Se acerca la Navidad y según los expertos meteorólogos vamos a tener por delante un mes de diciembre bien frío, así que mucho me temo que las horas metidos en casa están aseguradas… Por eso hoy te voy a dar ideas para aprovechar las tardes haciendo manualidades de Navidad para casa.
Hacer adornos navideños con ellos desarrollará su imaginación y pasaréis buenos ratos juntos. Además no se a vuestros hijos o sobrinos, pero a los míos siempre les emociona participar en la decoración de casa con sus pequeñas obras de arte (en la limpieza de después ya no les apasiona tanto participar, como es lógico). ¿Empezamos?
Manualidades de Navidad para la casa
Manualidades de navidad para niños de infantil
Los peques de la casa disfrutan mucho haciendo manualidades. Sólo hay que ver la cara de alegría que ponen al hacer algo con nosotros y recibir toda nuestra atención.
Tener en cuenta que los menores de 3 años requieren de mucha más atención y una elección correcta de materiales para que no se hagan daño y disfrutemos de una tarde tranquila de manualidades navideñas en familia.
Con cartón y lana
Utilizando el cartón de una caja puedes hacer que los más pequeños fabriquen árboles de navidad o bolas decorativas. La idea es hacerles nosotros unos agujeritos y enseñarles a pasar la lana por los huecos para que nos queden unos adornos así de chulos.
Actividades de navidad para niños a partir de 3 años
Manualidades de navidad para niños de primaria y adultos
Los más mayores seguro que también tienen ganas de colaborar en esto de la decoración navideña. Contar con ellos para decorar unos vasos de vidrio con ramas verdes y adornos de madera, o para montar arbolitos de navidad con palitos del campo o ramas de canela.
¿Y qué os parece una corona de navidad totalmente DIY a la que añadir cintas o adornos que tengáis en casa? Con el mismo procedimiento podéis decorar una vela con pasamanería y cintas, o ramitas de canela.
Manualidades de navidad para la casa, originales y fáciles que no entienden de edad
A continuación, ve pegándole pompones de lana de distintos tamaños y colores (en las tiendas de manualidades los tenéis hechos para facilitar el trabajo). Añade unos lacitos y una cinta bonita arriba. Ya la tienes lista para colgar.
Esta idea te sirve también para rellenar la corona con bolitas de papel reciclado o incluso con goma Eva formando hojas.
Simplemente debes buscar en casa tarros de vidrio que cierren bien, algún motivo navideño, purpurina y agua (mejor destilada). Tendrás que pegar la figurita a la tapa del tarro con adhesivo fuerte (esto mejor lo hacen los mayores), después llenar el globo con agua y purpurina o nieve.
Cierra el frasco y séllalo de nuevo con cola fuerte o pegamento. ¡Listo, ya tienes preparado tu globo de nieve! Si lo pones sobre una rodaja de madera, ya será la mar de chulo.
Puede ser fieltro, papel de regalo, periódico que después pintes… Cubre la zona de encendido de todas las cajitas pegando un trozo del material que hayas elegido. Cubre el resto de la cajita como quieras y forma la estructura que más te guste (una pirámide, una cómoda, una casita, imaginación al poder) después pega la estructura con cuidado.
Pega también cuerda de pita, cinta o algo similar en la estructura interna (en la caja móvil para que me entiendas) de las cajitas para poder abrirlas y termina de decorarla por fuera. ¡Ya está! Ahora solo te queda rellenar tu calendario con bombones, planes navideños para cada día o lo que se te ocurra…
Compra las golosinas que más os gusten, palillos redondos y un cono de porexpán (los venden en las tiendas de manualidades y son más baratos que la espuma de poliestireno).
Crea la estructura con la espuma si no has encontrado el cono y pégala con un poco de cinta adhesiva. Clavad con cuidado las chuches a los palillos y estos a la estructura según os guste.
Haz también una pequeña estrella de Navidad con la que decorar la cima de tu árbol. ¿Has visto qué fácil? ¡Atrévete con estrellas, copos de nieve u otros motivos navideños!
Apuesto a que lo vais a pasar súper bien y los pequeños guardarán ese bonito recuerdo muuucho tiempo.
<<< NO TE PIERDAS >>>
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Cuanta razón tienes en tu último párrafo, ellos lo agradecen mogollón y lo recuerdan siempre….nosotros hemos pasado de las manualidades otoñales a las de navidad en un día y en cuanto al tiempo meteorológico también!!!! Ya hemos hecho el año pasado los globos de nieve, estamos haciendo una corona que espero enseñar en el blog pronto y lo del arbolito de chuches me lo apunto pero más pequeño, je,je. Gracias por las ideas!
Geniales ideas! La de las cajitas de cerillas….me encanta! Me apunto alguna de ellas para organizar algún taller en ese finde de agroturismo con toda la chavalería! Como dices…una bonita forma de compartir momentos que luego no se olvidan! Un besazo!
Ooooohhhh qué cositas más monas y qué ideales para hacer con los niños!!! Hacer este tipo de cosas con ellos crea vínculos y momentos inolvidables. Lástima que los míos sean un poco mayorcitos ya, aunque creo que el arbolito de chuches lo harían encantados!!!!
Gracias por tantas ideas. Un besote fuerte, cielo.
El primer calendario de adviento nos ha parecido una delicia, Maribel. ¡Y el árbol de gominolas! Este lo vamos a hacer con nuestros adolescentes, que a pesar de la edad, les siguen perdiendo las chuches.
Un beso enorme de las dos
J&Y
Madre mía!!!! Me encantan todas las manualidades que nos propones aunque creo que me quedaría con el calendario de adviento de gominolas!!!!. Me encantan, son una tentación que no puedo resistir, siempre digo de comer solo una pero no hay manera!!!. Un besazo guapa.
Como me gusta la bola de nieve!! igual cae este finde que va a hacer un tiempo horrible!!
Besos!!