Croquetas de pollo y nueces

croquetas-pollo y nueces

No es que suela ver mucho la TV, más bien, es ella la que me ve a mi. La uso de fondo por las noches mientras leo mis blogs favoritos, me paseo por Instagram o pineo en Pinterest. De fondo en ella escuché a un gran chef decir que la prueba de fuego para saber si cocinas bien o mal es saber hacer unas buenas croquetas. Así que, esta semana, hacemos croquetas de pollo con nueces. A ver si superamos la prueba de fuego.


Ya sabes que en mi casa se aprovecha todo, cualquier objeto o mueble es bueno para reciclarlo, así que con la comida pasa un poco lo mismo. Me duele en el alma tirar la comida, así que cuando tengo pan duro, o me sobran restos de un cocido invento recetas que saben incluso mejor que las primeras ( o al menos a mi me lo parece).

Estas croquetas de hoy, parten de una olla grande que hice con cocido. Se me fue la mano con la carne y quedó un montón de pollo, así que versioné las croquetas caseras de cocido e hice estas otras con nueces.

En casa, triunfaron sobretodo porque deje las nueces tan picaditas que ni se enteraron de que estaban. Y menudo saborazo que dejaron… La presentación de hoy, va rapidita (si me descuido no me dejan ni una para hacer las fotos). Así que hice un «alto en fuego, les hago 3 fotos y seguís comiendo«. Y menos mal, porque sino os quedáis sin receta esta semana. Reconozco que alguna que otra me comí mientras se enfriaban ¡Qué pecado!

croquetas de pollo y nueces

RECETA DE CROQUETAS DE POLLO Y NUECES

INGREDIENTES 

Raciones: 25 unidadesTiempo de realización: 30 minutos.
Dificultad: baja. 

  • Aceite de oliva virgen extra ( o girasol)
  • 200 g de pechuga de pollo cocida
  • 1 cebolla pequeña
  • un buen puñado de nueces de california 
  • 250 ml de leche
  • harina de maíz refinada
  • 3 cucharadas soperas de margarina
  • una pizca de sal y nuez moscada
  • pan rallado
  • 2 huevos
  • harina común

ELABORACIÓN DE LA RECETA

Blog de hogar y decoración
  1. Pica el pollo, las nueces y la cebolla con ayuda de un cuchillo afilado. Reserva.
  2. Pon una sartén o cazo amplio al fuego con la mantequilla. Espera que se funda y añade la cebolla. Cocina a fuego lento hasta que se quede transparente. Incorpora el pollo y da unas vueltas. 
  3. Añade ahora la harina de maíz y sofríela un poco. 
  4. Después incorpora la leche poco a poco, a la vez que vas removiendo con una cuchara de madera. Se trata de que vaya ligando hasta formar una masa espesa. Pon sal y nuez moscada a tu gusto. 
  5. Cuando tengas la masa casi lista añade las nueces. 
  6. Prepara una bandeja amplia y extiende la masa sobre ella, cuando más fina mejor. Pasa una nuez de mantequilla por encima para que al enfriar no haga corteza. Tapa la masa con papel film y reserva en la nevera al menos 4 o 5 horas. 
  7. Prepara 3 boles. En uno pondrás la harina ( común) en otro los huevos batidos y en el último el pan rallado. Ves haciendo bolas con la masa y pasándolas por harina, huevo y pan rallado ( por ese orden). 
  8. Pon una sartén al fuego con 2 dedos de aceite de oliva y ves friendo tus croquetas a fuego medio. Se trata de que queden doradas, pero también bien hechas por dentro. Escurre sobre papel absorbente. 

    croquetas de pollo y nueces
    Una pizca de trucos y consejos:
    Sobre el aceite para gustos los colores, si no quieres freír con aceite de oliva, pues lo cambias por girasol. No pasa nada. 
    Algunos me decís que las croquetas se os pinchan al entrar en el aceite, en ese caso puede ser que no estuviera lo suficientemente caliente o que la masa os haya quedado blanda. Podéis hacer 2 capas de rebozado ( o sea hacer 2 veces -harina, huevo-pan rallado), para evitar esto. 
    Por supuesto esta receta admite otros ingredientes como trufa o boletus. 
    Con las manos mojadas se manejan mejor las croquetas. 
    Se comen frías o calientes, a vuestro gusto. 
    Saldrán más o menos unidades según el tamaño de la croqueta. Aquí les gustan grand
    Si quieres ver más recetas de aprovechamiento, no te pierdas, el pastel de pan duro ( sin lactosa) o las torrijas con aroma de naranja
    Crédito fotografías: Una Pizca de Hogar. 

    ✨ ¡Únete al Canal de TELEGRAM y no volverás a perderte nada.✨

          Maribel ♡

     

    🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉  Canal de Telegram

     

     

    16 comentarios en «Croquetas de pollo y nueces»

    1. Qué pinta!!! La próxima probaré con las nueces,yo suelo hacerlas,como dices ,con setas o champiñones y pollo. Esto debe de estar buenisimo y diferente.
      Un besazo y buen finde!

    2. Qué pecado Maribel!! Las croquetas son uno de mis platos favoritos, no te digo más que embarazada era mi mayor antojo, jeje!! Probaré estas qué tienen una pinta!!
      Bsts guapetona y feliz finde

    3. Hola! Quiero hacer esta receta pero tengo unas preguntilllas. Da igual usar harina de maiz que de trigo? En las de cocido, a traves de esas he llegado a estas, usas de trigo y la de maiz como truco para espesar. Que cantidad de harina pones? Supongo que a ojo, pero si me puedes orientar un poco, mejor. Podría sustituir la de maíz por la de trigo en la misma cantidad? Muchas gracias.

    4. Hola Auxi. Si en principio con harina de trigo, solo se usa la de maíz rebajada en leche para espesar si fuera necesario (calcula un vasito de café con leche con una cucharadita de café de harina de maíz. Pero sólo si te hiciera falta espesar. Es un recurso de emergencia!!!
      Si quieres sustituirla por alguna intolerancia haz todo el proceso con el de maíz en la misma proporción. La masa te dirá si has puesto suficiente o tienes que añadir más. Gracias a ti.

    5. Con nueces no las he puesto nunca… probare, pero en mi caso hago primero la besamel y luego introduzco los ingredientes ( la gente dicen que me salen buenas ), supongo que el orden de los factores no altera el producto, jajaja y otra duda mas yo pongo pan rallado huevo y otra vez pan rallado, hay alguna diferencia con poner primero harina (había oído que no se debía hacer poner harina en crudo) pero en varias recetas leo que lo hacen como tu, anda porfa me orientas por si acaso es mejor … o solo diferente, gracias.

    Los comentarios están cerrados.