Cómo regar las plantas si te vas de vacaciones es una duda que asalta a muchos ante una escapada. Las vacaciones y las pobres plantas no se llevan nada bien. Este año me he propuesto que no se muera ninguna y además no molestar a nadie, por eso hoy os voy a dejar muchas ideas sencillas para que se riegan solas, y tú… ¡de vacaciones! Copia estos trucos para regar las plantas si te vas de vacaciones.
CÓMO REGAR LAS PLANTAS SI TE VAS DE VACACIONES, TE LO CONTAMOS
Si en tu balcón hay un grifo, lo tienes más o menos solucionado, solo tendrás que hacerte con un sistema de riego por goteo. No son demasiado caros y te van a solucionar el problema de regar las plantas en tu ausencia. Pero para las plantas de interior, o las de exterior en las que no disponemos de este punto de agua, la cosa se complica.
He buceado estos días por la red y creo que tengo los mejores trucos para poder regar en verano flores y plantas naturales, sin estar en casa. Algunos son «archifamosos» y otros son un poco más raros, pero por probar no perdemos nada.
¿Qué métodos existen para regar sin no tienes riego por goteo? ¿Cómo hacer que las plantas se rieguen solas?
Trucos para regar las plantas sin ahogarse: macetas de autoriego o hidrojardineras
En mi casa, por ejemplo, desde que pasé los geranios a este tipo de maceta, ha sido como el día y la noche, pues cada vez que el testigo me dice que necesita agua, lo lleno hasta el límite, sin pasarme porque sino se ahoga, literalmente, la planta, y ella solita toma el agua que necesita. La compré en Ikea.
![]() |
Maceta de autoriego PS FEJÖ de IKEA |
Cómo regar las plantas si te vas de vacaciones con sistemas de riego innovadores
![]() |
Visto en Flores en tu ensalada |

Métodos caseros para regar las plantas en vacaciones
Y ahí es donde se va a complicar un poco el sistema de riesgo cuando nos ausentamos.
Cómo regar plantas si te vas de vacaciones cuerda y botella
Trata de enterrar un cabo de un cordón en la tierra o bien en la base de la raíz, y el otro extremo meterlo dentro de una botella, llena de agua. De esta forma la planta buscará el agua a través del cordón. Dicen que funciona incluso haciéndolo con una bayeta.
Cómo regar las plantas si te vas de vacaciones con la técnica de la botella hacia abajo
Este creo que es el método más famoso de todos. Una botella vuelta del revés con un agujero mínimo que deje pasar el agua sin ahogar a tu planta. Es el sistema de regar las plantas con una botella boca abajo. El truco es precisamente que sea tan milimétrico esa agujero como para ir aportando humedad sin encharcar. Algunos lo que hacen es poner entre el tapón y la botella un tejido de algodón que empape y así no suelte tanta agua.
Vídeo del truco de la botella invertida para regar plantas:
En este caso veréis que ni siquiera hacen otra cosa que dar la vuelta a una botella de vidrio para regar las plantas… ¡Más fácil: imposible!
Usando la bañera
Cómo regar las plantas si te vas de vacaciones, fabricando mechas
Este es el sistema que voy a probar este año. Lo vais a ver en el vídeo pero os lo cuento por si acaso. Se trata de hacer unas mechas con un poco de alambre y algodón. Tendrás que enrollar algodón alrededor de una tira de alambre de forma que crearás un mecha capaz de hacer que a través de ella la planta se riegue por osmosis.
Con cuerdas, botellas de agua y bayetas de cocina también se pueden regar las plantas.
Si ninguno te convence, habla con tu vecino
A veces es cuestión de pedirlo con mucha educación y otras de agradecerlo con un souvenir la vuelta o algunas cañas. Un buen vecino puede ser la solución a tu escapada temporal y la supervivencia de tus plantas.
Y ahora si que si, nos podemos ir tranquilos de vacaciones porque con estos trucos nuestras plantas se riegan solas.
No te olvides de dejarlas a la sombra pero con luz solar y lo más juntas posible, así unas a otras se protegerán del calor. Haz una limpieza de hojas secas y confía en el sistema de riego que hayas previsto en tu ausencia.
Y si aún necesitas más ideas, vente a Pinterest donde hemos recopilado muchísimas ideas relacionadas con terrazas, jardines, balcones y en general, zonas exteriores:
¡Si te ha gustado, comparte este post para que no mueran más plantas!
NOS INSPIRA:

Autorriego para macetas.

