Ya me hubiera gustado a mi tener sus indicaciones también para el tiramisú que hago un poco a mi estilo. Desde entonces la Lasaña en mi casa, se hace según aquellas indicaciones que le dio la amable señora.
LASAÑA AL HORNO AL ESTILO VALERIA ( adaptada).
INGREDIENTES PARA LA LASAÑA (PARA 4 PERSONAS).
- 12 placas de lasaña
- 250 gr. de tomate triturado. Mejor natural sin piel
- una pizca de sal, azúcar y nuez moscada
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Un chorrito de Brandy o Vino Blanco
- 500 gr. de carne picada al gusto (magro-ternera-pollo)
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 1 hoja de laurel
- 5 cucharadas soperas de harina de maíz refinada ( yo, Maizena)
- 750 ml de leche entera (natural)
- 80 gr. de mantequilla, sin sal
- Queso tipo Cheddar, Gouda, Emmental, Parmesano y Mozzarella (no podía faltar)
Paso a paso de la receta
- Lo primero que hago siempre es el sofrito.
- Para esto, pico muy pequeña la cebolla y la pongo al fuego con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. A fuego suave. Le añado entonces dos ajos que después retiro para darle sabor.
- A continuación añadimos la zanahoria también picada muy fina. Y la rehogamos junto a la cebolla.
- Cuando las tengo listas añado la carne picada. Y mantengo el fuego suave.
- Mientras en otra sartén pongo el tomate que escaldo y pico también finamente. Si es de lata, elegimos el triturado y lo ponemos a fuego suave junto a la hoja de laurel, una pizca de orégano y albahaca. Vamos removiendo poco a poco. Casi al final de la cocción añadimos la pizca de sal y de azúcar para rectificar el amargor.
- Cuando el tomate esté listo, se lo añadimos a la carne picada ( sin el laurel), y también el chorrito de Brandy o Vino blanco. Bajamos el fuego y lo dejamos a fuego muy lento.
- Mi servilleta doblada en este punto ponía dos horas ( sin remover a fuego lento). Pero yo os confieso que nunca he conseguido mantenerme tanto tiempo y menos aún no meter la cuchara. Así que lo suelo tener una media hora o tres cuartos ( sacrilegio). Rectifico de sal y pimienta. Reservamos.
- En este punto en la receta original añade 5 cucharadas de crema de leche fresca. Pero como no soy capaz de encontrar aquí, ni indica tiempos; este paso, me lo salto siempre (Otro sacrilegio, supongo).
- La carne siempre la compro de magro y ternera mezclada y le pido a mi carnicero que me la pase dos veces por la máquina de picar. Así sale más fina.
- El aderezo de la salsa de tomate también puede ser vino blanco.
- La bechamel no la hagáis con antelación que se apelmaza. Mejor dejarla para el final.
- Si veis que la pasta no esta cocida aún y se os dora demasiado, podéis poner un poco de papel de aluminio por encima para terminar de cocerla. Y después retirarlo en los últimos minutos de horno.
- Los tiempos de horneado dependerán de la pontencia de vuestro horno y de lo grande que la hagáis. Tenerlo en cuenta.
- Dejar reposar unos minutos antes de consumir.
- Si queréis ver más Recetas Saladas date una vuelta por mi Recetario.
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Uf, hacer la pasta ya es de matricula de honor
Pues como aquí la lasaña gusta mucho probaré esta receta
Besotes guapa
Jo, pues aunque sea vía servilleta, esta lasaña debe estar buenísima.
Un beso y buen fin de semana.
Hola Maribel! Aterrizo por primera vez en tu blog y he de decir que me encanta!!!
La lasaña me ha dejado con la boca abierta! Menuda pinta! Y, además, le procedencia de la receta me ha parecido súper entrañable! Con lo que a mí me gusta la comida italiana!
Me alegro un montón de haberte conocido!
Un beso!!!
http://www.puntodenieve.blogspot.com
Bonita historia ! me ha encantado esta lasaña, un lujo como te ha quedado!! Besos
Algún toque distinto le veo y sí, se ve rica rica.
Lástima no preguntar por el tiramisú…
Besazos.
Tengo una duda. La salsa bechamel se hace con harina de maiz? Siempre la he hecho con harina de trigo.