La técnica del degradado está de moda. Tanto en tejidos como en bolsos o incluso cortinas. Hoy te cuento como convertí un simple pañuelo que no usaba nunca, en mi complemento favorito para este verano con un DIY muy sencillo. Vamos a degradar tejidos.
Ya sabes que me encanta dar un toque personal a las cosas de casa, es algo inevitable… Transformar algo corriente en objetos especiales. Es un poco lo que te contaba cuando hicimos aquellos cojines decorados con rotuladores, se pueden hacer o incluso reciclar muchas cosas sin ser «demasiado manitas».
Lo cierto es que mi intención era comprar un cesto o capazo corriente y decorarlo bien bonito con la misma técnica del degradado. Algo así como lo que hizo Sara en Tu Cajón Vintage hace unos días. Pero después me acordé de un viejo pañuelo naranja que nunca uso ( o usaba) y pensé que era la víctima perfecta para probar la técnica.
Y es que casi nunca «tuneo» mi ropa. Es una asignatura pendiente que tengo desde hace tiempo. La suelo comprar online, y me la planto tal cual viene de la tienda ( sin etiqueta, eso si).
Ya os he contado muchas veces el empeño de mi pobre madre para que aprenda a coser o al menos «meter mano a la ropa», pero vamos, la pobre ya ha desistido (no se coser ni un botón). Por eso el otro día me quedé pegada a la pantalla cuando vi un montón de vídeos sencillos sobre cómo customizar tu ropa en la web de Zalando. Justo lo que me gustaría hacer y no hago por miedo a la dichosa aguja.
Para mi sorpresa, había un montón de ideas hipercreativas perfectas para una «cateta» de la costura como yo… De ahí surgió la idea de por fin atreverme a hacer algo con la ropa (además de comprarla).
Ahora estoy muy contenta con el resultado porque ha quedado justo como quería y sin ninguna complicación. Es más, hasta me lo pasé bien mientras lo hacía.
Aquel pañuelo hacía no sé lo años que esperaba en el armario a que lo sacara algún día y ahora con calor y todo, me lo pongo siempre que veo la ocasión.
Customizar un pañuelo con la técnica del degradado
Estos son los materiales que vas a necesitar para degradar tejidos:
- Tu víctima, una prenda con un color intenso ( ya sean unos vaqueros, una camiseta o un pañuelo)
- Un cubo adecuado al tamaño de la prenda
- Lejía para tejidos
- Agua muy caliente
El proceso:
- Pon agua bien caliente en un cubo y aplica la lejía.
- Después introduces el resto del tejido en el agua con lejía solo medio minuto y sacamos la prenda del agua ( no la aclares).
- Y por último introduce de nuevo en el agua con lejía la parte final de la prenda. Déjala 20 minutos para que pierda todo el color y el degradado alcance la máxima expresión.
- Finalmente saca la prenda de la lejía y aclárala con agua y jabón.
- Deja secar al sol y lista.
Trucos:
La idea es que diseñes donde empezará el degradado y comiences a mojar la tela en la lejía a partir de la parte que quieras degradar. En mi caso, al ser un pañuelo se me ocurrió doblarlo por la mitad y hacer un nudo en la parte que no quería degradar. A partir de ahí pensé en hacer 2 degradados, uno suave y otro mucho más intenso justo al final del pañuelo donde van los flecos.
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Me encanta Maribel, voy a intentarlo con un pañuelo turquesa!!
Besos!!
Pues es una técnica que quería utilizar hace tiempo y no me atrevía pero viendo lo bien que ha quedado tu pañuelo, creo que en cuanto pueda, me voy a poner manos a la obra.
Un beso guapa
Pues chulisimo la verdad!!! Lo cierto es que esta técnica en camisetas y vestidos ( tuve uno en los 80 azul que me parecía lo más) ahora no me convence mucho pero en este pañuelo me ha encantado!!!! Un besazo artista!!!
Qué fácil parece Maribel y qué bien queda!! Me voy a poner a rebuscar algo para practicar, jeje!!
Bsts guapa
Qué bien!! Ya me lo enseñarás. Un besazo
Manos a la lejía, Marta. Un besazo!!!
Si, ahora que lo dices lo hice alguna vez con camisetas. Pero ahí no era degradado, era simplemente hacer lunares de lejía. Un beso!!!!
Todas a rebuscar algo viejo para probar!!! Jajajaja. Besitos guapa.
Nunca lo he probado, tendré que ponerme las pilas!!
Bss