Seguro que has escuchado algo sobre ella, pero no acabas de ver cómo comprar de otra forma te puede hacer ahorrar. Pues bien, para eso estamos nosotros. En este post te vamos a explicar qué es la compra inversa, cómo te ayuda a no tirar comida, y a la vez hace que puedas ahorrar mucho dinero, en un corto plazo de tiempo. ¿No es genial? Ahora que todo está por las nubes, nosotros queremos seguir comiendo bien y comprar lo que haga falta, ¡al mejor precio!
Te vendrá bien: 7 ideas para renovar el comedor con poco dinero.
¿Qué es la compra inversa?
La compra inversa es una forma de hacer la lista de la compra justo al revés de cómo solemos hacerla. Es algo que casi de manera automática se hace en hace en un hogar minimalista, pero que tú puedes hacer también, si quieres ahorrar bastante dinero en comida y a la vez, comer mejor.
- Esta es la forma de hacer la lista de la compra que tradicionalmente hace todo el mundo: algunos suelen ir apuntando lo que falta en una lista, y con eso se van al súper a comprar. Otros prefieren hacer un plan de menús para todo el mes y luego ir rellenando la lista con lo que falta. Luego en el súper siempre cae algo más porque nos pilla con hambre y hemos descubierto una oferta irresistible.
- Cual es el problema de hacerla así: primero, que gastamos mucho más de lo que necesitamos. Segundo, vas a picar en cosas que no son alimentos básicos y que suben el precio (bollería, snacks, etc). Y tercero, no hemos tenido en cuenta cosas que van quedando en el fondo del armario, o la despensa, y que lentamente se estropean o caducan, sin que te des cuenta.
Por todas estas razones, merece la pena practicar la compra inversa.
Cómo se hace la lista de la compra inversa:
Fija un día y una hora para hacer la compra
Marca en tu calendario un día y hora para hacer esta lista de la compra.
- Puede ser un día a la semana, cada 15 días o al mes. Lo más eficaz es la compra mensual, pero requiere de más preparación y quizás de tiempo para hacerla bien. Pero es verdad que merece la pena por el ahorro de tiempo y dinero.
Haz inventario
Cuando llegue ese momento, lo que tienes que hacer es revisar toda tu despensa, nevera y congelador, y hacer inventario de lo que tienes.
- Esta tarea puede ser más rápida o costosa dependiendo de cuánto acumulas. Al hacerlo, descubrirás más de un producto caducado; cosas de las que tienes muchos lotes y no coméis nunca; o básicos que te faltan.
- ¿Y después? Una vez tengas el inventario completo (recuerda añadir también los productos de limpieza que también vas a adquirir en el súper, y otras cosas como las patatas o la fruta que solemos tener en algún frutero) entonces vamos a pensar en el menú.
Para tener todo mejor organizado: Cómo organizar la despensa perfecta en la cocina.
Menú semanal, quincenal o mensual
¿Menú semanal, menú quincenal, menú mensual?
- A muchos nos resulta mucho más fácil hacer la compra mensual porque de esa manera hacemos la compra una sola vez al mes (al menos la de básicos de la despensa), añadiendo solo quincenalmente la fruta, verdura y producto fresco básico, que se haya terminado.
Cómo se hacen los menús en la compra inversa
Se hacen partiendo primero de lo que tenemos en la despensa y debemos consumir antes para que no se estropee o pierda sus beneficios.
Rotar la comida es bueno para no consumir productos a punto de caducar o en mal estado, además evita a desperdiciar un montón de comida.
Explícamelo: El objetivo de hacer el inventario primero es descubrir todos esos alimentos que has acumulado y no te acordabas de que tenías. Con lo cual, o los vuelves a comprar (doble gasto tontamente) o peor aún se estropean o incluso llegan a provocar que tengas unos indeseables visitantes en tu nevera, despensa o frutero.
- Al poner por delante lo que tienes, y sumarlo a los menús que vas a preparar, de primeras ya estás ahorrando dinero.
- Y si descubres que en el fondo de la despensa hay una lata de espárragos de la caja de navidad del año pasado, que ni te has comido, ni piensas comer porque no te van, no la tires si está en fecha. Siempre se puede donar a algún amigo o vecino, o sumarla a algunas cosas más y hacer lote para donar a un banco de alimentos.

Añade lo que falta
Cuando toda esa comida olvidada haya pasado a tu plan de comidas, entonces empezamos a añadir nuevos platos para comidas, almuerzos, meriendas y cenas sencillas.
- Seamos realistas, cuánto tiempo tienes para preparar esas comidas ricas que tu cabeza imagina. No sirve de nada, apuntar una lista de ingredientes inmensa para un plato, y luego ni siquiera hacerlo.
¿Y qué consigo con esto? Haciéndolo así descubrirás que la lista se acorta mucho, y de repente hay mucho más sitio para todo, cuando te deshaces de un montón de alimentos que no sabes ni por qué compraste un día.
Básicos como aceite, arroz, patatas, verdura, fruta, pollo… serán los que deben aparecer con carácter prioritario en tu lista de la compra. Recuerda que toda la comida con adjetivos (yogur «bifidus», natillas «bajas en grasa con canela») es más cara que la básica.
Comprar comida en tienda física o en tienda online
Depende de muchos factores, como son el tiempo que tenemos para ir a hacer la compra, si tenemos facilidad para descargar la compra en la puerta de casa, si hay ascensor, si tenemos algún problema físico que nos dificulta cargar peso…
Si quieres ahorrarte los gastos de preparación y transporte desde luego es mejor que hagas una compra física, pero si puedes acogerte a algún descuento o incluso que te salga gratis, quizás te puede compensar hacer la compra en la tienda online de tu supermercado de confianza.
Te pongo un ejemplo real de cómo lo hacemos en casa:
- Nos acostumbramos a hacer la lista de la compra inversa en pleno confinamiento, y cogimos el hábito de comprar una sola vez al mes. Es súper cómodo no perder tanto tiempo en idas y venidas al súper en busca de cosas que faltan. Además evitamos picar comprando cosas que no teníamos previstas.
- Destinamos un presupuesto a principio de mes para ese compra grande, y reposiciones de producto fresco que se van terminando.
- Aún pagando los gastos de envío y preparación, usando una lista de la compra inversa mensual estamos ahorrando todos los meses más de 200€ en comida.
- Además de desperdiciar menos y comer mucho más equilibrado, más variado y más de temporada, podemos pillar de vez en cuando ofertas en lotes 3×2 para seguir ahorrando dinero.
Conclusión: ¿por qué la hacer la lista de la compra inversa es una buena forma de ahorrar mucho dinero?
Sencillamente porque vas a hacer la compra con cabeza.
- Ya has visto que se ahorra tiempo, se ahorra dinero y se come mucho mejor: más fruta y verdura, pescado, legumbres, y alimentos de primera necesidad y menos productos ultraprocesados que además de ser mucho más caros, no son buenos ni para el cuerpo, ni para nuestra economía. Verás cómo las facturas del súper se reducen mucho y no solo en cantidad, sino en el presupuesto total en comida.
- Y si además además utilizas bolsas reutilizables, compras a granel, evitas todo lo posible los plásticos y apuestas por limpiar la casa con productos naturales, verás como se reduce un montón toda la basura que se genera en casa.
NOS INSPIRA:


Algunos de los enlaces de este post son de afiliados y pueden reportar un beneficio a Una Pizca de Hogar.
La disponibilidad y precios puede variar tras esta publicación.
MÁS AHORRO:
<<< LO ÚLTIMO >>>