El origen de la mona de pascua dicen que está en el rosco tradicional de cuaresma o la torta de pascua adaptado para conseguir unas monas de pascua esponjosas.
Podéis hacer monas de pascua en la panificadora o bien, amasarlas a mano. El proceso es prácticamente el mismo, con la diferencia de que si usáis una máquina tendréis más tiempo para dedicaros a otra cosa.
Seguir al pie de la letra la receta y disfrutar de unas monas de pascua deliciosas.
![]() |
Coca de pasas y nueces, fácil. |
RECETA DE MONAS DE PASCUA VALENCIANAS ESPONJOSAS Y RÁPIDAS
Ingredientes para hacer monas de pascua originales
- 300 ml de leche tibia
- 550 gr harina de fuerza
- 75 gr. mantequilla a temperatura ambiente
- 100 gr azúcar
- ralladura de un limón
- 25 gr de levadura fresca o 2 sobres de levadura especial para pan
- 1 yema de huevo para pintar
- Huevos cocidos para decorar
- Agua o esencia de azahar
- Azucarillos de colores o fideos de chocolate para decorar
Receta paso a paso
- Mezclamos la harina con la levadura (si es levadura de sobre). Si es de la fresca la disolvemos en la leche. Reservamos.
- Disolvemos en el microondas (o al baño María) la mantequilla a muy baja temperatura para dejarla en pomada.
- En un recipiente mezclamos la leche tibia con la mantequilla, el azúcar y la ralladura de un limón.
- Tamizamos la harina junto a la levadura (que teníamos reservada), y la incorporamos a la mezcla anterior. Amasamos varios minutos hasta obtener una masa homogénea.
- Dejamos levar mínimo 2 horas tapada, lejos de corrientes de aire.
- Cuando leve, nos aceitamos las manos y enharinamos el banco sobre el que vayamos a trabajar la masa.
- Hacemos pequeñas porciones de unos 100 gr de peso y le damos forma según nuestro ingenio y gracia. Yo no soy nada «manitas» para esto de la escultura. Así que opté por hacerlas todas iguales con forma de caracol. Aquí podéis imaginar mil y una formas. Eso sí, es muy importante tener las manos aceitosas para trabajar bien la masa y que no se nos pegue a las manos.
- Dejamos nuevamente las monas levar lejos de corrientes de aire. Puedes dejarlas dentro del horno apagado para que leven lentamente (mínimo 2 horas).
- Cuando suban, pintamos con yema de huevo batida toda la superficie con mucho cuidado.
- Enciende el horno a 200º.
- En un cuenco ponemos un dedito de agua con unas gotas de esencia de azahar y le añadimos azúcar. Se trata de hacer una pasta blanca con la que haremos montañitas sobre las monas. Y cubrimos de azucarillos de colores al gusto.
- Horneamos 30 minutos a 200º.
- Sacamos las monas con cuidado y las dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Terminamos la receta decorando las monas con azucarillos de colores y el típico huevo cocido o de chocolate.
![]() |
Torrijas con crema pastelera enrolladas. |
Cómo hacer monas de pascua rápidas
Cuando quieras hacer las monas de forma mucho más rápida puedes acortar los tiempos de levado usando el horno:
Una vez tengas hecha la masa, métela al horno para que leve dentro a baja temperatura (50º), y la puerta del horno entreabierta. Controla para ver cómo sube. Repite este mismo proceso una vez formadas las monas para que vuelvan a levar.
MÁS RECETAS FÁCILES:
![]() |
Tarta de hojaldre con pera y crema pastelera. |
Cómo hacer monas de pascua en la panificadora
Cómo hacer monas de pascua de chocolate
Cómo teñir los huevos de pascua
Para ello pondremos el huevo en una taza con una cucharada de colorante alimenticio, o bien lo creas tú mismo poniendo a hervir los huevos con espinacas (verde), remolacha (morado), azafrán (amarillo), café (marrón), arándanos (azul). Durante unos 15 minutos. Ten en cuenta que a más tiempo, más color.
