¿Sabes de esas casas cuyo proyecto de reforma e interiorismo te deja sin palabras? Es lo que nos ha pasado con esta segunda residencia, cuya renovación se encargó al equipo de la interiorista Pia Capdevila (Mallorca). Una típica casa mallorquina de 150 m2 divididos en dos plantas, repleta de buenas soluciones para mejorar la luz y ganar metros cuadrados por todas partes.
Enseguida veréis las imágenes, pero para que os hagáis una idea de la distribución, en la misma planta (aunque algo más elevados) están la cocina, el aseo y un comedor. Junto a la cocina se ve el acceso a la planta superior, por una escalera dónde están los dormitorios y dos baños más.
Con una combinación maravillosa de elementos nuevos y viejos, con piezas icónicas, en esta casa se mezclan obras de arte, con papeles pintados, madera natural, cemento y, como no podía ser de otra forma, piedra y fibras naturales.
Toda la vivienda tiene una base cromática clara que da mucho margen a la interiorista para añadir cuadros, esculturas y piezas artísticas en forma de iluminación, mobiliario y también de todo tipo de accesorios decorativos.
También hay espacio para los muebles a medida. Quédate con la idea del mueble descalzadora del recibidor, convertido en botellero por el lado que linda con el salón. Y el biombo de lamas de madera lacadas en gris que diseñaron, y que da independencia a la zona de más tránsito, regalando todo el protagonismo a la gran cómoda.
El pavimento de toda la casa es muy similar al microcemento: un porcelánico de gran tamaño que también se aplica en las habitaciones aunque con un toque diferente.
¿Y cómo se accede al porche? Este salón tiene una balconera que conecta con el porche frontal de la casa, donde hay una zona sofás y una mesa de comedor.
Esta zona antes de la intervención de la interiorista era el típico porche con estructura de vigas de madera, ahora se usa todo el año. ¿Cómo? Colocando cañizo y piezas de metacrilato (otra idea fantástica que podéis copiar).
Desde el recibidor y el salón se pasa a la cocina (hay un desnivel de un metro con escalones). Aquí había una barandilla, pero la interiorista lo ha sustituido por el mueble a medida del que os hablamos más arriba. ¿Y esa pared de piedra? Un guiño a la arquitectura típica mallorquina.
En cuanto a la cocina, ya veis que es grande. Tanto como para que entrara incluso una barra en la que cabe toda la familia. Aún así han anexado a la vivienda una terraza posterior que sirve de salón comedor junto a la cocina y en la que una chimenea es total protagonista.
La cocina es moderna, práctica, blanca y sin tiradores. Disfruta de una espectacular isla central y un área de trabajo con encimeras, que parecen de madera pero en realidad son de Neolith.
Al fondo, hay una amplia zona de lavado de la que solo vemos un «cachín» (qué lástima).
El aseo de la planta de abajo cambió de distribución: tuvieron que cambiar la ubicación de la puerta para hacerlo más práctico, y convertirlo en un capricho mediterráneo.
Fíjate en el papel azul de peces de Cole & Son (investigando en Instagram se sabe todo, jjjj), el espejo de cuerda, el lavabo de cerámica y Neolith imitación madera, para asegurar el mejor mantenimiento de una zona muy expuesta a la humedad.
En los dormitorios, muebles de nogal lacados ahora en blanco, y suelos de microcemento sobre el viejo porcelánico beige (recordar las bondades del microcemento). De esta manera se unifica el tono con la planta baja y se consigue mayor sensación de amplitud. En cuanto a los zócalos, no son de madera como parecen, sino poliuretano en laca blanca, pensando en la humedad.
Mirar en antes y después en la siguiente foto.
Los baños de la planta superior comparten los mismos materiales pero tienen diseños distintos. En ambos, las paredes se han revestido con azulejo marroquí de arcilla natural fabricado a mano (de la firma Zellige), y microcemento gris en el resto de paredes y zona de aguas (dentro de las duchas). Para la encimera, lo mismo que en el baño de abajo y la cocina: Neolith.
Y tú, también estás pensando en darle un lavado de cara a una casa rústica. ¿Qué te parecen este tipo de reformas?
Proyecto y más información cortesía de Pia Capdevila / Estilismo: Mar Gausachs / Fotografías Jordi Canosa.