Hoy os enseño una receta tradicional. La que se viene haciendo en mi casa desde años «pun». Los hacía vi bisabuela, mi abuela, mi madre y ahora yo… Así que, se puede decir que esta receta es uno de los mejores secretos que guardamos en la familia. Espero no ser desheredada por esto. Hoy comparto con todos la receta de los roscos de vino al horno. ¡Comida casera, sana y súper saludable! ¿Qué más se le puede pedir?
RECETA DE ROSCOS DE VINO AL HORNO
INGEDIENTES (para 27-30 roscos)
- 500 ml de aceite de girasol
- 250 ml de vino blanco
- 1 pizca de canela.
- 1 pizca de ralladura de limón
- 1 tapón de anís o cazalla
- 250 gr. de azúcar blanco
- 1 kg de harina corriente tamizada
- 1 sobre de levadura de repostería
- 2 sobres de gasificante ( 2 de cada color, serían 4 en total).
ELABORACIÓN DE LA RECETA
- En un bol ponemos el vino y el aceite.
- A continuación la pizca de canela y limón.
- Añadimos ahora el tapón de Anís.
- Seguidamente el azúcar y la harina tamizada.
- Lo último será la levadura y los sobres de gasificante.
- Hacemos una masa que trabajaremos bien con las manos hasta obtener una textura compacta.
- Dejamos reposar la masa una hora, tapada y lejos de corrientes.
- Preparamos las bandejas donde los vamos a colocar ( con aceite o papel de horno).
- Con las manos ligeramente aceitadas vamos haciendo nuestros roscos.
- Horneamos a 180º unos 20 minutos aproximados.
- Sacamos con cuidado y pasamos por un bol con azúcar y canela.
A tener en cuenta:
- Cada horno, tiene una potencia por eso y porque vuestros roscos no tienen porqué ser de igual tamaño que el mío, quizás tengáis que ajustar el tiempo de horno. Tener cuidado porque se queman en seguida.
- También es importante saber que después de sacarlos del horno, acaban de coger color, porque acumulan calor.
- Podéis sustituir el licor por otro que os guste.
- Ah, y si te has quedado con ganas de más, te puedes dar una vuela por mi Recetario. Con un montón de ideas, dulces y saladas.
¿Qué os parece la idea? ¿Os animáis con esta receta de roscos de vino clásica?
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
Que ricura, en casa los hace mi madre, y están de vicio.
Yo todavía , no me he animado a hacerlos.
Seguro que no te desheredan jajaja, estarán orgullosas de que sigas tú la tradición .
un besazo
ains y el vídeo genial, muy bien explicado.
Me alegra de que te hayas animado a hacerlo.
En mi casa se hacen tambien de toda la vida pero con anises y en vez de al horno fritas.El video ahora no puedo pero luego…..no me lo pierdo!! 😉 enhorabuena campeona!!! Un besazo!!!
Qué roscos más ricos, me han encantado. Mis suegras hace unos parecidos pero sin vino. Y desde luego que estos se ven muy ricos. Me han encantado venir a conocerte, que ha sido por casualidad pero vendré más veces ha visitarte, porque las recetas son muy ricas.
Besitos
Tan parecidas a las que hace mi madre… ¡me encantan y lo que daría ahora por tener uno como anillo al dedo!
^-^
Hacerlos en el horno me parece una estupenda idea, más limpio y rápido, con menos calorías también!! besos
Si, también se hacen fritas, pero así más ligeritas!!!.
Otro besazo!!.
Gracias, yo también vengo de visitarte, ha sido un descubrimiento!!.
Abrazos.
Jajaja!!!. A ver si avanzan las nuevas tecnologías y te puedo mandar uno.
Gracias Elisa, si hay que ir cuidando las calorías. Un besito y buen finde.
Que ricas rosquillas, me encantan, Maribel me acabo de suscribir a tu nuevo canal de Youtube, y es que ya sabes que las vídeo recetas me encantan, pero yo no soy tan atrevida como tu, jajaja, y es que me da no se qué oír mi voz, vamos que no me gusto para nada, pero a ti te quedó genial,, espero verte a menudo y aquí te dejo el enlace a mi canal por si te apetece igualmente suscribirte, https://www.youtube.com/user/DeBuenaMesa1
Un besazo, y nos vemos…ja, ja, ja…!!
Ohhhhhh que vocecilla mas dulce jajajajaja. Buena receta maribel. Un beso y buen fin de
Anda ahora te puedo poner voz. Yo ya hace tiempo que he empezado a grabar vídeos pero como no me acabo de atrever y no tengo tiempo de editarlos, pues aquí andan esperando a que algún día me decida. Por cierto la receta y el vídeo geniales.
Un beso guapa y buen finde.
Genial!!! Qué ganas de probar uno para la sobremesa 🙂 Por cierto, te entiendo perfectamente con los vídeos así que ánimo y ya verás como te vas soltando poco a poco aunque para ser el primero te ha quedado genial Un beso y buen fin de semana 🙂
ah! Y ya estoy suscrita al canal 🙂
Ya me he guardado la receta, este otoño las hago fijo!!
Ya me he suscrito Concha!!. Bueno creo. Jeje!!!. Pues si, poco a poco iremos mejorando. Desde luego los tuyos son una gozada.
Por supuesto que nos vemos, otro besazo!!!.
Gracias Masito!!. Para el próximo habrá que subir el tono. Buen finde para ti también!!.
La verdad es que llevan su trabajo. Pero habrá que ir haciéndose a la idea Marta!!. Gracias guapa, hablamos…
Buen finde.
Yo también al tuyo!!!. Si, los tuyos también son una gozada, me encantan.
Un beso gordo y buen finde!.
Hola!. Bienvenida a mi rinconcito. Me alegro de que te hayas guardado la receta. Si necesitas algo, aquí estaremos.
Hola, saludos desde México. Gracias por compartir esta receta y mas si es el secreto de la familia y con las indicaciones de mamá por supuesto que han de quedar mas que estupendas. Felicitaciones por tan bello trabajo que haces.
Estan buenisimos la unica diferencia de con los mios es que yo caliento el aceite con la cascara del limon pero veo que asi es mas practico,el video ha salido genial,gracias por tu trabajo,besitos
Maribel, cuando dices 'sobre gasificante' , te refieres a la levadura? gracias y un saludo
No karko, estos rollitos llevan levadura de sobre y además gasificantes. Son unos sobres que venden con ese nombre como tal. Y que contienen uno bicarbonato sódico y el otro ácido tártico. Suelen ser de dos colores y siempre se usan de dos en dos. Los tienes en cualquier súper. Un abrazo.
Gracias Trini, si lo del aceite es otra opción, para darle el saborcito a limón!!.
Gracias a ti, un beso fuerte para todos!!.
Muchas gracias Daniel!. Un abrazo.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
¡Pero qué cosa más rica! ¿Cómo se nos ha podido pasar este post tan delicioso! Nos hemos alimentado sólo con leerlo, jeje. A ver si nos atrevemos, aunque somos tan patosas en la cocina…
¡¡Besos a montones, Maribel!!
J&Y
mira una duda y el vino cuando se echa? con el aceite? tienen muy buena pinta!! 🙂
y el vino?…suponngo que con el aceite…
Al principio si, lo tienes en la receta. Un abrazo.
Hola, si claro, lo tienes arriba. Saludos.
Chicas que es fácil, de verdad. Si no, no saldría aquí. A ver si os animáis y me lo contáis.
Besitos guapas, os debo unas cuantas visitas!!!.
Qué vivio más rico !!!! jejejejeje…
Besitos
Me ha encantado el vídeo!!!!!
Xoxo