Qué hacer con los muebles que no quieres

¿No sabes qué hacer con los muebles que no quieres en casa? Te molestan, te sobran, te horrorizan, ¿no es así? Descuida que tenemos la solución. Con estas ideas se retirarán para siempre de tu vida, o te enamorarás tanto que ya no dudarás jamás del amor que les profesas.
 
Saturados de tanta acumulación de muebles y otros trastos varios, somos muchos los que hemos comenzado una reconversión hacia una vida más simple, sin tantas cosas materiales que nos arrastren y pesan de mantener. Asumir que se tienen muchas cosas es fácil pero dar el paso para liberarse de ellas, no tanto.
 
 

Por eso, hoy te cuento 5 cosas que puedes hacer con todos esos muebles para arrebatarles el espacio que ocupan, y sumárselo a tu espacio vital.

Te sorprendería saber la cantidad de asociaciones o colectivos de personas desfavorecidas que pueden pasar a recoger tus muebles usados para repararlos o revenderlos en mercados locales y ayudar con el beneficio a personas que lo necesitan.

Remar, Cáritas son de las más conocidas, pero hay más.

Date una vuelta por la red y busca «recogida muebles usados + tu provincia».

Qué hacer con los muebles que no quieres: venderlos

Vender muebles y objetos de decoración se ha convertido en un hobby interesante para muchos.

Es verdad que no es fácil según en qué lugares o provincias, y que hay mucho pillaje con estas cosas, pero si haces bien los deberes y te mueves un poco, es posible que puedas despedirte de ese mueble y sacarle algo de fruto con el divorcio.

Investiga en  Ebay, Amazon, Pikeando, Vibbo, Milanuncios, para ver cómo está el mercado de muebles de segunda mano.

⇾ Si usas wallapop o alguna plataforma parecida

Puedes ver este otro post en el que te cuento mis trucos para vender online objetos de decoración.

⇾ En el caso de ser algo de IKEA

Recuerda que el gigante sueco en muchas ciudades ha ofrecido el sistema de recompra de sus muebles (podéis completar información con este post: Vende a IKEA tus muebles de IKEA).

Blog de hogar y decoración
Photo by Mike Wilson on Unsplash

Y si son objetos heredados de gran valor

Siempre puedes probar la opción del anticuario.

Los profesionales de este sector se llevan una comisión jugosa por ayudarte a meter en el mercado ese joyita que has heredado, pero merece la pena si saben colocar al mejor precio esa pieza con la que tu no sabes ni lo que hacer.

Aparcarlos en un trastero

Si se trata de una pieza o varias de un gran valor sentimental, y solo quieres perderlas un poco de vista, la opción más sencilla es retirarlas a un trastero de tu propiedad, o alquilar uno.

Esta última opción (alquilar un trastero) no es la más económica de todas. De media salen por algo más de un euro al día, pero te servirá hasta que te decidas o te asientes en un lugar.

Blog de hogar y decoración
Photo by Jazmin Quaynor on Unsplash

Aprovechar muebles viejos

Mi opción favorita. Ya sabéis que en casa somos muy de renovar las cosas sin hacer grandes reformas.

Si os dais una vuelta por la categoría de DIY (sobretodo los nuevos), es posible que encontréis inspiración para renovar viejas puertas o muebles en desuso y convertirlos en piezas especiales.

Pinta, barniza, restaura, lija, añádele o quítale algo. Si cada vez que lo miras te pone ojitos de perro pachón, aún hay espacio en tu vida para conservarlo.

¿Quién sabe? Igual te vuelves a enamorar de él después de pasar por «Cámbiame».

Blog de hogar y decoración
Photo by Ember + Ivory on Unsplash
 

Llevarlos al ecoparque

Esta es la última opción.

La más rápida de todas, pero la menos eficiente en todos los sentidos.

Los muebles no se deben tirar, menos aún para cambiarlos por otros.

Hay servicios municipales de recogida de enseres y trastos, o la opción de llevarlos tú con tu propio vehículo particular. ¡Pero qué pena! ¿No?

 

Yo desde luego prefiero cualquier cosa antes que tirarlos ¿Qué opinas tú? ¿Me he dejado alguna idea interesante?

 

 

🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉  Canal de Telegram

 

 

3 comentarios en «Qué hacer con los muebles que no quieres»

  1. Muy buenas ideas y sí, opino como tú sobre lo lastimoso que es tirar un mueble bueno e ir a comprar otro malo, solo porque es igual que el de todo el mundo!
    Lo que no me hace mucha gracia son esos centros en los que tú donas gratuitamente y ellos venden el producto a un precio que pocas personas que realmente lo necesitarían pueden comprarlo. Un timo, vamos,

  2. Uy, se borró el comentario! resumiendo, lástima lo de desprenderse de un mueble para comprar otro malo. Y respecto a las donaciones, gran timo esto de que tú les dones y ellos vendan a precios poco populares a personas que necesitan de verdad los artículos.

Los comentarios están cerrados.