El hummus de garbanzos es una de esas recetas que parecen nuevas pero que en verdad no lo son. Descubriendo un poco su origen he encontrado mucha información sobre la procedencia de tal delicia, al parecer pertenece a la cocina árabe. Vamos allá con la sencilla receta.
Como os decía lo de que «parece» nueva os lo digo porque desde hace años «pum» en mi familia se come eso de los garbanzos machacados con un ajito y aceite de oliva. Sobretodo lo hacía mi padre con los restos del cocido o puchero del día anterior. Cuando estábamos todos hasta arriba de restos del cocido ( ya fuera en forma de croquetas de cocido o incluso una lasaña de carne), venía mi padre y pedía restos de garbanzos para hacerse sus garbanzos «machacaos».
Para los que os suene a chino esto del hummus he buscado su definición en la wikipedia y dice algo así como «crema de puré de garbanzos cocidos, con zumo de limón y pasta de tahina con aceite de oliva…» ( más o menos). ¿Tahina? ¿Eso qué es lo que es? Pues tahina son nada más y nada menos que semillas de sésamo que se machacan con un poco de líquido y aderezadas con sal. Nada muy complicado de conseguir. De todas formas abajo en truquis, os he dejado la idea de cómo se hace.
Lo que más me gusta del hummus es que se prepara bastante rápido y es una forma estupenda de tener un plato frío para estos días de calor que ya amenazan. La preparas, la dejas en la nevera fresquita y cuando llegue la familia o los amigos, platazo que tienes para picar (encima muy chic y muy de hoy), aunque ya sabes que de nuevo, nada de nada.
RECETA DE HUMMUS DE GARBANZOS
Raciones: 6-8
Tiempo de realización: 10 minutos
Dificultad: básico
Utensilios: batidora
Ingredientes para el hummus
- Garbanzos cocidos 380- 400gr
- el zumo de medio limón
- 1 puñadito de semillas de sésamo
- 1 diente de ajo
- una pizca de sal, comino molido y pimentón dulce
- aceite de oliva al gusto
- agua
Elaboración de la receta
- Cuece los garbanzos en agua caliente con un poco de sal, hasta que estén tiernos. Escúrrelos.
- En la batidora añade estos garbanzos, el diente de ajo, las pizcas de sal, comino y el zumo de un limón, más la salsa tahini.
- Ve batiendo (al principio cuesta un poco) mientras añades poco a poco agua. Se trata de crear una especie de crema suave.
- Pasa la mezcla a un bol o plato bonito y aplana toda la parte superior con ayuda de la cuchara.
- Decora el plato con garbanzos enteros, un buen chorro de aceite de oliva, perejil, pimentón y unos garbanzos enteros.
Una pizca de trucos y consejos:
- Si no quieres cocer garbanzos puedes usarlos de bote, pero ten en cuenta que el sabor no será igual.
- Esta receta la puedes acompañar de unos palotes de pan de queso o incluso cualquiera de los panes que hemos hecho antes en Pizca. Se come acompañado de pan.
- Para hacer la salsa tahini o pasta de sésamo o ajonjolí molido, para ello las tendrás que poner en una sartén, sin aceite, hasta que se doren un poco. Es importante que las remuevas continuamente para que no se quemen. Después las pasas a un molinillo y las vas moliendo mientras añades agua. También la puedes comprar en tu supermercado habitual. Yo la he visto en hipermercados grandes donde está la sección de comida internacional.
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Efectivamente, el hummus pertenece al mundo árabe y magrebí. Su origen se remonta a la antigua Cartago, donde los garbanzos eran el plato rey (lo mismo que las lentejas lo eran de su eterna enemiga, Roma, y por eso en Italia se comen en la Nochevieja, justo en la medianoche). Volviendo al hummus, la primera vez que lo probé fue en Egipto, y después en Túnez y en Marruecos, es un entrante o "mezze" que siempre está presente. Yo también lo hago casero, pero voy a probar tu receta, porque es un poco diferente al mío, ya que no le ponía comino (y eso que lo tengo en casa), ni la salsa tahini, que a ver si logro encontrarla.
Sigo tu colección, porque veo que tienes cosas para chuparse hasta los codos. Saludos :-))
Hola, muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho saber que también lo cocinas en casa. Yo hago esta receta así desde que por primera vez la probé hará unos 20 años y en casa gusta muchísimo. Yo creo que el tahini le da un sabor que no te puedes perder. Ya me contarás.
Muchas gracias por seguir la colección, me encanta compartir allí mis recetas y más responder todos los comentarios que generan. Bienvenida!!
¡Apetece y mucho, Maribel! Nosotras también lo tomamos pero con palitos de zanahoria cruda en vez de con pan. No sabíamos lo de las semillas de sésamo. Lo tendremos en cuenta para la próxima vez.
