El dormitorio puede cambiar una barbaridad solo con cambiar los textiles. Hoy te cuento algunos trucos que funcionan muy bien, para acertar en la elección de tu ropa de cama.
A estas alturas, me imagino que ya habréis hecho o estaréis a punto de hacer, el cambio de la ropa de cama. Según dónde estéis, es más que probable que ya hayas tenido que sacar el nórdico y encendido la calefacción ¿me equivoco? En levante, todavía estamos en medio manga larga, medio manga corta, así que el baile de prendas en el armario y las camas, está asegurado.
En mi dormitorio, todavía no he hecho el cambio, ya sabes que estoy a tope terminando el trabajo de pintar las puertas y eso me está ralentizando un poco, en la puesta a punto de la casa para el otoño, pero espero poder hacerlo dentro de poco.
¡Aguanta un poco frío, que necesito una semana más, al menos, de calor en mi cama!
A lo que iba, si estás en ese trance de empezar a cambiar la ropa de cama, esto es lo que debes tener en cuenta.
Estrenar dormitorio sólo con renovar los textiles de tu cama
1. Consejos para elegir funda nórdica
Es importante que el tejido de la funda sea lavable y que tenga un material resistente. Esta temporada hay fundas para todos los gustos. Desde el estilo más clásico de siempre hasta los modelos en blanco y negro o los de colores pastel tirando al vintage. Mi apuesta, seguro pasa por los más suaves o empolvados, aunque el blanco clásico con algunos cojines en un par de tonos suaves, también me apetece mucho.
Todas las fotografías que os enseño pertenecen a la web de Mishilos. Una empresa valenciana, como yo, con un montón de textiles de puericultura, ropa de cama y complementos. Estás son algunas de las fundas nórdicas que más me han gustado, para cama de matrimonio. Aunque como os decía hay modelos para todos los gustos, bolsillos y dormitorios.
Y estás otras para la habitación de los peques. Como se mueven tanto, para mi es más que importante que se mantengan tapados, así que, voy a cambiar la funda normal, por un par de sacos nórdicos para que no se destapen. Además al ser literas, es para mi algo más fácil conseguir que colaboren haciendo su cama.
2. La importancia de las sábanas
Ya sabes que las de algodón son muy suaves y confortables pero se arrugan una barbaridad, en mi opinión es mucho más recomendable las que llevan mezcla de poliéster. Es fundamental que no recargues la cama de colores, así que una sábana clara o neutra siempre va a funcionar mejor.
Algunos no usan sábanas con la funda nórdica, otros si para mantenerlas más tiempo limpias. Yo soy de las que no, porque me incomoda tener mucha ropa de cama. En este caso me parecen súper interesantes las fundas nórdicas reversibles, así vamos dándole la vuelta según tengamos el humor. Hay modelos para camas grandes y también para los peques.
3. Marca la diferencia con los cojines
Una forma sencilla, rápida y barata de dar un cambio grande a tu cama sin hacer una gran inversión es cambiando los cojines que colocamos sobre la cama. No es necesario que pongas muchos, pero si que juegues con los tamaños para no crear un espacio plano. A mi me gusta la idea de hacer una escalera y combinar elementos distintos.
Tienes vía libre para mezclar flores o motivos, pero siempre parte de algo en común, como por ejemplo el color de base. Si la funda es clara, blanca, gris… es mucho más sencillo combinar los cojines, plaids, o mantas que dejes a los pies, de tu cama.
¿Y tú, has preparado ya tu cama para el frío? Ya me contarás en qué estación está tu cama.
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Este año me estoy resistiendo a sacar el nórdico, porque además no hace tanto frío, pero sí…debo hacerlo ya jejeje.
A mí el tema cojín me tiene frita, porque yo los adoro, pero mi chico los odia, así que más de dos o tres, no puedo poner….jajajajaja
Gracias por tus consejitos.
Muaks.
Qué ropa de cama tan bonita! Yo no uso nórdico, sino edredón, tanto para la cama de matrimonio como para las de los niños. Aún no hace nada de frío aquí en el sur de Andalucía, así que el edredón por ahora es de adorno y he cambiado las sábanas de verano hace poquito por las de franela, porque de noche refresca un pelín.