Receta de hummus de calabaza asada

 
Esta receta de hummus de calabaza asada es una versión del clásico de garbanzos que también está deliciosa. Se parece en la textura, pero la calabaza le da un punto algo más dulce que contrasta muy bien. Hoy te cuento cómo hacer una receta sana y 100% natural para tus aperitivos, cenas rápidas o un buffet frío. ¿Quién puede decir que no a una delicia así?
 

¿Qué es el hummus y por qué nos gusta tanto? ¿Es sano comerlo?

Receta de hummus de calabaza asada
 
El hummus es una crema de garbanzos cocidos con zumo de limón y pasta de tahina (hecha con semillas de sésamo molidas, agua, limón y una pizca de sal). Dependiendo de la variante también se añade aceite de oliva, ajos y pimentón.
 
Es un plato muy popular a lo largo y ancho de todo Oriente Medio, que cada vez causa más furor en Occidente. Un alimento muy saludable (dado que se hace con ingredientes naturales), pero que hay que comer con moderación.
 

Si te gusta acompañarlo con pan de Pita (que es lo más habitual) tendrás que cortarte un poco para que el hummus quede en un picoteo saludable.

 
Lo mejor de este tipo de recetas es que se hacen con ingredientes enteros y 100% naturales. Eso nos permite ampliar nuestra dieta ingiriendo grasas que sí son saludables, vitaminas, proteínas, hierro, ácido fólico, fósforo y vitaminas B.
 

Puedes tomar entre dos y cuatro cucharadas de hummus natural combinado con verduras o frutos secos naturales, para hacer un aperitivo de lo más saludable. Con el hummus se pueden comer crudités como palitos de zanahoria, calabacín, pimiento…

Cómo te podrás imaginar además del clásico, hay más recetas que se hacen con lentejas. Hay de remolacha, de berenjena o como es el caso, de un producto que todo el año disfrutamos en la cesta de la compra: la calabaza.

 
 

¿Hummus de calabaza Thermomix, se puede hacer?

Si tienes en casa la famosa maquinita, tienes que saber que sí, se puede hacer. 
 
De todas formas, el paso de asar la calabaza en el horno, lo tendrás que hacer igual. O sea que si no tienes Thermomix no pasa nada. En el vaso de la batidora (que es como lo hacemos nosotros en casa), te quedará genial.
 

Y si me apetece sin tahini, ¿queda rico igualmente?

Si, el hummus se puede hacer con o sin tahini. Como verás más abajo la diferencia está en añadirle 2 cucharadas a la mezcla. Dependiendo de tus gustos, o quizás pensando en alguna intolerancia, puedes saltarlo, y obtener igualmente un puré fino delicioso.
 

Cómo se hace el hummus de calabaza

Ingredientes 

  • 1 calabaza pequeña (puedes comprarla ya limpia al vacío)
  • 3 dientes de ajo (con cáscara)
  • 3 cucharadas soperas de AOVE
  • 400 g de garbanzos cocidos en conserva
  • 3 cucharadas soperas de zumo de limón
  • 1 pizca o cucharita de café de comino molido
  • 1 guindilla, cilantro, semillas de sésamo, pipas de calabaza (opcional)
  • 2 cucharadas de tahini (o pasta de sésamo, se puede comprar o hacer en casa)
  • 1 pizca de pimentón (dulce o picante, al gusto)
 

Elaboración de la receta:

  1. Corta la calabaza en trozos no demasiado grandes. Baña con el aceite y hornea a 250 grados unos 20 minutos junto con el ajo. Sabrás que está cuando veas que queda blandita y un poco dorada.
  2. Tritura la calabaza en una batidora junto con el ajo (sin piel), el tahini, el comino, la guindilla y el zumo de limón y los garbanzos. Puedes añadir un poco de agua y aceite si se queda muy espesa.
  3. Sirve el hummus a una fuente, riega con un poquito de aceite y decora con semillas de sésamo, hojas de cilantro limpias, pipas de calabaza (peladas) y un poquito de pimentón.
Se suele acompañar de panes especiales para hacer cenas rápidas o picoteos. El pan de pita es perfecto, pero no es el único que funciona muy bien. 
 
En casa solemos hacer tostadas muy finas de pan integral casero, que tostamos un poco para conseguir ese toque crujiente (y adictivo) que tanto apetece en un picoteo.
 
 

Más recetas de aperitivos que te van a gustar: