Flan de turrón fácil y rápido

El flan de turrón fácil y rápido es una receta estrella que nunca os va a fallar. Es ideal para hacer con los restos de turrón que quedan después de la fiestas, pero también se puede hacer expresamente. Os animamos a probar una receta rápida y sencilla, ¡y que siempre sale bien!

Es una receta pensada para hacer en el horno de manera tradicional, pero que con el molde adecuado podéis probar a hacer también en el microondas. Lo importante será dejar la puerta abierta unos minutos después de terminar para que se termine de hacer al vapor. Es un truco sencillo que nos sirve para muchos postres rápidos que se preparan en el micro. Verás que cuando le coges el truco no dejas de cocinar con él.

La receta que os vamos a enseñar es la tradicional, y se puede hacer con sobras de turrón. Algo muy común después de las fiestas. Muchas veces pasan algunos meses antes de que nos demos cuenta de que en el fondo de algún armario quedó una pastilla de turrón. Esa será la excusa perfecta para que te animes a probar esta delicia de receta. Las fiestas pasan, pero las ganas de comer algo rico y dulce, ¡no!

Receta de Flan de turrón fácil y rápido

Raciones 10
Tiempo de preparación: 10 minutos más 90 minutos de horneado.
Dificultad: baja.
Utensilios: Batidora, flanera grande o pequeñas, bandeja de horno. 

Ingredientes:

  • 300 g de turrón blando
  • 250 ml de leche entera
  • 250 ml de leche semi desnatada
  • 5 huevos
  • 5 cucharadas soperas de azúcar
  • caramelo líquido

Elaboración del flan de turrón fácil y rápido

  • Precalienta el horno 10 minutos a 200º
  • Lo único que tienes que hacer es preparar el  molde sobre el que harás tu flan (puede ser uno grande o varios pequeñitos).
  • Para ello, reparte el caramelo por toda la base y después vuelcalo para ayudar a que las paredes de la flanera también se llenen de caramelo.
  • Con ayuda de una batidora, mezcla todos los ingredientes. No hace falta ningún orden. Solo ponlos y bate hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Vierte la mezcla en las flaneras.
  • Cúbrela con papel de aluminio. Hornea al baño María. La cocción es relativa pues según el tipo de molde le hará falta más o menos tiempo.
  • Calcular 60 minutos y a partir de entonces, pincha el flan con ayuda de una brocheta, para saber si está cocido. Es el mismo proceso que cuando hacemos un bizcocho.
  • Déjalo enfriar sin cubrir, y después lo metemos a la nevera, mínimo un par de horas para que adquiera la consistencia adecuada.

Una pizca de trucos y consejos para que salga un flan de turrón perfecto: 

  1. Si en vez de una flanera grande usas pequeñas el tiempo de horneado se reduce bastante. En ese caso controlar la cocción para que no se nos pasen.
    «Al baño María», es una expresión que se refiere al tipo de cocción que consiste en meter un recipiente dentro de otro que contiene agua caliente. El recipiente en el que pondremos el agua debe ser profundo para que al meter dentro el otro recipiente el agua no se derrame.
  2. Si tienes prisa y no tienes tiempo de andar encendiendo el horno, recuerda que puedes hacer también la versión microondas. Yo siempre hago el flan de galletas María en el microondas y sale delicioso en pocos minutos.
  3. Ah, se me olvidaba. El tema de poner la mitad de la leche entera y la otra mitad semi desnatada, es por bajarlo un poco de calorías, ¡Qué ya vamos sobrados todos después de tanto cotillón! Pero tú puedes hacerlo como quieras. Incluso si eres muy «echado para delante» puedes hacerlo con leche condensada… Pero eso ya es demasiado para mi.
Entonces ¿Te vas a animar con el flan de turrón?

 



<<< LO ÚLTIMO >>>

 

🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉  Canal de Telegram

 

 

12 comentarios en «Flan de turrón fácil y rápido»

  1. Voy a buscar los restos de turrón Maribel, aunque quiero que sepas que no me conviene, eh!! Pero tiene una pinta, uhhhhmmmm….no me puedo resistir 😉
    Feliz año guapa!!

  2. Ains Mónica a mi tampoco. Esta navidad me he pasado de lo lindo y 2 kilazos que me han caído no se de dónde. Muy mal. Pero bueno, mañana, siempre mañana, salgo a correr.
    Otro besazo, igualmente, muy feliz año nuevo.

  3. Madre mia!!! Que pecado!!! Yo he usado las sobras (nunca nos comemos el de jijona que viene en la cesta!) para hacer un bizcocho y así…volóooooo…os lo enseño la semana que viene!..de todas formas es buen momento porque ahora están super rebajados ;)…ojala hubieran sido solo 2!!! El lunes a dieta pura y dura!

  4. ay Maribel, yo en pleno proceso detox y me pones ésto en bandeja…qué pinta más buena y qué fácil! ñammmm… me reservo la receta para un finde, porque sí, ese trozo de turrón solitario me mira mal cada vez que me lo encuentro, jajajaja
    Feliz semana.

Los comentarios están cerrados.