La flor de pascua, ¡un clásico todas las Navidades que no puede faltar en tu casa! Con estos consejos no solo va a aguantar toda la Navidad, sino que igual hasta puedes plantarla y disfrutar de la misma planta el año que viene. Anota cómo conseguir que no se te muera la flor de Pascua con estas ideas súper fáciles de seguir.
Seguro que ya has cargado con una flor de Pascua para poner el puntito de Navidad tan entrañable para tu casa, a través de las plantas y otros elementos típicos de la decoración navideña.
Todos los años, las compramos con ilusión, aguantan unos días, y casi a la vez que los niños de San Ildefonso empiezan a cantar los números, sus hojas empiezan a ponerse feas, ¡y a caer! Qué rabia da.
¿Qué estaré haciendo mal para que todos los años llegue la flor de Pascua peladita a enero?
Para que no te pase, te contamos los secretos de los que entienden en esto de cuidar plantas, para que no solo aguante la Navidad, es que puede que el año que viene no tengas que comprarla.

Cómo conseguir que no se te muera la flor de Pascua
Antes de pasar a algunos consejos prácticos conviene que tengas en cuenta que todas las plantas de Pascua que se compran no son igual.
Las que has comprado tiradas de precio en la calle, es posible que ya lleguen a tu casa muy perjudicadas por el frío. Así que, cuando las compres que sea de las que han conservado en interior. La mayoría de las plantas que compramos en España se producen en Almería, pero no todas se han conservado igual. Mucho ojo con esto si quieres que tu flor de Nochebuena llegue a año nuevo en buenas condiciones.
Y luego, es importante fijarse en si la planta tiene unos puntitos amarillos en la flor para asegurarnos de que es una planta madura. Si no los tiene, no ta va a durar nada.
Mira la foto, ¿los ves? Pues la tienes que comprar igual. Y por cierto, seguro que lo sabes, pero el plástico que traen lo tienes siempre que quitar.
Ahora sí vamos con la lista de las cosas que debes hacer para que la flor de pascua, ¡no se muera!
- No dejes que los rayos del sol le den directamente, quiere claridad pero no sol a tutiplén.
- No le gusta mucho el frío ni el calor, por tanto, si vas a encender la calefacción a toda pastilla, saca la planta a la galería o al balcón. ¿Entonces qué temperatura es la ideal? Entre 16 y 20 grados está bien.
- Las hojas verdes si se pulverizan con agua, las rojas no. Riega a fondo, y deja que se seque bien antes de volver a darle un buen riego (cada 4 días suele estar bien). Es mejor menos, que más. No soporta la humedad excesiva porque pudre su raíz. ¿Agua caliente, tibia, fría? Pues es importante, mira si nos ha salido delicada que hay que evitar regar la flor con agua fría porque esto podría afectar a su salud y crecimiento. Anota pues: agua tibia.
- Esta planta también se abona: cada 10 días un abono rico en nitrógeno con el agua de riego.
- No la pongas cerca de una zona de paso de animales o personas, se rompe con mirarla te va a dar mucha pena ver los tallos en el suelo. No soporta las corrientes de aire, así que atención a esa ventana al lado abierta, todas las mañanas.
- Ah, y no te olvides de quitarle con mucho cuidado el polvo. Vamos, lo que no hacemos nunca porque nos da miedo hasta tocarla. Pues no, hay que con sumo cuidado limpiarla constantemente para que luzca bella y saludable.
Soluciones rápidas si ves que la flor de Navidad empieza a ponerse pocha
- Si las hojas se ponen amarillas es que te has pasado de calor o que la falta luz.
- Si se ponen las hojas gelatinosas tiene visitantes. Vete a por un insecticida ya si la quieres salvar.
- Si aparecen manchas en las hojas rojas es porque las has mojado. Se caerán y nacerán nuevas si lo haces todo bien.
- Si se pone flácida es porque te has saltado lo de evitar las corrientes de aire.
- Si se ha tronchado o tiene muy mala pinta, lo mejor es podarla y dejar el tallo que veas más fuerte solamente a una altura de 5/10 cm. El resto se cortan a partir del nudo. Sigue regándola y poniendo fertilizante. Es posible que la salves.
- Si seca muy rápido porque vives en un clima muy seco, ponle grava volcánica sin tapar el tallo, para mantener la humedas.
Más sobre la flor de Nochebuena o Poinsettia
- Si lo haces bien es posible que tu planta vuelva a florecer. Las hojas nuevas serán al principio verdes, y con el tiempo rojas. Pero para conseguirlo necesita estar a oscuras todos los días 12/14 horas.
- Ten en cuenta que florece de noviembre a febrero, y es esencial que de octubre a Navidad no reciba esas 12 horas mínimas de luz, para que florezca y se ponga preciosa a puntito de las fiestas.
- Los tallos que cortes se pueden utilizar como esquejes y plantar en un jardín (o un macetero fuera), pero siempre a cubierto para que no se encharque y protegida de la temperatura extrema, y las heladas.
<<< LO ÚLTIMO >>>