáscaras de huevo, flores y hojas que cogimos del campo ( si te lo perdiste puedes recuperarlo desde aquí). El resultado fue extraordinario, se que muchos ya lo han copiado como centro de mesa para Navidad ( me encanta!!).
Hoy el tema propuesto es «pequeños arquitectos«. Así que se me ocurrió que la mejor manera de hacer entender a mis hijos lo que era construir un hogar, era haciendo algo muy básico y tradicional en mi tierra, una barraca valenciana.Le propuse a mi padre que me ayudara y en una tarde que le dejé a los niños, se pusieron los 3 manos a la obra y la dejaron así de preciosa. Así que hoy todo el mérito lo tiene él por dirigir a mis niños con la paciencia que solo tienen los iaos (abuelos), y lograr que quedara preciosa y entera.
Para los que no sabéis de que se trata os contaré que son los edificios típicos donde vivían los labradores cerca de las huertas de regadío, sobretodo en las comarcas que rodean la albufera de Valencia. Estas imágenes son fotografías auténticas de las originales.
Para su construcción se utilizaba barro, juncos, cañas y cañizo. Como veréis en las imágenes tenía un tejado muy característico para desahogar fácilmente las precipitaciones torrenciales. Delante solía tener un cobertizo y su puerta pequeña de entrada.
Sobre la distribución interior de nuestra barraca, veréis que tiene su comedor con chimenea, una pilita donde se aseaban ( no había agua corriente), y una planta superior donde los niños se empeñaron en poner la camita. Pero siendo fieles a las originales este espacio se reservaba a la cría de gusanos de seda.
MATERIALES PARA HACER UNA BARRACA VALENCIANA
Cartón, cartulina, cuerda, cinta de carrocero, tijeras, cañas, cola blanca de manualidades, ramas,y paciencia…
PASO A PASO BARRACA VALENCIANA
Lo primero que debéis hacer es la base cuadrada sobre la que descansará el tejado. Para ello nos podemos servir de una caja que ya tengamos o bien hacer un cuadrado con cartones. A la hora de hacer la base podemos partir de un cartón grande sobre el que haremos el patrón que os dejo de ejemplo, o bien ir uniendo cartones más pequeños.
Tener en cuenta que debéis dejar legüetas (lo que veis en naranja) para después unir las partes de nuestra barraca y el tejado.
El tejado igualmente puede ser un rectángulo de cartón que doblaremos por la mitad ( es un tejado a dos aguas).
Después practicaremos unos agujeros para hacer la puerta de entrada y las ventanas.
Sobre ella colocaremos en forma de V invertida el tejado. En la parte delantera haremos también con cartón un cobertizo.
Cubriremos tejado y cobertizo con el cañizo puesto muy poquito a poco ( esto es lo que más gustó a los peques). Mi padre preparó los fajos que se han de coser en pequeños lotes, y luego los fueron colocando juntos. Para las ventanas también pegaron ramitas en forma de cruz.
Decoramos el interior construyendo con cartón y pegamento las dependencias de la casa. La nuestra muy a pesar de la voluntad de mi padre tiene luz, no había forma de hacerles entender que entonces no había luz como ahora, pero los niños querían luz, así que el iaio cedió.
Álex lo único que quería era abrir y cerrar la puerta. Se pensó que esta barraca era un «garase» (garaje) de coches y no había manera de hacerlo cambiar de idea. Así que la barraca llegó viva al momento pintura, de milagro.
Finalmente pintaremos nuestra barraca con los colores originales, la dejamos secar y …
¡¡A JUGAR!!
Por supuesto sin los @playmobil esta casita no tenia sentido para ellos, así que disfrutaron de lo lindo cavando la huerta, dando de comer a los caballitos y «hasiendo» la comida a base de tierra («¿po qué no comen mami, si etá bueno?)
¿Qué os ha parecido?. Yo no sé si han sido pequeños arquitectos, artesanos o granjeros, pero la experiencia ha sido maravillosa.
Desde este rinconcito quiero hacer una mención especial a todos los iaos o abuelitos que se desviven por sus nietos mientras los mayores trabajamos y nos dejan momentos tan maravillosos. Gracias a todos, sobretodo…
27 comentarios en «Cómo hacer una Barraca valenciana de cartón»
¡Qué auténtica preciosidad, Maribel! ¡Es preciosa! No sé si ha sido la mano de "papá" pero el resultado es de quedarse boquiabierto! Me encanta!
ooooohhh!!!!! Maribel es impresionante!!! Si es que los padres tienen magia… ¡Sobretodo con los niños! ¡Mi padre es para mi… un héroe! jajaja! Muchas felicidades! Te diría que lo vamos a hacer, pero tiene su miga eh? un beso!
No lo dudes!!. Lo voy a hacer jefe de proyecto de todas mis manualidades. Además con una paciencia infinita. Cosas que solo saben hacer los abuelitos. Besos
Miren es laboriosa, pero no difícil. Ya te imagino haciendo una casona de esas preciosas que tenéis por el norte. Un ciber beso.
Que preciosidad!! Ha quedado genial, los niños la van a disfrutar de lo lindo! bss! Nika
Uau!! Me encanta! Si digo que es espectacular, me quedo corta … !! Precioso trabajo y más precioso aún si cabe es el momento que han compartido los creadores … Mònica
Qué maravilla Maribel, yo quiero una!! Bss
Gracias Verónica!!. Si en la pobre barraca ya hace las veces de garaje y todo!!!. Un besete!!
Si, lo voy a guardar como un recuerdo precioso de los nenes con mi padre!!. Muchas gracias, Mònica.
Pues nada, cartón, cuerda y al lío!!!. Un beso grande.
