El plátano macho, es un fruto que a diferencia de lo que es conocido como banana (o banano), necesita de cocción . De hecho comerlo crudo puede ser una experiencia un poco desagradable, por eso abundan las recetas en las que se cocina el plátano.
RECETA DE PATACONES O PLÁTANOS FRITOS
Ingredientes para preparar los patacones
- plátano de freír o plátano macho
- sal al gusto
- aceite para freír
Elaboración de la receta
Preparar los patacones es algo muy sencillo. Así es cómo los preparo en casa, aunque seguro que hay muchas maneras:
- Cortar los dos extremos de los plátanos
- Cortar los plátanos en pequeñas porciones, de 3 a 4 cm de longitud cada pedazo, según el tamaño de los plátanos y el tamaño deseado de los patacones
- Separar la cáscara de las porciones del plátano
- Calentar una sartén con aceite y freír los pedazos de plátano un poco
- Sacar los trozos de plátano de la sartén
- Aplastar los plátanos calientes (para aplastar los plátanos: pueden utilizar una tabla de cortar, encima poner el pedazo de plátano y poner un plato encima para aplastar los pedazos)
- Volver a freír los pedazos aplastados por segunda vez en el aceite hasta que se doren
- Agregar sal al gusto
- acompañarlo con la salsa deseada por ejemplo guacamole colombiano.
- No os olvidéis que necesitamos plátano para freír o plátano macho, de otra forma no estarás haciendo la misma receta.
- El patacón frito se suele tomar como aperitivo, primer plato o incluso acompañando otros platos.
- Es muy divertido servir varias salsas repartidas en distintos cuencos y dejar que cada uno vaya probando su sabor sobre los patacones fritos.
Si os soy sincera me sorprendió mucho saber que para que los patacones se hagan correctamente hay que freírlos dos veces. Este proceso es fundamental para que los tostones o patacones adquieran una textura súper crujiente qué los caracteriza. Si queréis notar esa textura extra jugosa no os saltéis este paso y aunque os cueste un poquito más, hacer el trabajo de pasarlos por el aceite caliente, dos veces.
Más aperitivos deliciosos y fáciles:
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Hola, me encantan los patacones, quiero agregar algo y es que el plátano debe ser verde y se prepara para comer en el momento ya que si los dejan para mucho tiempo después pierden lo crocante y no sabe igual.
Excelente receta, quedan espectaculares.
Hola! nosotros en Maracaibo, Venezuela lo que hacemos antes de freírlos la segunda vez es pasarlos por agua con sal y ajo, quedan riquísimos y super crocantes
Hola! nosotros en Maracaibo, Venezuela los preparamos con plátano verde y antes de freírlos por segunda vez los pasamos por un agua preparada con sal y ajo. Quedan riquísimos y son perfectos acompañantes de las comidas.
pero pregunto: si lo pasamos por agua con sal y ajo, hay que colocarlos en servilletas o toallines de cocina de manera de retirar un poco el agua y freir x 2da vez?
Hola acá en México mi mamá los preparaba cocidos para acompañar con leche ó en empanadas
O también fritos en rodajas bañados de azucar
Acá en Colombia también los hacemos con el agua con ajo, pero no los colocas en servilletas solo los dejas escurrir un poco y los procedes a freír nuevamente solo que con precaución para no quemarse al salpicar el aceite, por ello es bueno hacerlo en una olla freidora con suficiente aceite que así no salpica tanto, en su defecto de no tener la olla freidora, puede ser recursiva y usar un recipiente lo suficientemente profundo para que cumpla la misma función.
Muchas gracias por tu aportación a la receta. Saludos.
Muchas gracias 🙂
Es verdad, es un acompañamiento ideal, además de lo ricos que están. Muchas gracias Maryln, un placer.
Exacto, como te explica Lala, lo ideal es hacerlo con precaución. De todas formas se hace para que coja humedad, así que aunque lo seques un poco con una servilleta no es inconveniente, porque ya ha absorbido esa humedad. Gracias por tu comentario.
Y quedarían riquísimos igualmente ¿Verdad Julissa? Muchas gracias por tu comentario ¡Y bienvenida!
Que tipo de aceite se ocupa?