7 Ideas para ampliar un piso pequeño

 
Te hacemos una lista de ideas para ampliar un piso pequeño, sin complicarte la vida con obras y reformas. Soluciones que se adaptan no solo a las casas más pequeñas sino a otras más grandes. ¿Te atreves a probar?
 
Lo que todo el mundo busca es encontrar soluciones que lo hagan crecer, para que se vea más grande, más práctico y más moderno, pero en la práctica pueden ser conceptos un poco complicados de realizar. Por suerte, te vamos a hacer un resumen de lo importante y te vamos a mostrar un ejemplo fantástico de esto en un piso pequeño con muchas ideas que vas a poder imitar en tu casa. 
 

7 Ideas para ampliar un piso pequeño

Diseña el espacio con ayuda de un plano

De nada sirve hacer suposiciones o cábalas sobre cómo quedará el sofá en una pared, la mesa en el otro, las camas de los niños en combinación con los escritorios. La primera de las ideas para ampliar un piso pequeño que debéis apuntar es que merece siempre la pena encargar un diseño de interiores y definir completamente la ubicación de cada pieza. 

Más muebles a medida 

Menos piezas auxiliares y más muebles que en un solo bloque puedan aglutinar todo. Te sorprenderá descubrir las posibilidades de una pared en el salón, o en tu dormitorio haciendo de cabecero y mesitas. La segunda de las ideas para ampliar un piso pequeño tiene que ver con pedir presupuesto, hacer números y convencerse de que un mueble a medida no solo queda mejor, es que además te puede salir más barato que todos los auxiliares. 

Armarios a medida por favor 

Siempre hay espacio para un armario a medida. Lo podemos poner donde queramos, pero no se puede prescindir de contar con un espacio de almacenaje óptimo. Cuántos más puedas instalar mejor. Piensa que a más armarios empotrados, menos muebles, menos estorbo y menos polvo. 

Optimiza al máximo la luz natural

Eso significa usar cortinas ligeras o estores, y no poner (si es posible) muebles delante. La luz es la que va a hacer su magia para que la casa se vea más grande. Cambiar las ventanas por otras más grandes es una obra importante, lo mismo derribar muros o paredes, pero si te lo puedes permitir, no lo dudes, son algunas de las ideas para ampliar un piso pequeño que mejor resultado dan. 

Más espacios diáfanos

Adios pasillos absurdos, paredes que solo sirven para delimitar y compartimentar el espacio. Apuesta por una zona diáfana en la que puedas poner la cocina, el comedor, el salón y muchas veces (con un buen diseño detrás) incluso un rincón de trabajo. 

No hay reglas escritas sobre el color 

El blanco hace más limpio y más amplio, claro que sí. Nadie puede discutirlo, pero no es ni mucho menos el único color que se puede aplicar a un piso pequeño para conseguir darle estilo y que se vea más amplio. Juega con las texturas para crear profundidad y atento a la luz. 

Haz magia con la iluminación

Las tiras de LED te ayudarán a conseguir profundidad en el techo, acompañar un pasillo largo y aburrido, dar carácter a la pared del cabecero, o incluso hacer mucho más agradable una ducha si la pones en el perfil superior. Pero no son las únicas soluciones que os podemos dar cuando hablamos de ideas para ampliar un piso pequeño. Combina esta iluminación con lámparas de techo y de pie, plafones, y todo tipo de iluminación decorativa para conseguir un espacio agradable y más personal. 

Un ejemplo de piso pequeño con soluciones para estirar sus metros

Nos gustan mucho la casas con un diseño de interiores de estilo oriental porque transmiten mucha calma y serenidad, apuestan por materiales naturales y además potencian siempre el uso de la luz natural.
 
Este piso pequeño en realidad es un alojamiento de alquiler, pero bien podría tratarse de un hogar. Con un montón de detalles mágicos de clara inspiración indonesa y 150 metros que reflejan el esplendor del sudeste asiático con algún que otro detalle catalán, pues se ubica en el barrio de Gràcia en Barcelona.
 
Nos ha encantado el piso entero, pero su gran terraza de 81 metros os va a dejar con la boca abierta. ¡Es una pasada!
 
Toda la casa se orienta al descanso. Los colores, imitando los de la naturaleza, ayudan a conseguir ese ambiente que buscamos. Pocos muebles, pero de calidad. Mucha madera y un correcto estudio de la luz terminan de hacer magia. 
 
Decíamos que nos había impresionado su terraza. Pues aquí la tenéis. Un patio con césped artificial y múltiples asientos para múltiples invitados. 
 
Terraza con mesa y sillas de director de bambú plegables
Zona de comedor exterior con mesa de bambú (similar en Skulum) y 4 sillas de director. La sombra la pone una vela de sombreo siguiendo el mismo color beige. 
 
Terraza con malla de sombreo y sillas tipo japonés a ras de suelo
Dos rincones más de descanso con una gran alfombra redonda de fibras, y dos sillas de piso plegables de estilo japonés (muy parecidas en Amazon). Al fondo, un gran banco de jardín de ratán natural, similar en Beliani y dos mecedoras. Todo cubierto por mullidos cojines de algodón blanco. 
 
Patio con césped artificial y muebles de fibras naturales
Situando el jardín en alto, se consigue dar privacidad al espacio, distribuirlo mejor y facilitar el riego automático. 
 
Salón comedor abierto a la cocina con muebles de fibras naturales
 

El salón comedor de planta abierta es un espacio open concept que limita con la cocina. Los muebles de diseño se mezclan con sillas y mesas auxiliares de fibras naturales, y hasta creaciones de bricolaje. ¿Qué os parece el mueble  televisor con ladrillos de obra?

Mesa de comedor redonda con sillas de fibra y patas de hierro
Lámpara de suspensión de fibras muy parecida en La Redoute. Sillones de mimbre y metal negro de Maisons Du Monde. 
Aunque el color blanco es el predominante un suave color tierra sirve para diferenciar la zona del comedor y la cocina, cubriendo incluso los techos. 
 
Sofá gris y pared decorada con ondas de madera y luces de LED
En lugar de una mesa de centro un conjunto de 3 elementos de madera natural y fibras. ¿Has visto la pared? Un diseño espectacular que aún luce mejor gracias a las tiras de LED. 
 
Baño pequeño con ducha y encimera volada de madera
En el pasillo el gran protagonista es un arrimadero fabricado con madera y pintado en marrón oscuro.
Dormitorio de estilo decorativo natural
La misma simpleza decorativa se repite en el dormitorio donde destaca el cabecero realizado con maderas superpuestas. ¡Otra idea que puedes intentar en casa! ¿Veis la cesta de fibras naturales? Podéis conseguir el mismo efecto si os atrevéis a pintarla. Recordar el tutorial para pintar cestas o capazos de mimbre
 
 
Despacho con balda volada, silla de madera plegable y fibras naturales.
Y en el despacho la  misma simpleza decorativa: una tabla de madera con caballetes y un mueble IVAR colgado en la pared (todo de IKEA). Silla con reposabrazos en madera de Sklum. 
 
 
Fuente, Stayukio
 
 
 


<<< LO ÚLTIMO >>>