Cómo ordenar un trastero y estirar sus metros

Si tienes un trastero en casa, sabrás lo difícil que puede ser mantenerlo organizado y sacarle el máximo partido. Con el tiempo, suele acumularse una gran cantidad de cosas que no se usan y que solo ocupan espacio, y cogen polvo, innecesariamente. Sin embargo, con un poco de organización y planificación, es posible transformar un trastero desorganizado en un espacio ordenado, ¡y súper práctico!

Hoy te daremos un montón de ideas para no solo ordenar el trastero, sino también saber qué debes guardar en él y qué método funciona mejor para tu espacio, ya sea grande, pequeño, muy alto o estrecho. ¡Hoy damos jaque mate al desorden en todo tipo de trasteros!

Blog de hogar y decoración
Tener todo a la vista facilita encontrar las cosas a la primera. Foto: IKEA.

Cómo ordenar un trastero y aprovechar todo el espacio

  • Una buena manera de empezar a organizar un trastero es clasificar los objetos en diferentes categorías. Por ejemplo, puedes separar la ropa del calzado, las herramientas de la alimentación, o los libros de los juguetes que ya no se usan. De esta manera, será más fácil encontrar cada cosa cuando la necesites y evitarás pasarte horas buscando (o lo que es peor, ir a comprar algo porque no lo encuentras en ese agujero negro que es tu trastero). ¡Qué rabia da!
  • Otra estrategia útil es utilizar cajas, bolsas o contenedores para guardar y organizar los objetos. También existen estanterías con puerta de tela para proteger lo que se guarda dentro. Esto evita que se acumulen polvo o suciedad, y te permitirá ver claramente qué hay en cada contenedor. Además, al utilizar contenedores, será más fácil aprovechar al máximo el espacio disponible en el trastero, ya que podrás apilarlos en las estanterías o en los rincones.
  • Si el trastero es muy grande o tiene diferentes secciones, por ejemplo una parte más alta, un rincón imposible, puedes usar etiquetas o señales para identificar cada zona y de un vistazo localizar lo que buscas.
  • Por último, es fundamental hacer una limpieza regular del trastero. Esto significa empezar por deshacerse de todas aquellas cosas que ya no se usan o que no se necesitan, para liberar espacio y evitar la acumulación de basura, y cada cambio de estación volver a repasar lo que estamos guardando. Ya sabes que todo lo que sale puede llevarse a un punto limpio, donarse o incluso venderlo online.

Con un poco de organización y planificación, es posible transformar cualquier trastero, aunque sea pequeño es un espacio ordenado y práctico, donde guardar un montón de cosas que te puede venir bien conservar.


APRENDE UN POCO MÁS: 10 cosas que no debes hacer al ordenar la casa.


Qué cosas debes guardar en el trastero

Un trastero no es un lugar para guardar cualquier cosa que no sabes dónde meter. Es verdad que es un espacio útil para almacenar cosas que no utilizas a diario, pero eso no lo convierte en un basurero.

Si quieres saber cómo ordenar un trastero empieza a fabricar la lista de cosas que puede merecer la pena conservar en tu trastero:

  • Ropa de abrigo o de deporte (por ejemplo de la nieve, la montaña, snorkel) que no se utiliza a menudo.
  • Herramientas o materiales de bricolaje que solo se utilizan de vez en cuando.
  • Productos de higiene o limpieza que compras en cantidad por salir mejor de precio: papel higiénico, velas, detergentes, bombillas de repuesto.
  • Muebles plegables que utilizas de vez en cuando (banquetas o sillas de la terraza plegables).
  • Electrodomésticos que usas al menos un par de veces al año (panificadora, heladera, batidora de varillas).
  • Contenedores de reciclaje de vidrio o cartón para no perder de vista el necesario reciclaje en todas las casas.

MÁS ORDEN: las mejores ideas para organizar los zapatos.


Qué tirar de un trastero

Por otro lado, hay ciertas cosas que no deberían guardarse en un trastero, ya sea porque no se usan nunca o porque se pueden deteriorar con el tiempo. ¿Para qué vas a guardar todo eso?