Besos mil de las dos
J&Y
Qué apetitosa !!
Lo tengo que hacer.
Besitos
En casa lo tomamos mucho con picos y crudites de verdura: zanahoria y apio sobre todo. Yo lo descubrí en Grecia y es es uno de los platos más antiguos de la Humanidad pues ya se consumía en los primeros asentamientos mesopotamicos.
Mil besos
Que bueno!! Me encanta, pero yo aún no lo he hecho en casa, se ve una receta facilita.
Besos
Cocinando con Montse
Muy fácil Montse, ya verás como os gusta!
Un beso y feliz semana. Gracias por tu visita.
Me apetece cantidad, de hecho lo quise hacer una vez pero reconozco que me quedo tan malo que no me he atrevido a hacerlo de nuevo. Probaré con tu receta a ver que tal me queda.
Besote!!!!
Hola mi marido es jordano y yo extremeña… asi que yo entiendo de hummus ….ja ja… tu receta esta muy correcta el hummus es un plato milenario en Oriente Medio y normalmente se come para desayunar y recien hecho. Este ultimo verano en Amman cuando me levantaba , mi suegra ya habia madrugado y bajado a comprar hummus casero en una tiendecilla a la vuelta de la esquina….uhhh…delicioso…cuantos recuerdos. Ahora vivo en Inglaterra y aqui lo encuentras hecho en todos los supermercados…mi hija de 4 años se alimenta basicamente de hummus…je je…tiene unas propiedades alimenticias maravillosas.
Ole!!!! Nos encanta el humus, pero siempre lo compramos hecho ¡Gracias por la receta, esta la hacemos fijo, o más bien, el aita la hará fijo.. jijiji! ¡un besazo!
Los garbanzos es de las únicas comidas que no me gustan, así que os lo dejo, je,je…es un receta de origen árabe y allí te lo ponen siempre como entrante, me anime a probarlo y tengo que reconocer que aquel con las especias y todo no me disgusto…además debe ser sanísima…buen aporte!
Me encanta el hummus, aunque confieso que lo compro hecho. Pero esta receta tiene muy buena pinta, habrá que intentarlo. Besos!
Qué curioso!! Pues lo tengo que probar también con esos palitos.
Muchas gracias pareja, besitos por duplicado.
Muchas gracias Mari Ángeles, un súper placer contar contigo por aquí.
Un besete.
La verdad que para mi también todo un descubrimiento, más sabiendo que se trata de una comida tan antigua. Muchas gracias por tu aportación tocaya.
Un placer!
Jajaja!! Cómo puede ser eso de que te quedara malo?
Yo te aconsejo que pruebes solo los garbanzos con un poco de aceite de oliva y luego poco a poco le añades lo demás, así vas eliminando las próximas veces el ingrediente que no te terminó.
¿Me lo contarás, si te animas?
Un besazo y feliz semana Ayla.
No me digas!! Me dejas alucinada. Estaba leyendo tu comentario entre líneas, rápido para llegar enseguida a tu opinión, más sabiendo que conoces muy bien este plato. Así que me has dado una alegría tremenda.
Siempre que explico alguna receta lo hago desde mi humilde experiencia. Me documento, las hago y luego cuento todo el proceso tal y como yo lo hice, pero a veces puede variar de la receta original.
Como te decía, un auténtico placer saber que es correcta y que te evoca tan bonitos recuerdos.
Un abrazo desde Valencia (en verano estuvimos en tu tierra, y qué bonita es!!)
Jajajaja!! Qué suerte!!
Nuesto aita no cocina casi nada, eso si cuando se pone, le sale rico.
Un beso enorme familia.
Sana sanísima!! Cómo es que no te gustan los garbanzos??
Bueno, en secreto te diré que esto es como un paté muy muy fino.
Venga, anímate y me lo cuentas.
Un besote "pal norte".
Vaya, yo me estoy enterando hoy de que se vende hecho!! Jajaja.
Conmigo los super mercados se arruinaban. De todas formas te animo a que pruebes el de verdad. No te va a costar casi nada de tiempo Alicia y está, súper rico.
Un beso grande y feliz semana.
Hola Maribel! Te escribo desde Venezuela… Gracias mil por compartir tu receta. Yocla preparó casi igual a la tuya con la diferencia que le coloco yogurt natural en ves de agua para aligerarla.
Anda no conocía esta versión. La probaremos seguro. Gracias por la observación. Un abrazo fuerte.
Excelente tan solo de leer la receta me estaba saboreando. Gracias y saludos
Ups se me olvidaba un saludo desde Guaymas Sonora Mexico donde el desierto se une con el mar.