Flan de huevo fácil en el microondas ideal para los que buscan una receta casera, rica, fácil y dulce para cualquier día del año. En 10 minutos tienes listo un postre fantástico.
El flan casero de huevo es posiblemente uno de esos postres más deliciosos y fáciles de preparar. En este caso hacer un flan casero os costará algo más de 5 minutos dependiendo del tamaño del molde. Como sabéis sus ingredientes principales son la leche o los huevos, pero se les pueden añadir otros como chocolate, queso, frutas frescas o en almíbar, canela y por supuesto chocolate.
Se pueden hacer flanes dulces y salados pero hoy nos quedaremos con la primera versión: un delicioso flan de huevo en el microondas.
La elaboración básica de la receta parte de rellenar la base de un molde con caramelo líquido y añadir después la mezcla de huevos, azúcar y leche.
Un buen flan se consigue gracias a la humedad del horno en la versión de cocinarlo al baño María o bien en una cazuela con tapa, pero como somos conscientes de que en vuestro estilo de vida las prisas andan siempre presentes, os ofrecemos un delicioso flan de huevo fácil en el microondas.
Fíjate en la textura de este flan de huevo fácil en el microondas, ¡dan ganas de darle un buen bocado!
Ya veréis como os recuerda muchísimo a la receta tradicional pero elaborada en un tiempo mucho más corto. ¡No te va a llevar ni 20 minutos conseguir un delicioso flan! Nadie va a saber que este flan no ha pasado por el horno si no lo queréis contar.
Enseguida veréis este postre de flan en microondas lo hemos elaborado con huevo para que se parezca más a la receta tradicional, pero podéis añadirle al flan todo tipo de frutas en su interior. Le van bien el plátano, las fresas o incluso la piña. Siempre bien troceadas las frutas para que al morderlo no resulte molesto.
Moldes aptos para microondas ¿qué molde comprar o usar para esta receta de flan de huevo fácil en el microondas?
Lo ideal es que uses siempre moldes de silicona para repostería, galletas, tartas o bizcochos que se cocinan en el microondas. Los hay con forma rectangular, de corazón, moldes grandes y pequeños, pero siempre aptos para el microondas.
Qué encontrarás en este artículo
Receta de flan de huevo fácil en el microondas
Ingredientes que se necesitan para preparar la receta de flan de huevo
1/2 litro de leche entera
4 huevos medianos
120 gr. de azúcar blanco o 6 dátiles humedecidos previamente en agua
1 cucharada pequeña (de café) de esencia de vainilla (opcional)
caramelo líquido
10 galletas tipo María
Cómo hacer flan de huevo fácil en el microondas
En el vaso de la batidora añadimos la leche, los huevos, el azúcar (o los dátiles previamente remojados en agua para que se ablanden) y las galletas. Lo batimos todo junto.
Preparamos el molde con el caramelo y vertemos la mezcla.
Metemos al microondas y cocinamos durante 5 minutos a potencia media (500W). Cuando suene la campana esperamos 2 minutos más para abrir la puerta.
Desmoldamos, dejamos enfriar y metemos a la nevera hasta la hora de consumirlo.
Tiempo de cocción del flan en el microondas
Para esta cantidad de líquido se puede hacer un flan grande o pequeños en raciones individuales.
El flan del tamaño más grande, se cuece en el microondas en 5 minutos, más 3 minutos extra de espera con la puerta cerrada. Los pequeños en 3 minutos, más 1 minuto más dentro, estarán listos.
Cuando los flanes estén listos lo dejamos reposar un poquito y seguidamente a los metemos al frigorífico para que se conserven. Por supuesto de un día para otro los flanes están mucho mejor que en el día. Pero con tenerlos en la nevera unas 6 horas, sería suficiente para poderlos consumir.
Es importante que tengáis en cuenta que una nevera tipo No frost los puede secar, así que si van al frigorífico mejor cubrirlos para evitar que los flanes se sequen demasiado.
Cómo hacer flan casero tradicional
Después de leer la receta ya sabéis cómo hacer un flan casero en el microondas con el que sorprender a vuestros amigos o la familia. De todas formas si prefieres preparar un flan clásico tendrás que comenzar por hacer el caramelo con agua y azúcar:
Cómo se hace el caramelo tradicional:
En una cazuela se ponen los dos ingredientes y se llevan a ebullición hasta formar un almíbar bastante espeso.
Después de unos cinco minutos verás que toma el color característico del caramelo. En ese momento debes mover la cazuela para que el caramelo se mezcle con el azúcar que aún no se ha deshecho.
Cuando el caramelo ya adquiera el color oscuro ya se puede apartar del fuego y usarlo en todo tipo de recetas.