Algunos ejemplos de cosas que deberías considerar eliminar definitivamente o sacar del trastero son:

  • Ropa o calzado rotos o en mal estado.
  • Herramientas o materiales de bricolaje que ya no sirven o que están dañados.
  • Juguetes con los que tus hijos ya no van a jugar.
  • Muebles o electrodomésticos que estén en mal estado o que no se puedan reparar.

Si tienes dudas sobre qué cosas deben guardarse o eliminarse, es una buena idea hacer una revisión regular del trastero y deshacerte de todo lo que ya no se utiliza o que no tiene valor. Dona, vende, regala, lo que sea, pero no lo dejes ahí acumulando polvo y ocupando espacio.

Blog de hogar y decoración
Un buen sistema de estanterías y cajas hubiera puesto fin a ese caos de trastero. Foto: Point3D Commercial Imaging Ltd. en Unsplash.

Cómo ordenar un trastero grande

Si tu trastero es bastante grande, estás de enhorabuena, vas a poder guardar muchas cosas. Pero cuidado porque a más grande, más trastos y posiblemente más desorden.

Existen varias maneras de organizar un trastero grande para que no se haga pequeño por culpa de guardar sin ton ni son. Además de las ideas generales que os hemos dado al principio, hay algunas cosas que pueden ser especialmente útiles cuando el tamaño no es un problema:

  • Si el trastero es muy grande, puede ser útil dividirlo en diferentes secciones o zonas, cada una dedicada a una categoría de objetos (ropa, comida, herramientas, libros, etc.). De esta manera, será más fácil encontrar cada cosa cuando la necesites y evitarás andar moviendo cajas de un sitio a otro y hacerte daño en la espalda.
  • Si el trastero tiene una altura importante, puedes utilizar una escalera o una plataforma para acceder a las zonas más altas. De esta manera, podrás aprovechar al máximo el espacio disponible en el techo del trastero (recuerda usar cajas transparentes o etiquetas). Sube al altillo solo lo que usas muy poco, pero planeas usarlo en un futuro.
  • Si el trastero tiene una entrada estrecha o un pasillo, puedes utilizar un carro o una caja con ruedas para transportar los objetos de una zona a otra. De esta manera, podrás mover los objetos con más facilidad y evitarás hacerte daño.

La clave para saber cómo ordenar un trastero muy grande es clasificar los objetos en diferentes categorías, utilizar contenedores para guardarlos, y aprovechar al máximo el espacio disponible a lo alto y a lo ancho. También es importante hacer una limpieza regular y tomar decisiones sobre lo que se puede eliminar.


SIGUE LA INSPIRACIÓN:


Cómo ordenar un trastero pequeño

Si tienes la suerte de contar con un trastero pequeño debajo de la escalera, en un altillo, en la azotea de tu casa, no desesperes porque también se le puede sacar mucho partido.

Te damos algunas ideas concretas para que quepa todo lo importante:

  • Si el trastero es mini, puede ser útil utilizar cajas o contenedores que se puedan apilar, para aprovechar al máximo el espacio disponible. También puedes utilizar contenedores que se puedan colgar en las paredes o en el techo, para aprovechar el espacio vertical.
  • Si el trastero es muy estrecho o tiene forma irregular, puedes utilizar contenedores o estanterías que se puedan adaptar a la forma del trastero, para aprovechar al máximo el espacio disponible.
Blog de hogar y decoración
Los cubos tipo contenedor con tapa son perfectos para la parte de abajo. Foto: IKEA.

Cómo ordenar un trastero alto

Si te preguntas cómo aprovechar la altura de un trastero, sin morir en el intento, tienes que saber que la mejor solución son las estanterías y mucho orden.

  • Aprovecha al máximo la parte de abajo para dejar las cosas que más vas a utilizar, y coloca solo arriba lo que vas a acumular, pero no usas tan a menudo.
  • Lo importante es que desde abajo veas lo que hay dentro o que tengas claro lo que hay gracias a una etiqueta.
  • Las bolsas de cierre transparentes son perfectas para esto. Eso sí, de usar escalera no te vas a librar. ¿Conoces las bolsas de cierre de vacío? Son perfectas para la ropa de otras temporadas.

SIGUE LA INSPIRACIÓN:


Cómo ordenar un trastero con baldas

Las baldas voladas son otra solución que puedes considerar para un trastero, aunque no van van a tener la resistencia de una estantería.

