Ya sabéis que soy Maricaprichos. Pero no para mi, sino para los demás. Qué si me apetece esto que si me apetece lo otro. Y aquí esta la madre de las criaturas, y buena esposa, siempre cumpliendo los deseos de mis 3 hombres.
Así que, cuando llegó el queso y su aroma, a casa. Después de un largo viaje de mis suegros. No tardaron nada en pedirlo. Tenía si o si, que probar a ver si salía el dichoso heladito de Cabrales que probaron el verano pasado en Asturias. Quién estuviera allí ahora, con lo fresquito que se duerme…
Solo que esta semana he tenido más suerte. Afortunadamente el mundo virtual te permite conocer gente maravillosa, y una de esas personas es Sofie del blog En una Tarde Imaginativa. Sabiendo que no tenía heladera ( que os lo conté aquí cuando hice el helado de frambuesa). Me avisó de que esta semana las vendían a buen precio en una famoso supermercado. Así que, ya me veis corriendo con los niños arrastras para ver si cazaba alguna. Y bingo…Señores, señoras, amigos del blog…»Habemus heladera».
Y sin más rollo, que me conozco, os cuento cómo hice esta delicia de receta.
Receta de Helado de Queso Cabrales con frambuesa
Ingredientes para el helado
- 2 yemas de huevo
- 1 litro de leche entera
- 4 cucharadas soperas de azúcar glasé
- 500 ml de nata montada
- 150 gr. de queso cabrales o azul ( a vuestro gusto)
- Una Pizca de sirope de fresa
- Un puñadito de frambuesas
Elaboración de la receta
- Lo primero que hice fue colocar la víspera el recipiente del helado en el congelador, dentro de una bolsa zip cerrada. Ese punto es importante. Tener en cuenta que el helado lleva huevo para darle cremasidad, y ahora con el calor podemos tener un problema con la salmonelosis. Que por cierto, yo no sabía que es resistente al frío del congelador. Así que, limpieza máxima de recipientes, y lo dicho, cerradita al congelador.
- El mismo día por la mañana preparé la base para el helado, pues debe conservarse en la nevera, antes de usarse.
- Monté la nata como de costumbre, y la guarde en la nevera, mientras preparaba el resto. Troceamos el queso… Degustamos las miguitas que soltará (esto es voluntario).
- Batimos con la batidora, el queso, junto a la leche, el azúcar y las yemas de huevo.
- Cuando se forme una suave crema, soltamos la batidora y mezclamos con la nata montada que teniamos reservada. Es importante hacerlo con cariño, despacito, integrando todos los ingredientes.
- Prueba la mezcla para ver si está a tu gusto de azúcar. Tener en cuenta que este helado tendrá un punto «dulce-salado». Cubrimos bien y, a la nevera unas 4 horas.
Cuando pase el tiempo, podemos:
- Si tenemos heladera, la montamos ( saca el recipiente de la heladera que tenías guardado desde ayer en el congelador). Móntala, y ponla a funcionar. Por la ranura añadimos la crema de helado. Y dejamos funcionar unos 40 minutos. Después solo queda consumir o guardar en la nevera ( máximo 2 días) o en el congelador máximo 2 semanas.
- Si no tenemos, pues hacéis como yo en la receta del Helado de frambuesa. Le damos vueltas y vueltas durante el proceso de congelación.
Para decorar, esta vez he usado frambuesas con sirope de fresa y una especia que me encanta, la Canela. Pero como siempre, esto va a gusto del consumidor.
Notas importantes:
Que no os limite no tener heladera. Que sale igual, de verdad. Solo que es más engorroso.
Tema del queso Cabrales. Es un queso fuertecito. A mi me encanta ahora, pero ¿me creéis si os digo que hasta hace unos pocos años no lo probaba?. Si fuera demasiado fuerte cambiarlo por otro más suave. Os va a salir rico igual.
Y por último, no olvidéis consumir la receta rápido, no tiene conservantes. Es totalmente natural, como yo.
¿Qué te ha parecido el helado de queso de cabrales?
¡¡Si te apetece ver más Recetas, pásate por el Recetario. Está la que buscas, seguro!!
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Madre miaaaaaaaa!!! Qué pinta!!!!!! Sólo con la foto del queso ya me vuelvo loca,me encanta! Es uno de mis preferidos,aunque el helado de este sabor no me atrae del todo …me lanzaría a por el tuyo sin dudar un minuto….jejeje …yo sigo siendo de las que no tienen heladera….:( Besazos
Eso tiene que estar de escándalo, ya con la foto se me hace la boca agua….
la combinación de sabores…….genial
¡feliz fin de semana !
Pero que me estas contando??? que maravilla y que original, esto tendremos que probarlo no???
Besos y feliz finde
Ettore
Si??? Con cabrales??? Uffff no sé…probaré con algo más suavecito!!!
Qué suerte tuviste con la heladera!!! Seguro que te ahorró tiempo!!!
Vaya sorpresa me he llevado al ver mi nombre en esta entrada!!! Muchas gracias por la mención!!!! Eres lo más!!!
Un beso!!!
Si te gusta el cabrales, te gustará. El azúcar que le añades y la nata que también es dulce le matan el punto salado. Aunque queda ahí el saborcillo. Aquí ha gustado mucho!!!.
Buen finde guapa!!.
Gracias Araceli!!.
Buen finde!!.
Ettore, bienvenido a mi rinconcito!!. Si te gusta el Cabrales, te gustará este helado!!!.
Besetes y buen finde.
Por cierto, deja de publicar esas fotos tan maravillosas, que vaya complejo me está entrando!!!!!.
Lo más eres tú!!!. Esa heladera ya lleva tu nombre!!!.
Jejejeje!!!.
Besos guapa, buen finde!!.
Pues .. ¿Por qué no ? Habrá que probar ya que la pinta s cremosa y deliciosa! Besos
Soy la fan número 1 del queso pero nunca me ha dado por probarlo de cabrales. …bueno en realidad de ningún plato del tipo y eso que hasta los he visto de kalimotxo! !! Tendré que animarme.
Xoxo
TCV
Simplemente espectacular. Me quedo como seguidora para no perderme nada y te invito a que te pases por mi blog y si te gusta también te hagas. Un saludo http://unmundollamadomay.blogspot.com.es/
Eso habrá que probarlo… Mmmmmm Tiene muy buena pinta!!!
Saludos 🙂