¿Quieres disfrutar de la belleza de las plantas de interior sin preocuparte por la tierra y los cuidados complicados? ¡Tenemos la solución perfecta para ti! En este artículo, te presentamos 7 plantas de interior que puedes cultivar en agua, sin necesidad de utilizar tierra. Estas plantas son fáciles de cuidar y son ideales para los inexpertos, ya que requieren poco mantenimiento y atención. Descubre cómo cultivarlas y cuidarlas, y dale un toque fresco y natural a tu hogar con estas hermosas plantas de interior.
- 4 plantas perfectas para baños sin luz natural, ¡que dan muy bien el pego!
- Plantas de interior: ¿Cómo recuperar la planta lengua de suegra o Sansevieria?
- Cómo regar las plantas si te vas de vacaciones.
Pothos
La primera de las plantas de interior que puedes cultivar en agua es el Pothos. Una planta de interior popular que tiene hojas verdes brillantes en forma de corazón. Es fácil de cuidar y se adapta bien a diferentes condiciones de iluminación. Es ideal para principiantes ya que se recupera fácilmente si metes la pata con ella. ¿Y sabes lo mejor de todo? Puede crecer en un vaso de agua.
En detalle. Elige un tallo saludable con un par de hojas mínimo, corta el tallo debajo del nudo y retira las hojas de abajo. Es siempre un proceso parecido, sigue leyendo para ver las demás.

Potho para colgar en maceta de 15 cm y con colgador.
Ver oferta en AmazonFilodendro
Esta planta es muy similar al Pothos en cuanto a su aspecto y cuidado, pero es un poco más exigente en cuanto a la cantidad de luz que necesita. Sus hojas son grandes y tienen forma de corazón o de lanza, y pueden ser de diferentes tonalidades de verde. Por supuesto, forma parte de la colección de plantas de interior que crecen en agua.
Así se hace: Elige un tallo de la planta que tenga 2 hojas y varios nodos o nudos, corta el tallo debajo del nodo con una tijera de podar, quita las hojas de abajo y directa al agua. Solo tienes que asegurarte de que el tallo quede sumergido.

Philodendron Brasil.
Ver oferta en AmazonHiedra inglesa
Esta planta es muy popular y apreciada por sus hojas verdes y vistosas que por supuesto también vamos a incluir en la colección de plantas de interior que puedes cultivar en agua.
Cómo se cultiva en agua: Solo tienes que elegir un tallo saludable que tenga varios nodos (o puntos donde salen las hojas), corta justo debajo de un nodo y retira todas las hojas que se encuentren debajo del mismo. Luego, llena un recipiente con agua limpia y coloca el tallo en el agua de modo que el nodo quede sumergido. Mantén el agua fresca y cámbiala cada dos semanas. Así puede aguantar unos meses sin problema.

Hiedra helix, juego de 3.
Ver oferta en AmazonLirio de paz
Si quieres poner la planta en una zona interior con escasa luz natural, esta es la tuya.
Así se hace: Es fácil de cuidar e ideal para ambientes con poca luz. Sus hojas son verdes y brillantes, y produce hermosas flores blancas en forma de espiga. Para ponerla en agua selecciona un esqueje de la base de la planta y mételo en agua cubriendo las raíces. Luz indirecta y cambiar el agua cada dos semanas, ¡ya la tienes!

Lirio de la Paz de 40 cm.
Ver oferta en AmazonFicus
Se hacen enormes. Esta popular planta tiene hojas grandes y verdes y es ideal para aquellos que buscan una planta de interior más grande. Puede crecer hasta varios metros de altura y es fácil de cuidar. Es una planta que puedes empezar cultivando en agua y más adelante pasar a la tierra.
El proceso será: Elegir una rama que tenga al menos 3 hojas, lavarla y meterla en un recipiente con agua limpia. Tiene que quedar dentro del agua la mitad inferior de la rama. Así de fácil.

Ficus natural de 100 cm.
Ver oferta en AmazonBambú de la suerte
El bambú de la suerte es una planta que se puede cultivar en agua y se considera una planta de la suerte según la cultura china. Puede crecer en recipientes pequeños y es muy fácil de cuidar. Aunque puede tolerar condiciones de poca luz, es importante recordar que todas las plantas necesitan algo de luz para sobrevivir. En una habitación o un baño sin luz natural, es posible que el bambú no reciba suficiente luz para crecer adecuadamente y mantener su salud a largo plazo. Por eso te recomendamos que lo coloques cerca de una fuente de luz artificial: una lámpara o una luz de techo servirá.
El proceso casi no merece ni explicación: Toma uno o varios tallos de bambú con dos o tres brotes y mételos en agua. Si el agua se pone fea, cámbiala más a menudo. Lo habitual es cada dos semanas.

Bambú de la suerte de 30 cm.
Ver oferta en AmazonMonstera
La Monstera es una de las plantas de interior que puedes cultivar en agua, por un período limitado de tiempo, como parte del proceso de propagación.
Explícamelo. Para hacerlo solo tienes que cortar un tallo de la planta y retirar todas las hojas excepto las dos o tres más cercanas al extremo del tallo. Luego, coloca el tallo en un recipiente con agua limpia y cambia el agua semanalmente. Una vez que las raíces hayan crecido lo suficiente, podrás trasladar si quieres el tallo a un recipiente con tierra, o mantenerla ahí cambiando el agua y añadiendo fertilizante, tal y como te vamos a explicar a continuación.

Monstera deliciosa 30/35 cm.
Ver oferta en AmazonCuidados y consejos que debes tener en cuenta para que crezcan sanas
¿Y cómo se hace para que duren mucho tiempo y no se mueran? Si quieres cultivar plantas de interior en agua y que tengan buena salud, debes elegir un recipiente lo suficientemente grande para sostener las raíces de la planta y que tenga boca ancha para permitir la respiración. Por ejemplo: recipientes de vidrio, cerámica, plástico transparente… Asegúrate de que el recipiente tenga una base estable para evitar que se vuelque.
Explícame el tema del agua: Debería ser agua destilada o filtrada, y a temperatura ambiente. No uses agua del grifo puede tener sales y minerales que afecten a la planta.
Cuando tengas esto solo faltará colocar la planta en el recipiente: Se sumergen las raíces en el agua y se va cambiando cada 1-2 semanas para evitar la acumulación de bacterias y hongos. Recuerda limpiar el recipiente cada vez que cambias el agua, y darles también un lavado rápido a las raíces. Así de fácil.
¿Y fertilizante? Lo del fertilizante es voluntario, pero si lo pones, como cualquier otra planta, te lo va a agradecer. Y poco más. Solo asegúrate de que la planta recibe suficiente luz solar indirecta o incluso luz artificial adecuada para su crecimiento.
Siguiendo estos pasos simples, puedes cultivar plantas de interior en agua y disfrutar de su belleza sin la complicación de la tierra.
Foto de Mor Shani en Unsplash.
Nos gusta investigar, probar y recomendar buenas compras de manera libre y 100% independiente. Si compras a través de los enlaces Una Pizca de Hogar puede recibir una comisión. Si te queda alguna duda pasa por nuestro aviso legal para conocer nuestra política de afiliación.