Pero qué maravilla!!, descubrí las barracas hace poco, en un finde que estuve en Valencia, y me parecieron maravillosas, la arquitectura popular siempre es la mejor. Y os ha quedado genial, es una monada, dan ganas de ponerse a hacer una, jeje. Mil besos!!
Pero qué pasada! Está genial! Sólo paciencia no eh? Vaya arte que tiene el abuelo! De casta le viene al galgo….un besazo! Felicidades a todos los constructores! Una chulada!
Que bonita, y lo mejor que se lo pasaron genial, compartiendo la experiencia con el abuelo. Tienes unos diamantes en bruto. un besazo y feliz semana
Pero tu padre!!!! Es un artista!!! Que idea tan fabulosa!!! Una pasada.Un besote guapa!!
Pues nada Mónica, al lío!!!. Otro millar de besitos.
Jajaja!!!. La verdad es que a mi no me hubiera quedado igual ni de casualidad y menos con los dos ayudantes por ahí bambando!!!. Un beso grande.
Muchas gracias Aracell, si la verdad es que qué te puedo decir de mis niños y mi "papi". Besos y a por la semana!!
Jajaja!!!. Se lo digo de tu parte Anne, aunque espero que pase por aquí. Un beso grandote!!.
Que cosa tan bonita, por favor!!! Me encanta, que gozada de abuelo. Besos
¡Que preciosidad! Menuda familia de artistas 😉
Un abrazo!
¿Pues qué nos va a parecer, mujer? ¡Que queremos una igualita! Jajajajaja.
Jajajaja… que chula !!! Mi padre también nos hizo a mis hermanos y a mí, cuando eramos pequeños, una casita para los clicks con contrachapado. Besitos
Jaja!!!. Si es verdad. Un besazo Sara!!
Gracias Eva, en la tuya no vais cortos eh!!!. Ya van apuntando maneras!!. Abrazosss!!
Jajaja!!!. Un beso Marta.
Los clicks, es que son un clásico de nuestra infancia, verdad??. Un besete.
¡Que preciosidad! Ha quedado fabulosa, se lo tienen que pasar en grande jugando con ella, parece de cuento. Besos y felicidades a los artistas.
Los comentarios están cerrados.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
¡Qué auténtica preciosidad, Maribel! ¡Es preciosa! No sé si ha sido la mano de "papá" pero el resultado es de quedarse boquiabierto! Me encanta!
ooooohhh!!!!! Maribel es impresionante!!! Si es que los padres tienen magia… ¡Sobretodo con los niños! ¡Mi padre es para mi… un héroe! jajaja! Muchas felicidades! Te diría que lo vamos a hacer, pero tiene su miga eh? un beso!
No lo dudes!!. Lo voy a hacer jefe de proyecto de todas mis manualidades. Además con una paciencia infinita. Cosas que solo saben hacer los abuelitos. Besos
Miren es laboriosa, pero no difícil. Ya te imagino haciendo una casona de esas preciosas que tenéis por el norte. Un ciber beso.
Que preciosidad!! Ha quedado genial, los niños la van a disfrutar de lo lindo!
bss!
Nika
Uau!! Me encanta! Si digo que es espectacular, me quedo corta … !! Precioso trabajo y más precioso aún si cabe es el momento que han compartido los creadores …
Mònica
Qué maravilla Maribel, yo quiero una!!
Bss
Gracias Verónica!!. Si en la pobre barraca ya hace las veces de garaje y todo!!!. Un besete!!
Si, lo voy a guardar como un recuerdo precioso de los nenes con mi padre!!. Muchas gracias, Mònica.
Pues nada, cartón, cuerda y al lío!!!. Un beso grande.
Pero qué maravilla!!, descubrí las barracas hace poco, en un finde que estuve en Valencia, y me parecieron maravillosas, la arquitectura popular siempre es la mejor. Y os ha quedado genial, es una monada, dan ganas de ponerse a hacer una, jeje.
Mil besos!!
Pero qué pasada! Está genial! Sólo paciencia no eh? Vaya arte que tiene el abuelo! De casta le viene al galgo….un besazo! Felicidades a todos los constructores! Una chulada!
Que bonita, y lo mejor que se lo pasaron genial, compartiendo la experiencia con el abuelo.
Tienes unos diamantes en bruto.
un besazo y feliz semana
Pero tu padre!!!! Es un artista!!! Que idea tan fabulosa!!! Una pasada.Un besote guapa!!
Pues nada Mónica, al lío!!!. Otro millar de besitos.
Jajaja!!!. La verdad es que a mi no me hubiera quedado igual ni de casualidad y menos con los dos ayudantes por ahí bambando!!!. Un beso grande.
Muchas gracias Aracell, si la verdad es que qué te puedo decir de mis niños y mi "papi". Besos y a por la semana!!
Jajaja!!!. Se lo digo de tu parte Anne, aunque espero que pase por aquí. Un beso grandote!!.
Que cosa tan bonita, por favor!!! Me encanta, que gozada de abuelo.
Besos
¡Que preciosidad! Menuda familia de artistas 😉
Un abrazo!
¿Pues qué nos va a parecer, mujer? ¡Que queremos una igualita! Jajajajaja.
Jajajaja… que chula !!!
Mi padre también nos hizo a mis hermanos y a mí, cuando eramos pequeños, una casita para los clicks con contrachapado.
Besitos
Jaja!!!. Si es verdad. Un besazo Sara!!
Gracias Eva, en la tuya no vais cortos eh!!!. Ya van apuntando maneras!!. Abrazosss!!
Jajaja!!!. Un beso Marta.
Los clicks, es que son un clásico de nuestra infancia, verdad??. Un besete.
¡Que preciosidad! Ha quedado fabulosa, se lo tienen que pasar en grande jugando con ella, parece de cuento. Besos y felicidades a los artistas.