Para quienes anhelan un postre casero, dulce y delicioso, pero con el tiempo siempre en contra, tenemos una solución: ¡un flan de galletas al microondas! En tan solo 10 minutos, estarás disfrutando de una delicia tradicional adaptada a tu ritmo de vida.
El flan de huevo es un clásico que jamás pasa de moda, y su sencillez es parte de su encanto. Aunque preparar un flan tradicional puede tomar algo más de 5 minutos, dependiendo del tamaño del molde, este método acelerado te sorprenderá.
Los ingredientes base son huevos y leche, pero el flan es tan versátil que puedes añadirle otros componentes como chocolate, queso, frutas – ya sean frescas o en almíbar –, canela y, por supuesto, más chocolate.
Existen versiones saladas del flan, pero hoy nos centraremos en lo dulce, en esa textura suave y cremosa que sólo el flan de huevo puede ofrecer.
Para prepararlo, simplemente hay que cubrir la base de un molde con caramelo líquido y luego verter la mezcla de huevos, azúcar y leche. Si bien la cocción al baño María en el horno o en una cazuela con tapa es lo tradicional debido a la humedad que aporta, te presentamos una alternativa eficaz para esos días ajetreados: el microondas.
Así que, si buscas una receta deliciosa, fácil y rápida, ¡este flan de galletas al microondas es tu mejor aliado!

Moldes aptos para microondas ¿qué molde comprar o usar para esta receta de flan de huevo fácil en el microondas?
- Lo ideal es que uses siempre moldes de silicona para repostería, galletas, tartas o bizcochos que se cocinan en el microondas. Los hay con forma rectangular, de corazón, moldes grandes y pequeños, pero siempre aptos para el microondas.
Receta de flan de galletas al microondas
Ingredientes que se necesitan
- 1/2 litro de leche entera
- 4 huevos medianos
- 120 gr. de azúcar blanco o 6 dátiles humedecidos previamente en agua
- 1 cucharada pequeña (de café) de esencia de vainilla (opcional)
- caramelo líquido
- 10 galletas tipo María
Cómo hacer flan de galletas al microondas paso a paso
- En el vaso de la batidora añadimos la leche, los huevos, el azúcar (o los dátiles previamente remojados en agua para que se ablanden) y las galletas. Lo batimos todo junto.
- Preparamos el molde con el caramelo y vertemos la mezcla.
- Metemos al microondas y cocinamos durante 5 minutos a potencia media (500W). Cuando suene la campana esperamos 2 minutos más para abrir la puerta.
- Desmoldamos, dejamos enfriar y metemos a la nevera hasta la hora de consumirlo.
Tiempo de cocción de galletas al microondas
El flan del tamaño más grande, se cuece en el microondas en 5 minutos, más 3 minutos extra de espera con la puerta cerrada. Los pequeños en 3 minutos, más 1 minuto más dentro, estarán listos.
Cómo hacer flan casero tradicional

Cómo se hace el caramelo tradicional:

