Hace pocos días recibía un correo de una lectora que me hacía una observación. Me contaba que eso de llamar mini piso a uno de 70-80 metros, le parecía fatal. Y no le faltaba razón. Cuando empecé a escribir en pizca mis post, pensaba que solo yo y cuatro más vivíamos en pisos que para mi eran pequeños (el mío tiene 90 metros escasos).
Pero tras meses de trabajo descubrí que nada de eso, todo lo contrario, muchos viven en pisos mucho más pequeños que no por ello pierden su encanto.
Por elegí este piso para hoy, porque solo tiene 36 metros, pero me parece que esta lleno de soluciones ingeniosas y prácticas para pequeños hogares, que seguro nos inspiran a todos.
Te lo enseño entero, y hablamos…
Claves para decorar pisos muy pequeños
1- UNIFORMIDAD CROMÁTICA
Claro, es otro punto extra fundamental para ganar amplitud en espacios reducidos. En esta casa la base es el más puro de los blancos ( suelos, paredes, carpintería). El color perfecto para que la luz que entra por los ventanales salte de un lado a otro y se proyecte en cada rincón.
Ten en cuenta que los techos de esta casa son muy altos ( más de 3 metros), y eso ayuda a que parezca mucho más grande.
2- CONTRASTES SUAVES
El color negro en los muebles, sofás, jarrones, es el que rompe esa uniformidad cromática de la que te hablo arriba. Y lo hace con un estilo increíble ¿no crees?
3- ESE PUNTO VERDE
Es lo que te he comentado tantas veces cuando hablamos de poner el punto natural en nuestras casas. Una planta siempre te va ayudar a dar vida a espacios «sosos» y sin alma. Si es una planta natural mejor que mejor, pero si te decides por las artificiales tampoco va a pasar nada, y el efecto lo vas a conseguir igual.
4- DORADO (igual me atraes que me repeles)
En los 80 se veía muchísimo. Después quedó como un retal de otro tiempo, era considerado casi vulgar Sin embargo el dorado vuelve con fuerza. A mi me gusta pero a bajas dosis. Creo que solo puede quedar bien en espacios como estos en los que hay un vacío total de color, solo «roto» por esos golpes de dorado puntuales.
5- LIGEREZA
Seguro que te has dado cuenta de que los pocos muebles que hay son tremendamente ligeros a la vista. No es casualidad. Es fundamental para que este pequeño piso deje de parecerlo.
6- MENOS ES MÁS
No me cansaré nunca de repetir esta idea. Ya la vimos detallada cuando hablamos de los «salones pequeños«, si empiezas de cero, elige bien los muebles que compras y ante la duda, no compres de más, luego te pesarán esos muebles que no necesitabas.
7- MUEBLES POLIVALENTES
Más de lo mismo, si en una mesa puedes trabajar y comer a distintas horas del día, porque vas a poner 2 mesas en tu pequeña casa. Opta por una que te cubra ambas necesidades. Son metros que sin darte cuenta sumas. Esto lo saben bien los que se dedican al «home staging».
8- GUIÑO A LO VIEJO
Seguro que has clavado tus ojos en ese precioso baúl negro del salón. Apuesto a que no lo han comprado, sino heredado de alguien. Me parece acertadísimo renovar, reciclar y mezclar viejo y nuevo.
9- PAREDES QUE DESTACAN SOBRE LAS DEMÁS
¿qué me dices del papel que han elegido? A mi el del dormitorio me parece que aporta serenidad, calma… Y el del recibidor es una pura inyección de optimismo al llegar y al salir de casa ¿no crees?
10- EQUILIBRO EN EL ORDEN
Claro, ya lo decían nuestras madres. Con orden todo parece más grande, más limpio y mejor. Hay que grabárselo a fuego…
¿Te parecen prácticos estos consejos?¿Cual es el tuyo para multiplicar metros?
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Vaya aprovechado por favor! y a mi no me entra nada! jajaja! una preciosidad, sobretodo los papeles! muack!
Un piso muy bien aprovechado. Está claro que se puede vivir en pocos metros sin renunciar por ello a una buena deco.
Besos
Pues está muy bien organizado y aprovechado, el resultado es una decoración muy cuidada y bonita. Al final es saber sacar el máximo partido al espacio que tenemos, con esos consejos que propones será ¡mucho más sencillo! ¡Me encanta el papel del vestidor y el del cabezal de la cama! BSS
La decoración es muy importante pero para estos casos imprescindible porque de otra forma esos metros serían casi una prisión!!
Bsss
Amén a todo..(quiero ese baúl!)
Creo que la gente que vive en pisos pequeños tienen un don de saber sacar metros de donde no hay. Un Ole enorme por esa gente porque la verdad que son de envidiar. y por cierto, un piso precioso en el cual no me importaría vivir para nada!
Desde luego bien aprovechado…..el papel de las flores….me encanta!!
Besos!!
Casi que dan ganas de ir a vivir a este mini piso! está llenísimo de ideas. muack!
¿Donde guardan la ropa, los libros, la comida….? ¡No tiene armarios!
Me encanta para una escapada romántica, pero si viviera allí ya habría llenado la pared del salón de estanterías.
Que sepas que me lo paso bomba con las casa que nos enseñas.
Besos y felices fallas
Jajaja!! ni a mi ni a mi, yo creo que me sobran trastos. Un besazo.
A qué si, Marta! Un besazo.-
A mi también, es un papel súper bonito y delicado. Sin él no sería lo mismo. Un beso
Si, estoy totalmente de acuerdo, si no fuera por este equilibrio de elementos sería horrible vivir en un sitio tan justo de metros. Bssss
Jajaja!!!! Un besete Lu
A mi tampoco si sólo fuéramos dos. Un besito.
Si Janire, el papel es puro amor. Un beso grande.-
Jajaja!!! Déjate que tu casa va camino de ser de revista. Un muakis.-
Jajajaja!!!! Pues o no tienen, o todo escondidito.
Y a mi me encanta que disfrutes Sara. Muchas gracias, aquí vamos a caballo entre la fiesta y el blog.
Un beso grande.-