¿Cómo recuperar la planta lengua de suegra o Sansevieria?

Si necesitas saber cómo recuperar la planta lengua de suegra o Sansevieria toma nota de todo lo que vamos a contar para que luzca saludable y tan esbelta y verde como siempre. Te enseñamos todo sobre la planta de interior favorita para todos los que odian las plantas. La Sansevieria es una planta de interior muy fácil de cuidar, por eso resulta muy popular. Sus características hojas con forma de espada, la pusieron el sobrenombre de planta lengua de suegra. De hecho es una planta que algunos definen como inmortal y muy decorativa. Pero, algunas veces puede presentar un aspecto que nos indica que algo no va bien.

Plantas de interior: ¿Cómo recuperar la planta lengua de suegra o Sansevieria?

¿Por qué se muere la lengua de suegra?

La mayoría de las veces se muere por un exceso de riego. Es una planta que demanda poca agua, incluso en verano, por tanto ser demasiado generosos con su riego nunca la favorece. El otro problema relacionado con su riego es encharcar las raíces, y por tanto, hacer que se pudra desde dentro. Si no quieres que esto te pase, riega poco tu planta, prepara un buen drenaje en su base y al regarla, nunca dejes agua en el plato. Es muy importante que la planta drene.



Cómo recuperar la planta lengua de suegra o Sanseveiria

¿Cómo saber si la sansevieria se muere por exceso de agua?

Verás que las hojas ya no están rectas ni tiesas y que se doblan. Además se acaban pudriendo. En los casos más graves, al tirar de las hojas suavemente las sacas de la tierra sin esfuerzo totalmente húmedas. Esto confirmará que el problema ha sido un riego demasiado abundante.


En nuestra casa hemos tenido una Sansevieria que ha dado lugar a nuevas plantas durante aproximadamente 5 años. Siempre la tuvimos en interior y no le hicimos demasiado caso. Ya sabes, ante la duda, no regar. El problema vino cuando la trasladamos a una terraza exterior y a un macetero grande.

Un episodio de lluvias hizo que sus raíces tuvieran demasiada agua, y comenzó a pudrirse. El color amarillo de las hojas y su flacidez nos hicieron pensar que había que intervenir muy rápido.

Exceso de sol en Sansevieria


Es el otro gran problema de esta planta de interior tremendamente resistente. No soporta bien tenerla al sol directo y menos un sol abrasante de verano.

No es un geranio, así que a la hora de elegir un sitio en el que colocarla debe ser un lugar con luz natural, pero siempre que sea posible, no recibir directamente los rayos del sol.

Exceso de agua en la Sanseviera

  • Si tenía agua en el plato, retira ese plato de inmediato. Sus raíces no pueden estar sumergidas.
  • Si el exceso está en la tierra, puedes probar a sacar la planta del tiesto para que las raíces se aireen y sequen cuanto antes. Es un método que pocos conocen y que hace que la planta se recupere muy pronto.
  • Sí no consigues recuperarla así tendrás que retirar todas las hojas muertas, tirando suavemente de ellas, y plantar las que se hayan salvado en una nueva maceta con nuevo sustrato.

¿Qué hacer con una hoja de sanseviera?

Esta planta es muy fácil de reproducir. Hay dos formas de hacerlo:

Forma 1: dividiendo la planta
Si no riegas la planta en exceso, la alejas de corrientes y tiene iluminación suficiente pronto se va a reproducir y verás que aparecen nuevos hijos. Estos nuevos hijos cuando tengan una robustez suficiente, se pueden separar de la planta madre y dar lugar a nuevas plantas.

  • Lo importante: Saca la planta del tiesto (como te hemos explicado arriba) y observa el origen de los nuevos hijos en sus raíces. De esta forma los podrás separar del resto de la planta y conseguir de manera casi instantánea una nueva planta.

Forma 2: dividir a partir de una hoja dañada

También se puede reproducir a partir de una hoja dañada. Solo tienes que cortarla (ojo cuidado, no es una hoja muerta que al estirar sale sola, es una hoja dañada por el sol por ejemplo, que vamos a aprovechar).

  • Explícamelo: Tomas la hoja y la cortas con una tijera en diferentes trozos para hacer esquejes con ella. Luego solo hay que plantarlos y verás cómo pronto echan raíces.