El siguiente paso para conseguir un flan tradicional será mezclar las yemas de huevo y el azúcar para el flan y removerlas muy bien. Después se añade la leche o la nata si prefieres este líquido y terminas con un poco de limón o agua de azahar para darle un aroma especial.
¿Qué te ha parecido la receta de flan de huevo fácil en el microondas?
33 comentarios en «Flan de huevo fácil en el microondas»
Tiene una pinta estupenda. Eso del microondas es muy práctico además y como tengo cerca las moras mejor todavía!! Bss
Espectacular! Besos
Yo también he cogido moras y salen unos postres de lujo!! la primera foto que has puesto del flan es una maravilla, dan ganas de ir corriendo por la cuchara!!! Un beso guapa
Nosotros tambien nos llevamos una buena cesta al ultimo paseo para cargarla de moras…..jejeje creo que cogimos 3.Por aqui hasta dentro de unas semanitas no estan maduras todavia!!!! Una receta mas para poner en practica…cuántos deberes nos pones…..!!! 😉 Besos
Anda qué bien!!. Pues nada ya me contarás!!. Besos
Gracias solete!!. Besos.-
Gracias Elisa!!!. Jejeje!!. Me alegro mucho de que te guste!!. Besos y buen puente.-
Si es que es pronto!!. Jajaja!!. Ya me contarás si la haces. Deberes, nooo. Déjate, déjate… Un besazo.-
No te lo vas a creer pero justo ayer fui a buscar moras…voy a ver si preparo la receta…para mi será con higos y el resto con las moras… Me parece una receta facil…ya te cuento!!! Gracias!!! Que disfrutes del finde!!! Besooo
Fácil, fácil pero el resultado finál es espectacular, además que debe estar impresionantemente bueno. ya tengo moras en la zaraza de enfrenta de mi casa, a or eeeeeellas!!! Beos y feliz día Ettore
Excelente receta, se me hace agua la boca, pero lo que me encanta es que puedo incluir a mis pequeñuelas en el arte de cocinar, en mi caso, creo que usare de excusa ir al pequeño volcán de mi ciudad para comprar unas moritas y frutillas silvestres, además de la caminata deliciosa que nos vamos a echar!!
Muy buena y facil. Seguro que le encata hacerla a mi niño de 6 años. Un beso
Pues con tu permiso me llevo la receta porque me ha dejado encantada. Es más, pese a las horas que son me voy a poner a prepararla ahora, que tengo de todo listo 🙂 Ya te contaré el resultado.
Besitos
Anda que bien Natalia!!. Pues nada, espero que te saliera riquísima!!. Un besito.-
Ya verás como si, el mío tan feliz!!. Muchas gracias por tu visita. Otro beso.-
Si, la puedes adaptar a tus gustos perfectamente!!. La caminata fenomenal, hay que mover el cuerpo!!. Un besete.-
Enfrente de casa??. Qué suertudo no??. Me alegro, ya me contarás. Feliz día!.
Eres genial Sofie!!!. Un besazo y buen finde.-
Ummm, Maribel, eres la reina del microondas en repostería: ya te copié el brownie de chocolate con el que he pecado más de una vez este verano y este puding te lo tomo prestado igual! Besos y feliz comienzo de semana
Madre mia Marible, que pinta tan estupenda!! Si que parece facil, hija es que yo soy tan desastre en la cocina que … me da cosa hasta intentarlo ja,ja,ja!! Creo que la receta por seguridad, se la dare a mi hermana, que ella si que sabe!! Muchos besos! Nika
Nika, pero si está chupado!!!. Venga anímate que te va a salir. Te lo digo yo. Muchos besos
Jajaja!!!. La verdad es que es una pena usarlo solo para calentar la leche. Un besito!!
Nosotros vamos mucho a Serra pero la Font de la Gota no la conozco, preguntaré a los del Parc Natural!
Hola!. A la Font de la gota nosotros subimos desde el barranco de la Pedralvilla. Pero también puedes acceder bajando desde la Font de l´abella. Es un camino muy bonito. Sobretodo el primero que te he dicho. Ya me contarás si vais. Muchas gracias.
Lo hicieron mis enanas como postre el dia de año nuevo, fue un éxito les encantó a toda la familia. Gracias!!
Me alegro mucho Ana!!. Un beso
Pero cómo no he visto esta receta! A ver si lo pruebo este finde con Diego y Chloé!
Jajaja!!! Ya me contarás. Un besazo
Hicimos el flan ayer! Esta riquisimo pero me ha salido muy feo porque puse demasiada canela en el polvo! El sabor rico rico
Qué rico!!
Se ve interesante la receta, pero una pregunta que galletas son las Maria, en Colombia no se cuales sean. Michas gracias
Muchas gracias, buen fin de semana.