¿Qué te ha parecido la receta de flan de huevo fácil en el microondas?
Algunos de los enlaces de este post son de afiliados y pueden reportar un beneficio a Una Pizca de Hogar.
La disponibilidad y precios puede variar tras esta publicación.
MÁS RECETAS EN EL MICROONDAS:
Tiene una pinta estupenda. Eso del microondas es muy práctico además y como tengo cerca las moras mejor todavía!!
Bss
Espectacular!
Besos
Yo también he cogido moras y salen unos postres de lujo!! la primera foto que has puesto del flan es una maravilla, dan ganas de ir corriendo por la cuchara!!! Un beso guapa
Nosotros tambien nos llevamos una buena cesta al ultimo paseo para cargarla de moras…..jejeje creo que cogimos 3.Por aqui hasta dentro de unas semanitas no estan maduras todavia!!!! Una receta mas para poner en practica…cuántos deberes nos pones…..!!! 😉 Besos
Anda qué bien!!. Pues nada ya me contarás!!. Besos
Gracias solete!!. Besos.-
Gracias Elisa!!!. Jejeje!!. Me alegro mucho de que te guste!!. Besos y buen puente.-
Si es que es pronto!!. Jajaja!!. Ya me contarás si la haces. Deberes, nooo. Déjate, déjate…
Un besazo.-
No te lo vas a creer pero justo ayer fui a buscar moras…voy a ver si preparo la receta…para mi será con higos y el resto con las moras…
Me parece una receta facil…ya te cuento!!! Gracias!!!
Que disfrutes del finde!!!
Besooo
Fácil, fácil pero el resultado finál es espectacular, además que debe estar impresionantemente bueno. ya tengo moras en la zaraza de enfrenta de mi casa, a or eeeeeellas!!!
Beos y feliz día
Ettore
Excelente receta, se me hace agua la boca, pero lo que me encanta es que puedo incluir a mis pequeñuelas en el arte de cocinar, en mi caso, creo que usare de excusa ir al pequeño volcán de mi ciudad para comprar unas moritas y frutillas silvestres, además de la caminata deliciosa que nos vamos a echar!!
Muy buena y facil. Seguro que le encata hacerla a mi niño de 6 años. Un beso
Pues con tu permiso me llevo la receta porque me ha dejado encantada. Es más, pese a las horas que son me voy a poner a prepararla ahora, que tengo de todo listo 🙂
Ya te contaré el resultado.
Besitos
Anda que bien Natalia!!. Pues nada, espero que te saliera riquísima!!.
Un besito.-
Ya verás como si, el mío tan feliz!!. Muchas gracias por tu visita.
Otro beso.-
Si, la puedes adaptar a tus gustos perfectamente!!. La caminata fenomenal, hay que mover el cuerpo!!. Un besete.-
Enfrente de casa??. Qué suertudo no??. Me alegro, ya me contarás.
Feliz día!.
Eres genial Sofie!!!. Un besazo y buen finde.-
Ummm, Maribel, eres la reina del microondas en repostería: ya te copié el brownie de chocolate con el que he pecado más de una vez este verano y este puding te lo tomo prestado igual!
Besos y feliz comienzo de semana
Madre mia Marible, que pinta tan estupenda!! Si que parece facil, hija es que yo soy tan desastre en la cocina que … me da cosa hasta intentarlo ja,ja,ja!! Creo que la receta por seguridad, se la dare a mi hermana, que ella si que sabe!!
Muchos besos!
Nika
Nika, pero si está chupado!!!. Venga anímate que te va a salir. Te lo digo yo. Muchos besos
Jajaja!!!. La verdad es que es una pena usarlo solo para calentar la leche. Un besito!!
Nosotros vamos mucho a Serra pero la Font de la Gota no la conozco, preguntaré a los del Parc Natural!
Hola!. A la Font de la gota nosotros subimos desde el barranco de la Pedralvilla. Pero también puedes acceder bajando desde la Font de l´abella. Es un camino muy bonito. Sobretodo el primero que te he dicho. Ya me contarás si vais. Muchas gracias.
Lo hicieron mis enanas como postre el dia de año nuevo, fue un éxito les encantó a toda la familia. Gracias!!
Me alegro mucho Ana!!. Un beso
Pero cómo no he visto esta receta! A ver si lo pruebo este finde con Diego y Chloé!
Jajaja!!! Ya me contarás. Un besazo
Hicimos el flan ayer! Esta riquisimo pero me ha salido muy feo porque puse demasiada canela en el polvo! El sabor rico rico
Qué rico!!
Se ve interesante la receta, pero una pregunta que galletas son las Maria, en Colombia no se cuales sean. Michas gracias
Muchas gracias, buen fin de semana.
Hola. Es una galleta que se disuelve muy bien en el líquido. Te sirve cualquier similar que toméis en Colombia y que igualmente se deshaga bien. Muchas gracias a ti. Buen fin de semana.