Ya sabéis que nos encanta comer pan casero. Generalmente lo hacemos en la panificadora, pero algunas veces nos damos el gusto de amasarlo a mano. Con masa madre o con levadura para pan. Esta vez os dejamos una receta de pan integral casero fácil y rápido que podéis preparar de dos formas: en bollitos de pan integral pequeños (ideal para almuerzos o aperitivos) y otra en forma de pan rústico integral casero.
Sobre el pan… ¿Qué podemos añadir que no sepas? Creo que esta es la tercera o cuarta vez que te enseño distintas recetas de pan casero. Pero de todas todas, sin ser nutricionista, te diré que yo creo que este es el más sano de todos por usar una harina integral de calidad.
Receta de pan integral casero fácil y rápido
Receta de pan integral casero fácil y rápido, sin amasado
RECETA DE PAN INTEGRAL CASERO (2 recetas que funcionan siempre)
¿Cómo hacer bollitos de pan integral casero?
Ingredientes para conseguir 6 bollos de pan integral casero
- 350 ml de agua
- 270 g harina integral
- 270 g de harina de fuerza
- 45 ml aceite
- 15 g de azúcar
- 5 g sal
- 1 sobre de levadura para pan
- semillas de sésamo al gusto
¿Como vamos a hacer los bollitos de pan integral en casa con el horno eléctrico?
Os voy a remitir para la elaboración a la receta del pan rápido, porque lo hago exactamente igual solo que cambiando las proporciones e ingredientes.
Esta receta de pan integral casero se hace con ayuda de panificadora o thermomix, pero podéis adaptar perfectamente la receta para con una amasadora de mano o incluso simplemente con vuestras manos.
Receta de pan integral casero fácil y rápido, con semillas
Ingredientes para hacer pan integral casero con panificadora o amasadora de mano
- 500 g de harina integral
- 360 g de agua tibia
- 1 cucharilla de café de sal
- 1 cucharilla de café de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- 6 g de levadura fresca
- semillas de sésamo, chía o lo que queráis.
- Batidora amasadora de mano.
Elaboración del pan integral casero rústico con panificadora o amasadora
Si queréis un truco para hacer pan integral muy esponjoso, lo más importante es que sigáis el orden de incorporación de los ingredientes, y que en la fase que os digo, no tocarlo demasiado, no lo hagáis.
La idea es que el pan no pierda ese aire que tiene dentro y que será el que le dará la esponjosidad que buscamos.
- Mezclamos la harina, el agua, el aceite y la sal en nuestra panificadora y seleccionamos el programa 6 (amasado). Cuando acabe el primer levado y comience el segundo amasado añadimos la levadura fresca desmenuzada con las manos.
- Calientas el horno a 250º (máxima temperatura) con la bandeja dentro y un recipiente en la base donde añadir agua para crear vapor.
- Sacas la masa de la panificadora cuando termine y le añades las semillas de sésamo.
- Sin manipularlo demasiado lo pasas a la bandeja del horno (que estará caliente) retorciendo el pan sobre sí mismo. Es importante que no lo pinches, ni manipules mucho. Será una simple vuelta para facilitar que salga el vapor al cocer.
- Mételo al horno, sin quemarte.
- Apagas el horno y dejas que en este calor (y vapor) vuelva a levar durante 20 minutos.
- Pasado el tiempo enciendes el horno otra vez.
- Añade otro vaso de agua a la bandeja de la base para que siga generando vapor.
- Cuece el pan durante 20 minutos. Controlando muy bien que no se queme porque cada horno es un mundo.
- Saca el pan del horno.
- Déjalo que se enfríe sobre una rejilla y disfruta del gusto de comer un delicioso y crujiente pan casero rústico integral.
Me encanta el post de hoy!!!, yo soy de comer pan integral, pero como comemos con mis suegros ellos siempre deciden comprarlo. La verdad es que teniendo la receta y sabiendo que se puede congelar, creo que lo probare, porque soy una fanática de la comida casera y cultivada en casa.
Feliz puente guapa!
Tengo muchas ganas de probar a hacer pan y me parece que me animare con tu pan rápido, porque lo que me tira para atrás es el tiempo de levado, etc, etc….y me quedo con tus consejos del horno y el agua. Genial! Gracias y Feliz TODO!!, je,je
Sí?, haces pan 2 veces por semana?? Vaya lujazo! Lo que dices, el pan del súper….lo es porque lo pone en el plastiquillo que si no…., a mi me encanta el de hogaza, el de pueblo, el de corteza dura pero aquí en casa para los bocatas…prefieren " el chicle". Habrá que probar! Un besazo guapetona feliz día de..disfrutar con la familia!!
Venga, ya me contarás!! Un besazo y buen finde largo!!
Me cuentas EH!! Un besete.
Si, es más rápido de lo que parece. Eso si, con sus descansos. Pero vamos es acostumbrarse. Yo creo que si prueban el de leche o el rápido cambian de idea. Seguroooo!!! Jajaja. Cualquier cosa me dices. Besossss
Ay qué bueno las recetas de pan Maribel, me lo apunto!!
Bss
Maribel anoche prepare la masa (le puse agua de avena) la deje reposar y esta mañana lo Hornee!!! wuaoooo el olor me transporto a un viaje que hice a Holanda, lo disfrute mucho! me encanta tu pagina y la sencillez con que explicas todo! muchas gracias… saludos desde Venezuela
Muchas gracias!!! El pan siempre es bienvenido en la mesa verdad?? Jajaja. Muchos besos.
Rosa, qué alegría me da leer tu comentario!! Lo que más quiero siempre que escribo una receta es que os animéis a probar. Si yo las hago sin ser ni mucho menos experta, vosotros más aún. Me encanta lo que me dices del aroma del pan. Muchas gracias a ti, estás en tu casa!!
Hola Maribel, me encanta tu blog! Ésta receta la haré seguro, pero me gustaría saber qué es el ajonjolí. Gracias.
Hola Maribel, me encanta tu blog! Ésta receta la haré seguro, pero me gustaría saber qué es el ajonjolí. Gracias.
Hola, me alegro mucho.
Igual lo conoces como sésamo. Ya me contarás.
Gracias a ti.
Hola Maribel ¿a que te refieres con un sobre de levadura para pan? Levadura granulada o el trozo de levadura fresca de panadería? Es que no me queda claro y el resultado varía mucho con una o con otra.
¡gracias! Me encantan tus recetas y todas tus ideas. Un abrazo
¿Te suena más sésamo? Es lo mismo, Mónica.
Gracias a ti. Feliz semana.
Hola Beatriz.
La venden tal cual en cualquier tienda o súper. Yo la compro en Lidl normalmente.
Cualquier duda me cuentas. Otro abrazo.
Gracias por la reseta lo are siempre como pan integral
Gracias por la receta de pan