Hola. Es una galleta que se disuelve muy bien en el líquido. Te sirve cualquier similar que toméis en Colombia y que igualmente se deshaga bien. Muchas gracias a ti. Buen fin de semana.
Los comentarios están cerrados.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tiene una pinta estupenda. Eso del microondas es muy práctico además y como tengo cerca las moras mejor todavía!!
Bss
Espectacular!
Besos
Yo también he cogido moras y salen unos postres de lujo!! la primera foto que has puesto del flan es una maravilla, dan ganas de ir corriendo por la cuchara!!! Un beso guapa
Nosotros tambien nos llevamos una buena cesta al ultimo paseo para cargarla de moras…..jejeje creo que cogimos 3.Por aqui hasta dentro de unas semanitas no estan maduras todavia!!!! Una receta mas para poner en practica…cuántos deberes nos pones…..!!! 😉 Besos
Anda qué bien!!. Pues nada ya me contarás!!. Besos
Gracias solete!!. Besos.-
Gracias Elisa!!!. Jejeje!!. Me alegro mucho de que te guste!!. Besos y buen puente.-
Si es que es pronto!!. Jajaja!!. Ya me contarás si la haces. Deberes, nooo. Déjate, déjate…
Un besazo.-
No te lo vas a creer pero justo ayer fui a buscar moras…voy a ver si preparo la receta…para mi será con higos y el resto con las moras…
Me parece una receta facil…ya te cuento!!! Gracias!!!
Que disfrutes del finde!!!
Besooo
Fácil, fácil pero el resultado finál es espectacular, además que debe estar impresionantemente bueno. ya tengo moras en la zaraza de enfrenta de mi casa, a or eeeeeellas!!!
Beos y feliz día
Ettore
Excelente receta, se me hace agua la boca, pero lo que me encanta es que puedo incluir a mis pequeñuelas en el arte de cocinar, en mi caso, creo que usare de excusa ir al pequeño volcán de mi ciudad para comprar unas moritas y frutillas silvestres, además de la caminata deliciosa que nos vamos a echar!!
Muy buena y facil. Seguro que le encata hacerla a mi niño de 6 años. Un beso
Pues con tu permiso me llevo la receta porque me ha dejado encantada. Es más, pese a las horas que son me voy a poner a prepararla ahora, que tengo de todo listo 🙂
Ya te contaré el resultado.
Besitos
Anda que bien Natalia!!. Pues nada, espero que te saliera riquísima!!.
Un besito.-
Ya verás como si, el mío tan feliz!!. Muchas gracias por tu visita.
Otro beso.-
Si, la puedes adaptar a tus gustos perfectamente!!. La caminata fenomenal, hay que mover el cuerpo!!. Un besete.-
Enfrente de casa??. Qué suertudo no??. Me alegro, ya me contarás.
Feliz día!.
Eres genial Sofie!!!. Un besazo y buen finde.-
Ummm, Maribel, eres la reina del microondas en repostería: ya te copié el brownie de chocolate con el que he pecado más de una vez este verano y este puding te lo tomo prestado igual!
Besos y feliz comienzo de semana
Madre mia Marible, que pinta tan estupenda!! Si que parece facil, hija es que yo soy tan desastre en la cocina que … me da cosa hasta intentarlo ja,ja,ja!! Creo que la receta por seguridad, se la dare a mi hermana, que ella si que sabe!!
Muchos besos!
Nika
Nika, pero si está chupado!!!. Venga anímate que te va a salir. Te lo digo yo. Muchos besos
Jajaja!!!. La verdad es que es una pena usarlo solo para calentar la leche. Un besito!!
Nosotros vamos mucho a Serra pero la Font de la Gota no la conozco, preguntaré a los del Parc Natural!
Hola!. A la Font de la gota nosotros subimos desde el barranco de la Pedralvilla. Pero también puedes acceder bajando desde la Font de l´abella. Es un camino muy bonito. Sobretodo el primero que te he dicho. Ya me contarás si vais. Muchas gracias.
Lo hicieron mis enanas como postre el dia de año nuevo, fue un éxito les encantó a toda la familia. Gracias!!
Me alegro mucho Ana!!. Un beso
Pero cómo no he visto esta receta! A ver si lo pruebo este finde con Diego y Chloé!
Jajaja!!! Ya me contarás. Un besazo
Hicimos el flan ayer! Esta riquisimo pero me ha salido muy feo porque puse demasiada canela en el polvo! El sabor rico rico
Qué rico!!
Se ve interesante la receta, pero una pregunta que galletas son las Maria, en Colombia no se cuales sean. Michas gracias
Muchas gracias, buen fin de semana.
Hola. Es una galleta que se disuelve muy bien en el líquido. Te sirve cualquier similar que toméis en Colombia y que igualmente se deshaga bien. Muchas gracias a ti. Buen fin de semana.