Hoy hacemos pasteles de nata o pasteles de Belém una receta de origen portugués con la que hacer las delicias de todo el mundo. Los pasteles de Belén, también conocidos como «pastéis de Belém», son algo parecido a unas tartaletas de crema grandes.
Se supone que solo 3 personas en el mundo conocen la receta original (esto es un poco como la Paella Valenciana, pero en versión dulce). El caso es que esté escrita o no la receta original en algún sitio, es una delicia de la cocina portuguesa con pasta de hojaldre y una deliciosa crema con yema de huevo, leche y azúcar. Espectaculares en frío o en caliente, es una de esas recetas clásicas que tienes que probar.

RECETA PASTELES DE BELÉM
INGREDIENTES:
Comensales:12
Tiempo de preparación: 40 minutos
Dificultad de la receta: baja
- 300 ml leche
- 180 g de azúcar
- 200 ml de nata
- 35 g de harina
- 5 yemas de huevo
- 1 plancha de hojaldre ( en sección refrigerados)
- Ralladura de medio limón
- ramita de canela
- 100 g de mantequilla
Otros materiales:
Flaneras metálicas y molde de cupcakes o magdalenas.
ELABORACIÓN DE LA RECETA:
- Estiramos la masa de hojaldre sobre el banco de la cocina previamente preparado con un poco de harina. Se trata de hacerla más fina y más grande, sin que se rompa. Luego la pliegas en 4 partes.
- Prepara el molde de magdalenas con una fina capa de mantequilla y azúcar. Se trata de ir pintando le molde con la mantequilla y esa pizca de azúcar para que después no se nos pegue.
- Coloca la masa de hojaldre directamente sobre el molde de las magdalenas, verás que sobra por los lados, córtalo.
- Ahora con cuidado ves dándole la forma para cubrir cada agujerito con la masa. Se trata de que quede cubierto y no se rompa. Ahora con la ayuda de un molde metálico de flanera puesto del revés, corta cada uno de los pastelitos y retira todo el hojaldre sobrante (es sencillo).
- Enciende el horno a 200º calor arriba y abajo, precalentamos 10 minutos.
- Hecha en un cazo 280 ml de leche junto a la nata, 160 g de azúcar, la rama de canela y la ralladura de limón (también sirve la corteza). Mantenlo al fuego hasta que hierva. Justo antes de ese momento la retiras. Saca la rama de canela y la corteza de limón.
- En otro bol mezclaremos las claras de huevo, con la harina, la poquita leche que nos ha sobrado y también el azúcar restante. Mezcla con las varillas.
- Añade un poquito de la leche caliente a la mezcla de los huevos y remueve bien. Se trata de coja temperatura para que el huevo no se cuaje.
- Ahora mezcla las yemas con la leche que has dejado reservada y ponla a fuego lento sin parar de remover. Se trata de que poco a poco se haga una suave crema.
- Reparte la crema sobre los moldes, añade una pizca de canela y mete al horno. 200º 18 a 20 minutos.
- El resultado es un fino pastel con un ligero color dorado.
Una Pizca de trucos y consejos:
- Hay quien le añade un poco de azúcar por encima y con ayuda de un soplete de cocina les da color ( mi madre lo hizo).
- Si no queréis usar el molde de magdalenas podéis hacerlo con flaneras individuales, aunque es más cómodo hacerlo todo de una en un molde de magdalenas.
- Estos pastelitos se sirven fríos o templados. A nosotros nos gustan más cuando llevan un ratito en la nevera. Pero nos consta que se suelen comer calentitos.
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
¡Hola Maribel!
Tienen muy buena pinta estos pasteles de Belén y son fáciles de hacer con ingredientes muy asequibles, toda una delicia. Gracias por compartir la receta y gracias a tu mamá. Cuídala mucho que son pequeños tesoros, le mando un beso si me lo permites y otro para mi mamá allá donde esté. ¡Saludos!
Madre mia que pintaza que tiene esto!!!!. Yo no podría vivir en tu casa comiendo siempre dulces de esta manera, terminaría por no entrar en la ropa, eso o matarme a hacer ejercicio para quemar todo eso, pero es que tiene una pinta tan irresistible!!!!. Felicidades a tu madre porque eso le ha tenido que quedar de muerte!!!. Un besazo guapa!
Madre miaaaaa! Un besazo para tu ama, pedazo repostera….ahora entiendo muchas cosas….;) por aquí hacemos unos muy parecidos, de hecho es uno de los pasteles mas típicos de Bilbao. El pastel de arroz ( aunque no lleva ni un grano de este ingrediente) y sí! están de muerte! Un besazo y buen fin de semana!
¡Maribel, dale ya las gracias a tu madre! Yo me enamoré de estos pastelitos cuando estuve en Lisboa y por desgracia (y suerte para mi figura) no he dado con ningún sitio en Madrid que los haga (ni bien, ni mal, ni regular jaja). Así que da por sentado que me pondré con ellos!! Me guardo la receta 😉
Un beso!
Los tengo entre mis pendientes y ahora ya me has vuelto a picar jeje. Aunque tengo en el blog la teceta de los pasteles tipicos de Bilbo y tb estannnn los de tu ama pintaza!!! Los hago fijo
Muchas gracias Sagra!! Por supuesto que te lo permito es más a estas alturas ya lo ha recibido. Siempre anda leyendo el blog aunque no se manifieste. Me ha dado mucha alegría ver tu comentario. Un abrazo.
Muchas gracias Andrea, de parte de las dos. Si es que mi madre nos tiene engolosinados con sus delicias. Así que luego el resto de la semana, tenemos que hacer cositas muy muy ligeras. Otro besazo.
Oye, pues yo quiero esa receta!!! La tienes que hacer para que yo la vea, porque probar probar… lo tengo difícil. Ains que lejos estás hija mía!!!!
Jajajaja!!! Se lo digo, aunque como decía más arriba ella os lee, solo que lo de comentar, ya es caso aparte. Yo no he probado los originales, pero estos están tremendamente ricos. Ya me contarás. Besitos
Eso me ha dicho Amaia, ahora paso a ver si los encuentro. Besitos
Jajaaa, cuanto me he aprovechado yo de mi santa madre, pero madre sólo hay una y hay que aprovecharlas todo lo que podamos!!!
Esta receta la tengo en pendientes no sé desde cuando, no he probado los originales, pero chiquilla estos tienen una pinta tremenda, así que me guardo la receta!!!
Un placer conocerte, me quedo por aquí y te invito a mi cocina!!
Besosss
Se ve un postre delicioso ya me he guardado la receta para hacerla en una fecha especial (no estoy segura si año nuevo o el cumpleaños de mi mamá). Yo si que me aprovecho de ella, me ayuda con varias recetas y hasta me ha ayudado en varias ocasiones a hacer vídeos o alguna manualidad, jeje. Pero su apoyo se siente muy bien. Saludos!! a ti y a tu mami.
Uy qué ricooo!!
Bss