Croquetas caseras de Cocido +Receta de allioli


croquetas-caseras-cocido

Yo creo que en todas las casas hay una receta familiar como esta que os enseño hoy. Igual que el arroz con leche o la típica coca de llanda, son recetas que pasan de padres a hijos.
A mi particularmente esta receta me parece súper interesante para los tiempos que corren. Un día haces una olla grande de puchero, como lo llamamos por aquí. Y al día siguiente, croquetas de todo lo que quedó. Bueno, los huesos no. No seamos exagerados. Hoy cocinamos croquetas caseras de cocido.


Estaréis sorprendidos de que hoy os deje una receta. Si es miércoles (hoy no tocaba). Pero estoy tan contenta con vuestros comentarios y muestras de cariño que he decidido incorporar un día más de cocina. Sé que algunos visitáis el blog porque os gustan mis consejos sobre Decoración; otros porque os chiflan los «DIY de muebles o las manualidades»; y luego estáis los que os gusta la cocina. Estos últimos estáis creciendo mucho mucho últimamente. Me lo hacéis saber en facebook y el resto de redes sociales. Por eso, tendréis nuevo post de cocina también los miércoles.

croquetas caseras de cocido

RECETA DE CROQUETAS CASERAS DE COCIDO

INGREDIENTES PARA LAS CROQUETAS: 

  • Los restos del cocido ( zanahoria, pollo, gallina, ternera, morcilla sin piel, y jamón, en mi caso).
  • 3 cucharadas de mantequilla o margarina.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • 4 cucharadas colmadas de harina ( bechamel).
  • 3 cucharadas harina ( rebozado).
  • 1 cucharada de harina de maíz refinada ( Maizena). -Opcional- 
  • 750 ml de leche entera.
  • 1 Cebolla.
  • Aceite de girasol para freír.
  • Una pizca de sal y nuez moscada.
  • 150 gr. de pan rallado con ajo y perejil.
  • 3 huevos medianos. 

ELABORACIÓN DE LA RECETA

  1. Lo primero que hice fue picar finamente todos los restos del cocido. Con ayuda de un cuchillo vamos picando todo con cuidado de que no se nos pase algún huesecito o trozo de ternilla, que después en boca resulte desagradable. 
  2. Picamos muy fina la cebolla. En una sartén ponemos a calentar el aceite de oliva y sofreímos a fuego lento la cebolla. Tener en cuenta que tiene que quedar muy fina. Cuando esté casi lista, incorporamos la carne que teníamos reservada, y le damos unas vueltas en la sartén. 

    Para  hacer la bechamel

    1. Ponemos en un cazo alto la margarina a calentar. A continuación añadimos la harina y removemos bien con ayuda de unas varillas. Se trata de cocinar la harina para que no quede después sabor a crudo. Aquí es importante controlar el fuego para que no se nos queme ( daría después muy mal sabor). Cuando coja un color tostadito vamos añadiendo la leche poco a poco. Y a la vez, iremos removiendo con ayuda de las varillas. 
    2. Añadimos la sal y la nuez moscada. 
    3. El resultado tiene que ser el de una bola que se pega a vuestras varillas. Cuando más cuerpo tenga vuestra bechamel mejor. 
    4. La solución de emergencia, si veis que no coge consistencia es añadir harina de maíz refinada. Para ello, en un vaso con 2 deditos de leche disolvemos una cucharada sopera de harina de maíz y removemos bien. Añadiremos después este espesante a nuestra bechamel. Removemos un poco a baja temperatura hasta que coja cuerpo.
    5. Cuando la bechamel este lista, le añadimos la carne que dejamos apartada. Removemos bien y rectificamos de sal.
    6. En una bandeja grande que previamente habremos aceitado un poco, extendemos la masa de croquetas. Con ayuda de un poco de mantequilla, pasamos una capa de esta por encima para que después no se ponga dura. Tapamos con papel film y a la nevera ( mínimo 3 horas). 

    Cómo freír nuestras croquetas:

    1. Preparamos 3 platos. En uno pondremos los huevos batidos. En otro el pan rallado y en el último harina. 
    2. Vamos formando croquetas con las manos húmedas si somos menos delicados. Con dos cucharas, si somos más finos. Y las pasamos por harina, huevo y pan rallado. 
    3. En una sartén con aceite bien caliente, las vamos friendo. Escurrimos sobre papel absorbente. 
    Y listas, así de sencillas.

     croquetas caseras cocido all i oli

    Una pizca de trucos y consejos

    El recurso a la harina de maíz es solo en caso de emergencia. Si os espesa la bechamel bien no lo necesitaréis. 
    Para freír podéis usar aceite de oliva o de girasol. Eso depende de vuestro gusto.
    Cuidado con añadir demasiada sal a la bechamel si después las croquetas llevan jamón.

    Presentación y salsa de acompañamiento

    Como valencianos que somos nos encanta el All i oli. Una salsa a base de aceite, ajo  muy típica por aquí. Por eso, en casa fue la elegida para degustar estas croquetas del día después. Pero como siempre, para gustos los colores. 

    Receta de All i oli

    1. Se hace a base de ajo y aceite de oliva. Machacaremos  en un mortero los ajos e iremos añadiendo muy poco a poco ( gota a gota) aceite con una aceitera. Esto es muy importante para que no se nos corte. Normalmente con dos ajos será suficiente, aunque se puede añadir uno o dos más si se desea un sabor más fuerte. 
    2. A los ajos al principio se les pone un poquito de sal y si se quiere unas gotas de limón. Ah, y otro truco, si les quitáis a los ajos el tallo de brote interior, mucho mejor ( para no sufrir después alguna incomodidad digestiva 🙁
    3. El all i oli es ideal en platos de pescado, marisco, carnes a la brasa, patatas… 

    ¿Te vas animar a preparar estas croquetas caseras de cocido?
    Y para terminar te recomiendo que veas también una variación de esta receta conservando el pollo y añadiendo nueces, son croquetas de pollo con nueces

    ✨ ¡Únete al Canal de TELEGRAM y no volverás a perderte nada.✨

          Maribel ♡

     

    🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉  Canal de Telegram

     

     

    10 comentarios en «Croquetas caseras de Cocido +Receta de allioli»

    1. Me parece una receta ideal no sólo para el cocido sino para cualquier cosa que nos sobre del dia anterior…jejeje. Asi lo haré yo porque jamás hice cocido(porque soy belga y no tengo ni idea).
      Aunque se lo diré a mi suegra que hace menudo cocido..;-)
      Que bueno más recetas!!! Yo soy de las que mira todo en tu blog asi que yo supercontenta!!!;-)
      Besitos

    2. Me encantan las croquetas,me vuelven loca las de mi madre que como dices….las hace con todo lo que pilla.Yo miro tu blog x la decoracion,x la cocina,x las fotos y x que me encanta!!!! De aqui no me echas…ni con agua caliente!!! 😉 Un besazo!!!

    Los comentarios están cerrados.