Kit de Conos de riego.
Más ofertas en tus compras:
Si te haces de Amazon Prime, dispones de 30 días de prueba (luego 36€ al año y cancelar cuando quieras) con ENVÍOS GRATIS y más rápidos, acceso a las ofertas antes y servicios: Prime Video, Amazon Music Unlimited, Prime Reading, almacenamiento de fotos. Si eres UNIVERSITARIA/O tienes Prime Student para conseguir además del envío rápido, pelis, series, descuentos exclusivos para estudiantes y más de 2 millones de canciones a mitad de precio. O puedes PROBAR GRATIS durante 30 días Kindle Unlimited y Audible.
Nos gusta investigar, probar y recomendar buenas compras de manera libre y 100% independiente. Si compras a través de los enlaces Una Pizca de Hogar puede recibir una comisión. Si te queda alguna duda pasa por nuestro aviso legal para conocer nuestra política de afiliación.
¡Qué de ideas que no conocíamos, Maribel…! La de la botella dentro del cubo nos ha gustado. Aunque por ahora, nosotras nos curramos a los vecinos, que son un encanto.
Muchos besos de las dos
J&Y
Que buenos consejos!, la verdad es que yo de momento tiro de suegros!, jaja los pobres son los que se encargan de cuidar al perro, regar las plantas… vaya que son mis "mayordomos" esos días, ahora sí, en cuanto es al revés y son ellos los que se van de vacaciones, entonces los "mayordomos" somos nosotros!. Unas ideas geniales. Un besazo guapa.
Uy, qué maravilla de entrada nena. No sabes cuánto te agradezco la investigación, me has solucionado un problemón.
El año pasado compré unos chismes de esos para el autoriego y no me acuerdo dónde los guarde, así que me apunto la del cordón que parece súper sencilla.
Que post tan interesante, muchas gracias por la investigación, jeje.
Besote!!!!
Yo este año me he cogido las vacaciones muy partidas y no necesitaré romperme la cabeza pero en años anteriores probé el sistema de la mecha. Por cierto, hay que empaparla entera y luego ponerla, preferiblemente con el recipiente de agua a la misma altura de la maceta 😉
La verdad es que si tenéis esa suerte es lo mejor de lo mejor, chicas.
Besos por duplicado.
Suele ocurrir, nuestros avis son de viajar mucho, así que nos toca hacernos cargo de casa grande, perros, pajaritos, huerto o lo que toque!!! Jajajaja. Otro beso enorme y feliz semana.
Tienes plantas para probar todos los sistemas!!! Yo creo que me quedo con el de la mecha. Ya me contarás.
Besote.
La verdad que parece tirada! Me cuentas, ¿Vale? Besotes.
Muchas gracias a ti Ayla.
Beso enorme de vuelta.
Apuntamos bien el consejo de empapar bien y a la misma altura. Ya te veo de viaje muchas veces, ¡Y se nos cae la babá!. NO dejes de enseñarnos esos sitios maravillosos. Besitos.
¡Cuánto me gustan estos consejos Maribel! Creo que alguno molaría para todo el año… jijiji! ¡Y luego me quejo de que se me muere todo! un besazo
La del algodón y alambre la pruebo yo este año. Con unas palanganas de agua, me voy 20 días, así que compraré varios rollos de algodón que tengo un vergel en mi balcón. Mil gracias, GUAPAAAAA!!!