Estos consejos para vender online lo que ya no usas (cosas de bebés, esa vieja cámara de fotos, ropa que se queda pequeña, un sofá que no cabe en la casa nueva…) te vendrán de maravilla en tu próxima venta. Toma nota y saca todo eso de tu vida rápidamente, y al mejor precio.
Hoy en día vender cualquier cosa de forma online es una opción rápida, sencilla y efectiva, pero hay que controlar y mucho, para hacerlo bien. Hoy te cuento las 7 claves que funcionan para que puedas desprenderte de las cosas que ya no necesitas y ganes un dinero extra, sin volverte loco.
En mi caso, las webs de segunda mano y famosas APPs para vender, me han funcionado genial. Pero, como todos, me ha costado lo mío descubrir cómo hacerlo bien, para vender, rápido y efectivo.
Hoy el post viene cargado de los consejos que aplico para conseguirlo. ¡Espero que toméis nota, y me contéis Si os funcionaron igual que a mi!
![]() |
Shokodesign |
Consejos para vender online lo que ya no usas en casa
¿Qué vas a vender y por cuánto?
Las prisas no son buenas, ya nos lo decían las madres, así que nada de precipitarse. Antes de poner un anuncio al tumtum y por un precio que no sabemos si está en mercado, dedícate a INVESTIGAR un poco.
Imagina que quieres comprar ese producto que tu vendes, y sondea el mercado. Si no haces esto caes en el riesgo de no venderlo por ser demasiado caro, o incluso de estar haciendo el tonto porque otros lo venden mucho mejor. Hasta hay especialistas en la reventa. Así que, paciencia y buenos alimentos.
Busca y rebusca y cuando sepas cómo está el mercado, FIJAS TU PRECIO siempre un poco por encima.
De todas formas, todo depende de la prisa que tengas en vender el producto. A veces 5€ arriba o abajo es lo que hace que alguien se decida por tu producto y no por otro. Cuenta siempre también con que el que compra paga muchas veces un seguro y gastos de envío. ¿Tú lo comprarías por ese montante total? Si la respuesta es no: tienes que bajar un poco el precio.
Cuenta con el regateo
Porque sin no lo haces, te va a pillar con el paso cambiado. Si alguna vez has publicado un anuncio en una de las plataformas más conocidas, seguro que te ha pasado eso de recibir mensajes haciendo CONTRAOFERTAS. Por eso, da por sentado que te van a pedir que bajes y vende directamente UN POCO más caro.
![]() |
Ycdn.space |
Ojo con la foto
No, no vale cualquiera. Grábatelo a fuego.
Mi familia dice que tengo un don para la reventa pero en realidad lo que hago es dedicar el tiempo que merece a la venta de cualquiera de las cosas que nos sobran y eso hace que me pueda desprender de ellas o al menos negociar la venta, en pocas horas. ¡Todo lo vendo enseguida!
La foto, es fundamental. No vale una oscura, ni cutre. Cúrratelo un poco y llegarán ofertas.
Si vas a vender unas sillas del comedor, pues presenta la mesa como si fuera la de una revista. Un poco de orden, algún detalle bonito, unos cojines. ..¡Atrezzo! Como en cualquier exposición (si lo hace el Corte Inglés o IKEA, por qué no hacerlo igual nosotros).
Si puedes sube MÁS DE UNA FOTO, desde distintos ángulos. Si NO lo haces, te van a pedir por privado que les enseñes más y eso, créeme que desespera.
![]() |
Una descripción amplia, correcta y real
El que busca comprar un producto concreto normalmente va a utilizar un buscador para encontrarlo, así que déjate de títulos de feria, y apuesta por PALABRAS GENERALES.
Por ejemplo si vendes un sofá de Ikea, no pongas, ¡Magnífico y bonito sofá! No. Lo más efectivo es poner: “Vendo sofá Kivik de IKEA”.
¿Y en la descripción que pones? Pues comienzas por repetir las mismas palabras del título y todos los datos que puedas.
Algo así como: «Vendo sofá Kivik de IKEA de 3 plazas. Tamaño X. Color X. Con fundas lavables a máquina. Perfecto estado. Respondo por WhatsApp».
![]() |
Le Mambo by Pinterest |
No engañes o te saldrá caro
Está claro que lo que vendes es un producto usado, pero eso no justifica que el comprador luego descubra que tiene algún defecto o no funciona.
Mi consejo es que desde el principio en la misma descripción lo cuentes e incluso des todos los detalles por mensaje privado. Si luego no le gusta abrirá una disputa y puede que además de no cobrar, te cueste a ti dinero el envío.
Si no lo haces así, corres el riesgo de quedar con la persona, y al ver el “roto” salir pitando. Es un tiempo perdido que no merece la pena. ¡Sé sincero y todo irá bien!
![]() |
Le Mambo by Pinterest |
¿Ya lo tienes todo? Pues no lo subas aún…
Vivimos en una sociedad en la que el consumo se dispara a primero de mes, y va cayendo poco a poco, llegando a agonizar del día 15 en adelante. Así que si no te corre prisa, y te aconsejo que no lo haga, mejor PUBLICA tu anuncio a LOS ÚLTIMOS DÍAS de cada mes o PRINCIPIO del siguiente.
La HORA y el DÍA cuentan. Normalmente el anuncio tendrá que pasar una validación de la plataforma, pero estará en máximo un par de horas. Así que, un día y hora perfecto sería por ejemplo un domingo día 1 ó 2 a las 8 de la tarde. Así a las 10 de la noche que todo el mundo coge el móvil, tu anuncio estará bien visible y bien arriba.
Si no puedes esperar, siempre puedes ACTUALIZAR el anuncio al principio de cada mes. Refréscalo con más fotos, haz alguna rebajita (como la del anuncio). En fin… vuelve a hacerlo atractivo. Algunos dicen que les funciona bien ELIMINARLO y volverlo a subir. TODO ES CUESTIÓN DE PROBAR.
![]() |
ShokoDesign by Pinterest |
Sé correcto y no te limites a una plataforma
No sé a vosotros pero a mi me causa una desconfianza terrible cuando voy a comprar algo y de primeras me atienden mal (ya sea en un negocio físico o virtual). Así que, a la hora de expresarte, intenta ser correcto.
Vas a recibir mensajes faltos de educación, o directamente chuleándote con el precio. Pero nunca caigas en provocaciones. Siempre, sé correcto, y contesta con RESPETO.
Ahora mismo hay muchas plataformas para vender. La TV no deja de anunciarlas, así que diversifica y pon tu anuncio en VARIOS sitios. Exactamente igual que si vendieras tu casa. Juega con los gastos de envío gratis también: tú no pagas, pero el que compra sí.
![]() |
Te aseguro que si es algo que tiene valor y está en buen estado, lo vas a poder vender fácilmente siguiendo estos trucos que te he ido contando. ¡A mi desde luego me funcionan!
Más ideas de reciclaje:
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
¡Por propia experiencia de que estos consejos funcionan!
Gracias por compartirlos.
Besos
Muy buenos consejos compi, alguno no lo había pensado.
Bss
muy buenos consejos, me estoy adentrando en esto de las reventas y opinó como tu, todo en esta vida es puro marketing! jaja
Estoy en plan mary kondo light haciendo una lista de cositas para vender, asi q tus consejos me vienen de lujo
Me parecen unos consejos fantásticos! Muchas gracias!