¿Qué hacer si la Sansevieria tiene hojas amarillas? ¿Qué cura la lengua de suegra?

Te lo decíamos arriba: ¡te has pasado de riego! Tienes que actuar cuanto antes para que las raíces no se pudran y con ellas las hojas. La mejor manera de curar una Sansevieria que se pudre es retirar toda el agua y liberar la planta del tiesto para que se seque lo antes posible.

Recuperar la planta lengua de suegra

¿Qué hacer si la Sansevieria no florece?

Es muy posible que el sustrato no sea el adecuado. Estas plantas necesitan un sustrato especial que facilita que la raíz no se encharque. Tienes que comprar sustrato para cactus o crasas, no sustrato universal.

Puedes utilizar sustrato para cactus que evita que se pudran las raíces y rico en magnesio. Es bastante económico e incorpora turba, perlita, fibra de coco y otros materiales que favorecen a este tipo de plantas.

¿Cómo regar la lengua de tigre?

La Sansevieria es una planta purificadora del aire que casi no pide agua. Por eso como regla general no necesitará más que un par de riegos al mes en los meses de otoño e invierno, y 3 en los meses de más calor.

Cómo sé que la Sansevieria necesita agua

Como regla general usa el método del dedo: mételo en la tierra y si está seca puedes regar la planta, sin encharcara y siempre dejando que drene bien. La Sansevieria se riega en verano cada 20/25 días con un riego moderado.

Explícamelo:
Puedes regar las plantas con el método normal que uses siempre (regadera, manguera, goteo si está fuera y a cubierto), o si la usas en interior, meter la planta debajo de la ducha para que así se limpien también sus hojas.

Lo más importante: que no quede humedad en las hojas y que la raíz no se encharque. Seca con cuidado la planta cuando termines para que no quede rastro de agua parada en la hoja.

Para que no se quede nada en el tintero y puedas disfrutar de la lengua de suegra en casa y sin casi preocuparte por ella, te hacemos un resumen de sus cuidados:

  • Dónde poner una sansevieria: un lugar con buena luz natural en semisombra. Cerca de la ventana, pero no con luz directa. ¿Y en lugar con poca luz? Sobrevive aunque con poca salud.
  • Temperatura de la estancia donde pongas la lengua de suegra: Ni mucho frío ni mucho calor. Entre 18 y 20 ºC es lo ideal. De todas formas descuida porque ni las altas temperaturas en verano, ni las muy bajas en invierno (siempre dentro de casa), las matarán.
  • Riego de la Sanseviera: poco muy poco. Cada 10 días en verano, cada mes en invierno. Y siempre con las advertencias que os hemos mencionado.
  • Sustrato: sustrato para cactus o crasas, o una mezcla universal con el mejor drenaje posible.
  • Abonado: fertilizante para plantas verdes.
  • Multiplicación: por división o esquejes.

¿Qué tipo de maceta para Sansevieria?

No es una planta delicada en cuanto a la maceta o tiesto. Lo único que es importante es facilitar un buen drenaje. Puedes usar un tiesto decorativo y debajo dejar uno de plástico con agujeros, teniendo siempre en cuenta el tema de no encharcar la raíz de la planta. También puedes comprar un macetero con doble fondo, con sistema de drenaje.

* Foto de portada: LeeAnn cline Unsplash

Nos gusta investigar, probar y recomendar buenas compras de manera libre y 100% independiente. Si compras a través de los enlaces Una Pizca de Hogar puede recibir una comisión. Si te queda alguna duda pasa por nuestro aviso legal para conocer nuestra política de afiliación.

Más ofertas en tus compras:

Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba (luego 36€ al año y cancelar cuando quieras) con ENVÍOS GRATIS y más rápidos, acceso a las ofertas antes y servicios: Prime Video, Amazon Music Unlimited, Prime Reading, almacenamiento de fotos. Si eres UNIVERSITARIA/O tienes Prime Student para conseguir además del envío rápido, pelis, series, descuentos exclusivos para estudiantes y más de 2 millones de canciones a mitad de precio. O puedes PROBAR GRATIS durante 30 días Kindle Unlimited y Audible.