Si vas a almacenar objetos de poco peso, puedes utilizar varias baldas de madera, o mejor aún pensar en un sistema como el de las ferreterías a base de cremalleras y cartelas.

Cómo ordenar un trastero con estanterías

Uno de los elementos clave para organizar un trastero es utilizar estanterías o armarios para guardar y organizar los objetos.

Blog de hogar y decoración
No importa si el espacio es grande o pequeño, ¡hay que aprovecharlo! Foto: IKEA.

Las estanterías son una opción versátil, práctica y económica para ordenar un trastero, pues permiten aprovechar al máximo el espacio disponible en el trastero y facilitar la localización de las cosas.

Las mejores estanterías para trasteros

Existen diferentes tipos de estanterías que pueden ser adecuadas para usar en un trastero, dependiendo del tamaño y la forma del espacio disponible.

También hay que considerar las necesidades específicas de cada familia.

  • Explicamelo. No es lo mismo una casa en el campo donde se acumula mucha herramienta, que un piso céntrico en el que no se hace bricolaje, pero si hay mucha acumulación de objetos relacionados con el deporte.

Lo básico siempre es instalar el sistema con toda seguridad y asegurarnos de que estamos usando los anclajes adecuados para la pared.

Algunos tipos de estanterías que pueden ser útiles para trasteros son:

  1. Estanterías metálicas o de acero: son resistentes y duraderas, y se pueden ajustar a diferentes tamaños y formas de trastero. Además, son ligeras y fáciles de montar y desmontar. Valora todas las opciones, las hay más altas y bajas, regulables en altura, o incluso de esquina para exprimir el espacio al máximo nivel.
  2. Estanterías de madera: son una opción cálida y atractiva, y se pueden adaptar a diferentes estilos de decoración. Sin embargo, son más pesadas que las estanterías metálicas, y pueden ser un poco más difíciles de montar y desmontar. No te las recomendamos para herramientas o cosas que puedas arrastrar. ¡Se pueden hacer polvo muy pronto!
  3. Estanterías modulares o desmontables: son estanterías que se componen de diferentes piezas que se pueden montar y desmontar según las necesidades. Son una opción versátil y práctica para los trasteros, ya que se pueden adaptar a diferentes tamaños y formas peculiares del espacio. Si vives de alquiler, te vendrá genial para llevarlas fácilmente de un piso a otro.
  4. Estanterías con ruedas: son estanterías que se pueden desplazar fácilmente por el trastero, lo que las convierte en una opción útil si necesitas acceder a diferentes zonas del trastero con facilidad. Sin embargo, debes tener cuidado de asegurarte de que las ruedas estén bien sujetas y no se muevan cuando cargues las estanterías con objetos pesados. También son muy recomendables en pisos de alquiler o en los que estamos de paso.

Por lo general, las estanterías metálicas o de acero son una buena opción para ordenar un trastero porque son resistentes, duraderas y fáciles de montar y desmontar. Lo único malo es que son algo caras. Las de madera tampoco son baratas, pero son muy robustas. Eso sí, pesan más. Las con ruedas o desmontables son las favoritas de los que siempre van con la casa a cuestas. ¿Qué te interesa más?

Ya ves cómo ordenar un trastero no es misión imposible, eso sí hay que dedicarle un poquito de tiempo y dedicación. Esperamos que con estos trucos logréis ese trastero ideal en el que ¡todo cabe!


TE PUEDE VENIR BIEN: Cómo decorar un piso de alquiler con ideas low cost.


NOS INSPIRA:

Blog de hogar y decoración
Estantería para garaje top ventas de Amazon, 180 x 120 x 45 cm. Precio: 92,99€.
Blog de hogar y decoración
Cubo de basura con tapa 60 l. Precio: 12,99€

Código descuento de IKEA por ser lector de Una Pizca de Hogar: por una compra superior a 60€ usando este cupón IKEA06PAUX, te descuentan 5€.


Algunos de los enlaces de este post son de afiliados y pueden reportar un beneficio a Una Pizca de Hogar.

La disponibilidad y precios puede variar tras esta publicación.


<<< LO ÚLTIMO >>>