10 Consejos para crear hogares slow o más tranquilos

¿Te sientes agobiado por el ritmo frenético de la vida moderna? ¿Buscas un refugio tranquilo en el que puedas relajarte y desconectar del mundo? En este artículo, te ofrecemos 10 consejos para crear hogares slow o más tranquilos. Descubre cómo la organización, la decoración y el estilo de vida pueden ayudarte a transformar tu hogar en un oasis de calma y serenidad.

Desde la eliminación del desorden hasta la inclusión de elementos naturales, estos consejos te ayudarán a crear un hogar en el que puedas desconectar y disfrutar de la vida despacio. ¿Preparado para descubrir el arte de vivir despacio? ¡Sigue leyendo!



Salon minimalista con sofá blanco como ejemplo de cómo deben ser los hogares slow.
Crear zonas de relajación en el hogar es esencial para lograr un ambiente «slow». Ya sea un rincón de lectura, una zona de meditación o un espacio para hacer yoga. Foto: DALL-E 2

Blancos, ocres, tierras y verdes

Los colores de la naturaleza siempre nos van ayudar a recuperar estas sensaciones. Este año tenemos suerte porque en todas las colecciones de las marcas más conocidas tenemos muchos motivos de aire natural. Cojines, estampados, cortinas… Miran hacia lo natural.

Los colores suaves como el blanco, el beige o el gris claro pueden ayudar a crear una atmósfera tranquila y relajante.

Apuesta por los espacios diáfanos

Si te estás planteando la distribución de tu querido hogar, no te compliques demasiado. Si quieres que sea un espacio donde se respire calma y mucho encanto slow, deja los espacios lo más diáfanos posibles.

  • Si no tienes posibilidad de cambiar la distribución una buena limpieza servirá. Seguro que hay muchos elementos que en realidad no necesitas. Siempre puedes guardarlos, venderlos (con alguna de las aplicaciones que te conté para ahorrar en casa) o mejor aún, donarlos.

Menos es siempre más

Bueno no es algo nuevo ni inventado. Si quieres que tu casa se convierta en un refugio equilibrado, tranquilo, acogedor, parte siempre del «menos». Para ello, elimina el desorden: Uno de los aspectos más importantes de los hogares slow es la ausencia de desorden. Dedica tiempo a eliminar los objetos que ya no necesitas y organiza los que te quedan de manera que todo tenga su lugar.

Deja pasar la luz hasta dentro

Aprovecha todo lo que puedas la luz natural. Las cortinas opacas y pesadas no te van a ayudar a esa sensación que buscas. Si quieres vives en el campo deja tus ventanas desnudas o cúbrelas con suaves visillos.

  • Si vives en la ciudad, no será tan sencillo porque en muchos casos te pasará como a mi, que si abro solo veo las casas de mis vecinos, así que una buena opción puede ser un estor tipo screen con el que evites miradas indiscretas y entre toda la luz posible a tu casa.

Crea zonas de relajación

Una de las claves para crear hogares slow es contar con zonas dedicadas exclusivamente a la relajación y el descanso. Estos espacios nos permiten desconectar del ruido y el estrés diario, y nos brindan la oportunidad de cuidar nuestra salud mental y emocional.

  • Una forma de crear zonas de relajación es dedicar un rincón de la casa a la lectura. Puedes colocar una cómoda butaca o un sofá cómodo, junto a una lámpara de lectura y una pequeña mesa auxiliar para tener tus libros y revistas a mano. ¡También puedes añadir cojines y mantas suaves!
  • Otra opción es crear una zona de meditación o yoga. Para ello, puedes colocar una esterilla de yoga en un espacio tranquilo y sin distracciones, y rodearla de plantas, velas o elementos decorativos que te ayuden a crear una atmósfera relajante.

Incluye elementos naturales

La incorporación de elementos naturales en la decoración de hogares slow es una de las formas más efectivas de crear un ambiente sereno y relajado. Las plantas, por ejemplo, no solo aportan un toque de verde y vida al hogar, sino que también pueden ayudar a purificar el aire y reducir el estrés. Algunas plantas populares para la decoración «slow» incluyen el aloe vera, la Sanseveira, el bambú y la hiedra.

  • Otros elementos naturales que puedes incorporar en la decoración de hogares slow incluyen madera natural, telas de algodón o lino, y accesorios de mimbre o de fibras naturales. Al incluir estos elementos en la decoración de tu hogar, lograrás una sensación de calma y tranquilidad que te ayudará a relajarte y desconectar del estrés diario.


Usa materiales naturales

A la hora de crear un hogar «slow», la elección de los materiales para la decoración y los muebles es fundamental. En este sentido, los materiales naturales son una excelente opción, ya que transmiten una sensación de calidez, autenticidad y durabilidad.

  • La madera es uno de los materiales naturales más utilizados en la decoración de hogares «slow». Su presencia en los muebles y accesorios puede crear un ambiente acogedor y confortable, además de ser un material resistente y duradero. Puedes optar por muebles de madera maciza, como mesas, sillas, estanterías o incluso elementos decorativos.