Y TAMBIÉN PARA DISFRUTAR EN PASCUA:
![]() |
Cómo hacer un palo de lluvia casero o palo de agua. |
Fotos de vuestras monas de pascua siguiendo la receta:
MÁS COSAS QUE PUEDES HACER EN LOS RATOS LIBRES:
![]() |
Aperitivos que se preparan en solo 5 minutos. |
Algunos de los enlaces de este post son de afiliados y pueden reportar un beneficio a Una Pizca de Hogar.
La disponibilidad y precios puede variar tras esta publicación.
MÁS RECETAS FÁCILES PARA TODOS LOS DÍAS:
Que genial Maribel!!! Que bien explicado y qué fácil… todo bien detalladito….esta vez sí que me voy a atrever porque quiero hacerle la mona a mi hija, no quiero comprarla en la pastelería, así que ya te diré cómo me sale!
Muchas gracias por tu post!!
Un beso!
Marisol
PD: Por cierto hoy especialmente te invito a que pases por mi blog para que me acompañes por el viaje que he organizado… espero que te guste (;-D
Siempre he querido hacer monas de pascua…es una receta laboriosa pero me la estudiaré a fondo y probaré a hacerla…. Es que mi novio la come todo el año…;-)
Graciassss!!! Buen finde!!! Besitos
Marisol me ha gustado tanto tu viaje, que me he abstraído un buen rato!!!. Solo te falta mi paraíso particular, Lanzarote!!!.
Anímate con la Mona y me lo cuentas vale?. Ya verás qué ricas!!.
Si tienes alguna duda estoy por aquí o por facebook.
Besitos guapa y buen finde!!.
Dale al capricho al chico y me cuentas!!!. Jejeje. Esta muy bien eso que me dices de todo el año!!!. Jejeje!!!.
Besos y más besos!!. Buen finde!!.
Maribel, menos mal que no vino cerca de ti porque creo que engordo de sólo ver tus postres!!
Genial, nunca había visto como se hacen las monas de Pascua, por aquí no hay esa tradición!!
Bsts y feliz finde
Hola Mónica, la verdad es que si!. Yo reparto los viernes los Postres porque sino no hay quien entre en el bikini!!!. Así que no la conocías, uf pues aquí en la C. Valenciana los niños se "pirrian" por las monas. Esta es la clásica pero también las hay con el huevo de marca X que dentro lleva sorpresa. Ya sabes…A ver si te animas y me lo cuentas. Un besote!!. Feliz finde!!.
Me ha encantado visitar tu bloc. Esta semana os propongo una manualidad espero que os animeis a hacerla por eso te invito a visitar mi blog y espero que te guste. Si te ha gustado espero que si no eres seguidora te hagas ahora.
Elracodeldetall.blogspot.com
Entiendo que esta masa, no lleva huevo, solo los que se ponen de adorno, y la yema para pintarlas.Por la comunidad VALENCIANA si que llevan huevo, en la masa.
Hola Pilar!. No en la masa nosotros no ponemos huevo tal y como ves en la receta. Ten en cuenta que es una versión de mona rápida, sin masa madre. Así la hacemos en casa. Yo también soy valenciana. Un beso y bienvenida!!.
Hola Julia!. Vengo de allí!. Tengo que decirte que me ha gustado tu receta de "llet fregida". Aquí también la hacemos parecida!!.
Vale muchas gracias por contestar, por mi zona hacemos la medida del ´´perolet´´ es decir todos los ingredientes medidos con el mismo cacharo normalmente un puchero. No sabia que se podian hacer sin huevo. En esto de la Cocina siempre se aprende alguna cosa por eso es ARTE.
Unas monas súper buenas, y se pueden hacer muchas figuras, siempre con el huevo en el centro, mmmm que ricas, un beset de cuina la peladilla.
Que buenaaaaaaas
Que buenaaaaaaas
Es del estilo que hacia mi abuela en el pueblo boi a probar a ber si mesale bien ya tedire
gracias por compartir esta receta ,tiene una pinta estupenda, espero no te moleste , la e compartido en mi facebook