Helado casero de Sandía

cucurucho helado sandía

Hay un dicho por ahí, que dice: » Si no puedes con el enemigo, únete al él». Justo es lo que pensé esa semana haciendo el helado casero de sandía. Te cuento y m entenderás enseguida…


Tenía unas ganas increíbles de hacer un helado sano de fruta, pero por otra parte aquí en el Mediterráneo, el calor empieza a ser ya agobiante ( no exagero).

No puse un termómetro en mi cocina, pero yo creo que de los 35 grados pasaba seguro. Tenía mi helado listo, los barquillos listos, el escenario listo, la luz lista, los niños, bueno entretenidos por la casa. Era el momento perfecto para hacer la foto a mi heladito.



cucurucho para helado

Pero con el calor de mi cocina no conté. Así que aquí me veis cámara en mano, subida a una silla, con un niño llorando tirando de una pierna, y otro en la otra pidiendo Dios sabe qué cosa… ¡Pero estos niños no estaban hace 3 segundos súper distraídos jugando!.

Los niños sudando, la madre sudando y el helado… El  helado no iba a ser menos y comenzó a chorrear sobre mi impoluto fondo negro.

Una foto ( no me gusta). A ver otra foto, –niño no me muevas– (¡ay, qué movida). Vamos con la quinta, –qué si hijo, ahora te doy agua, yo también tengo calor-. Vamos con la octava, –esto no puede ser, este helado se está desmoronando con este calor, y no tengo ni una foto buena.

En el lapsus de pensar: lo dejo estar y me lo como aquí sobre la silla para no darle a nadie; Se lo doy a los niños y que rechupen hasta el mantel ( total ya se ha manchado); lo tiro a la basura, a la de ya…
Vi un bol y me dije la frase del principio… Este no va a poder conmigo.

Venga no mováis a mami, que hago 2 fotitos y a la de tres os dejo que lo devoréis… Y así lo hicieron. 
Para que luego digan, que mola tener un blog…


Helado sandía casero

RECETA DE HELADO CASERO DE SANDÍA

INGREDIENTES

  • 500 ml de nata montada.
  • 70 gr. de azúcar glass. 
  • 500 ml de sandía limpia y sin pepitas.
  • Almendra crocanti.
  • Sirope de fresa.

ELABORACIÓN DE LA RECETA

  1. Lo primero que hice fue montar la nata. La dejé reposar en la nevera.
  2. Cortamos la sandía en trozos pequeños y le quitamos las pepitas. La trituramos hasta hacer con ella un suave zumo. Añadimos el azúcar ( el peso es orientativo- probarla y añadís al gusto).
  3. Mezclamos la sandía con la nata con ayuda de una espátula de goma.
  4. Ponemos en marcha la heladera y en 40 minutos, listo nuestro delicioso helado.
  5. Decoramos al gusto. Sirope de chocolate o fresa, almendra…

TRUCOS Y CONSEJOS

  • Tener en cuenta las observaciones que os hice en la Receta de Helado de Cabrales sobre el modo de conservación del helado.
  • Lo mismo os recomiendo sobre todo lo que explicamos en el modo de proceder cuando usamos heladera.
  • Y si no la tenéis no es problema. Podéis hacer como nosotros con aquellos ricos heladitos de cereza. Lo metéis al congelador y con ayuda de una batidora, lo vamos moviendo cada media hora al principio para evitar que se escarche.
  • Este helado es en versión infantil, pero si queréis darle un punto de alcohol admite perfectamente un ron dulce, por ejemplo. Se pondría en la heladera a mitad del proceso.
Y si os apetece un poco más de inspiración podéis consultar nuestro índice de Helados.


¿Qué os parece este helado casero de Sandía?

¡¡Si te apetece ver más Recetas, pásate por el Recetario está la que buscas, seguro!!

✨ ¡Únete al Canal de TELEGRAM y no volverás a perderte nada.✨

      Maribel ♡

21 comentarios en «Helado casero de Sandía»

  1. Buenos días Maribel, pues yo al enemigo ni agua, así que vamos a combatirlo con este maravilloso helado que nos has preparado, no hay quien se resista.
    Besos y feliz finde!!
    Ettore

  2. Maribel, no quiero ni imaginarme lo que pasaste para poder conseguir hacer las fotos. Y al final te han quedado, como siempre, preciosas. El helado me ha encantado, pero no tengo heladera ni ánimo para sacar el helado del congelador cada media hora. Así que a ver si esta tarde me compro una heladera y a disfrutar de la vida.
    Feliz día y fin de semana. Besos.

  3. He encontrado ahora mismo tu blog y tengo que decirte que es un espacio encantador, me ha entusiasmado todo, asi que para no perderme ninguna entrada me hago seguidora ahora mismo!!
    Te invito a dar una vuelta por mi rinconcito, espero que tambien te guste!!
    Un Saludo
    dezazu.blogspot.com.es

  4. Jajaja….buenisimo!!!! Qué risas me he echado…y me siento tan identificada!!!! Las fotos: preciosas,como si fueras,soltera y sin hijos…jejeje!! Yo creo que vas a tener la culpa de que este año Baltasar me traiga una heladera!!! 😉 Un besazo!!!

  5. Seguro que si, si has sido buena te trae una pero no como la mía, de las buenas!!!. Si la quieres normalita no hace falta que esperes a los Reyes magos. Esta es baratita y se porta como una cara.
    Un besote guapa!!!.

  6. Mmm que bueno debe de estar!!! Pero si que está haciendo calorcillo ahora… A pesar de ello tu insististe hasta tener foto para enseñar…jejeje
    Voy a ver si lo pongo en práctica la semana que viene…
    Buen finde !!! Besos

  7. Ay mare, conforme iba leyendo me he ido imaginando la situación y la verdad es que resulta cómica.. me ha llamado mucho la atención este helado, ya te lo he escrito por facebook.. ahora mismo me hago seguidora de tu blog y sigo chafardeando! muahahaha 😀

  8. Pues tiene una pinta genial!!!!, no me extraña que no parasen de marear, los pobres querían helado!!. Creo que lo probaré porque la sandía me encanta y así con helado no la he probado nunca. Te pillo la receta. Un beso guapa.

Los comentarios están cerrados.