Reduce el uso de la tecnología

Reducir el tiempo que pasamos delante de pantallas como televisores, ordenadores, tablets o teléfonos móviles, puede ayudarnos a reducir el estrés, la ansiedad y la fatiga visual. Además, puede permitirnos dedicar tiempo a actividades más relajantes.

  • Por esta razón, es recomendable apagar y desconectar todos los dispositivos electrónicos antes de ir a dormir y evitar tenerlos en la habitación si estamos buscando conseguir hogares slow.

Crea una iluminación suave

La iluminación es un elemento clave para crear una atmósfera relajante y acogedora en el hogar. Una iluminación suave y difusa puede ser muy efectiva para conseguir un ambiente tranquilo y relajante.

Una opción es utilizar lámparas de pie o de mesa con pantallas o cubiertas que suavicen la luz emitida. Otra opción es utilizar bombillas de baja intensidad o regulables, que permiten ajustar la intensidad de la luz en función del momento del día y del ambiente que se desee crear.

  • Además, es importante tener en cuenta la ubicación de las luces en la habitación. En lugar de tener una sola fuente de luz en el techo, es recomendable utilizar varias fuentes de luz distribuidas por la habitación, como lámparas de mesa, de pie o apliques de pared.

De esta manera, se pueden crear diferentes ambientes y zonas de iluminación en el hogar, lo que contribuye a una sensación de relajación y bienestar.

Dedica tiempo a disfrutar del hogar

En los hogares slow, es importante dedicar tiempo a disfrutar del espacio y de las pequeñas cosas de la vida. Toma un baño relajante, lee un libro en el jardín o disfruta de una cena en familia sin distracciones. ¡No hace falta más!


Fotografías: Openai Dall-E 2.


<<< LO ÚLTIMO >>>


 

🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉  Canal de Telegram

 

 

13 comentarios en «10 Consejos para crear hogares slow o más tranquilos»

  1. Creo que lo único bueno de la crisis que estamos padeciendo, es que nos ha hecho echar el freno en muchas cuestiones y empezar a valorar lo realmente importante. Yo siempre he sido bastante "slow" y la gente me miraba como a un bicho raro; menos mal que mis amigos me entienden y empiezan a compartir y comprender mi filosofía.
    Me ha encantado el post, Maribel.
    Besos

  2. Me ha encantado el post Maribel!, la verdad es que hay que aprender a dejar de lado todo el estress y vivir un poco más el día a día y con mucha más tranquilidad. En casa estamos aplicando casi todos los consejos que nos has dado, le hemos hecho un buen lavado de cara al dormitorio quitando la mayoría de cosas innecesarias y ahora le va a tocar al salón, es muy importante estar en tu hogar y sentirte lo más cómodo posible. Un post genial guapisima. Un besazo!.

  3. Totalmente de acuerdo, Maribel: muchas veces nos dejamos llevar por lo que suponemos es nuestra zona de confort, adquiriendo cosas y hábitos innecesarios que finalmente nos hacen esclavos de un ciclo rápido y estresante. Replantearnos muchas de nuestras actitudes, como el afán de tener más y más cuando no nos da tiempo apenas a disfrutarlo, aprender a valorar lo imprescindible y tener en cuanta elementos como los que nos planteas es importante para tener una vida más consciente, sana y feliz.
    Fantástico post (gracias por la mención)
    Besazos

  4. Precisamente ayer estuvimos hablando sobre esta tendencia de ralentizar nuestras vidas, y cómo está derivando en nuevas interpretaciones filosóficas e incluso religiosas.

    Me mola tu concepto de casa slow, nena.

  5. Tienes toda la razón Sara, la crisis nos ha hecho a todos replantearnos la vida de otra manera, no tirar tantas cosas, reciclar, innovar… En fin cosas que antes ni se nos hubieran pasado por la cabeza. Yo la verdad que también llevo unos años de mi vida con esa filosofía, y me siento mucho más feliz a pesar de tener mucho menos.
    A mi me ha encantado que vinieras tú.
    Un besazo, gracias Sara.

  6. Y todos vamos a estar al tanto de esos cambios en tu casa! Ya sabes que nos encanta. La verdad que yo encuentro tu dormitorio precioso, pero si sientes que te falta "aire", pues nada, a eliminar las cosas que molesten o sean innecesarias.
    El placer es mío Andrea.
    Otro besazo!

  7. Me alegro mucho Piola de que te haya gustado. Tenía muchas ganas de hablar de este tema, y seguro surgirán muchos más post porque mi cabeza es una olla a presión y tengo muchas ganas de compartir esta filosofía de vida tan sana y sostenible. No me des las gracias, fue un post estupendo.
    Otro beso enorme.

  8. Yo también soy nerviosa por naturaleza pero tengo un compromiso conmigo misma de hacer que mi casa sea un lugar a ritmo lento, más teniendo en cuenta que trabajo aquí.
    Ánimo, y a por ese refugio Slow.
    Un besete.

  9. Yo debo ser un bicho raro por que la vida slow me estresa. Necesito estar activa, hacer cosas, eso de sentarme a ver atardeceres, relajarme……uff aunque quiera no puedo.
    Eso si el interior que describes con espacios abiertos, luz natural… a eso si me apunto

Los comentarios están cerrados.