Receta de yuca colombiana o yuca frita

 

Por aclamación popular os dejo la receta de yuca colombiana o yuca frita. Una receta típica de la cocina colombiana conocidísima para muchos de los amigos de esta página.

RECETA DE YUCA COLOMBIANA O YUCA FRITA

 

Raciones: 6-8
Dificultad: Básica
Tiempo realización: 20 minutos
Utensilios: olla, cazuela para freír, espumadera.

Ingredientes para la receta de yuca frita

  • 1 kilo de yucas
  • aceite vegetal
  • agua
  • una pizca de sal

Elaboración de la receta

  1. Lo primero que hay que hacer es pelar muy bien las yucas, partirlas por la mitad y quitarles la vena o raíz que tienen en el centro.
  2. Echamos las yucas en una olla con abundante agua hirviendo con sal y dejamos que se cuezan durante un buen rato, unos 10 ó 15 minutos para que ablanden un poco.
  3. En el momento que comprobemos que las yucas estén bien cocidas las sacamos del agua, las dejamos escurrir un rato para que suelten todo el agua y esperamos a que se enfríen (lo mejor es utilizar un escurridor)
  4. Las cortamos en trozos largos y gruesos.
  5. En una cazuela, pon a calentar abundante aceite, esperamos a que el aceite esté caliente para echar los trozos de yuca y los freímos hasta que su color torne a dorado (no dejes que la yuca se llegue a quemar en exceso)
  6. Al sacar la yuca frita le quitamos el aceite excedente y ya podemos comerla o servirla acompañada con otros ingredientes.

¡Así de sencilla y así de deliciosa!

Historia de esta receta:

Hace unos días se nos ocurrió compartir con vosotros en el perfil de Una pizca de hogar de Google+ unas fotos de la yuca frita y otros platos típicos colombianos como los patacones fritos. En seguida empezaron a llegar comentarios maravillosos en los que me contabais que conocéis muy bien la receta y que os daba mucha alegría verla fusionada con la cocina española.

La responsable de aquello es mi buena amiga Elena Ríos. Una maravillosa persona que tuvo la generosidad de invitarnos a comer a su casa en España y deleitarnos con tan ricos sabores. Esta de hoy es su receta original para hacer yuca frita.

Imaginamos que, como ocurre con otras recetas tradicionales, en cada casa tendrán sus trucos para prepararla de una forma distinta. Elena, nos enseñó la receta que su familia ha pasado de generación en generación, y que hemos tenido la suerte de comer en su casa. 

Una pizca de trucos y consejos

Mi amiga Elena me contó que en España a veces cuesta un poco de encontrar la yuca, pero en grandes superficies o tiendas de barrio,  por encargo, os la traen sin problema. Es fácil que en el Mercadona de tu barrio la tengan y tú no te hayas dado ni cuenta. 
 
Hacer el esfuerzo de encontrarla porque de verdad merece la pena por su sabor y la textura en la boca. Es un plato que se puede servir como aperitivo y que os servirá para deleitaros con los sabores de otras culturas. 
 
 
receta de yuca colombiana o yuca frita (yuca en flor)
 
 
¿En qué otros lugares es típico comer Yuca?
 
Investigando un poco sobre este plato descubrimos que la yuca gusta también mucho en Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela y por supuesto, Colombia… 

A los que no la habéis probado os recomiendo que lo hagáis porque es bastante sencillo de hacer y muy sabroso.

Además este plato es un poco como el hummus de garbanzos del otro día,  un perfecto entrante o aperitivo de otras comidas.

Espero que os guste tanto como a mi esta deliciosa receta. Nosotros la tomamos acompañada de un estupendo guacamole colombiano

 
¿Y tú conocías este plato? ¿Cómo se hace la yuca frita en tu casa?
 
 

Receta original de Elena Rios

Fotografías propiedad Una pizca de hogar

 

Más aperitivos que os pueden gustar:

 

🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉  Canal de Telegram

 

 

18 comentarios en «Receta de yuca colombiana o yuca frita»

  1. En mi barrio hay muchas tiendas de productos latinoamericanos y es fácil encontrala: me has animado a hacerla porque tiene una pinta que está diciendo "pica, pica…"
    Besos

  2. Hola buenos días, soy de corrientes Argentina y ak se las conoce como mandioca,en zonas rurales hay plantaciones y plantaciones de este producto, se venden en los negocios y mercados, se pueden hacer gran variedad de comidas como el reviro de mandioca, ñoquis,pastel y demás

  3. Hola buenos días, soy de corrientes Argentina y ak se las conoce como mandioca,en zonas rurales hay plantaciones y plantaciones de este producto, se venden en los negocios y mercados, se pueden hacer gran variedad de comidas como el reviro de mandioca, ñoquis,pastel y demás

  4. Que rica, la probaré frita a palotes como la presentas :P. Yo muchas veces la corto tal como viene a rodajitas muy finas (tan finas como me es posible hacerlas) y las frio, y quedan como patatas chips, están muy ricas también 😀
    Besote!!!!!!

  5. Ya me imaginaba yo que tú la habrías probado. En breves iré publicando más ideas deliciosas de mi amiga Elena, creo que hay una de ellas que vas a conocer muy bien Amparo.

    Te mandaría besos pero prefiero dártelos en directo. Café cuando?

  6. Exacto ese es el concepto, pica pica… Jajaja. En ese tipo de tiendas lo encuentras seguro. Aquí en Valencia en el mercado central hay varios puestos de comida latinoamericana riquísima, allí la encontramos siempre.
    Un besazo y buen finde Piola.

Los comentarios están cerrados.