Los roscos fritos de la abuela, una receta que se hace tradicionalmente en Semana Santa o Pascua, pero que en muchos hogares se disfruta todo el año.
Los roscos fritos son otra de esas recetas típicas de semana santa junto a los postres dulces que en esta época se preparan.
Verás ahora cuando te cuente la receta que esta se mide en su mayoría en cucharadas soperas. Esto es debido a que las madres de entonces no tenían como ahora instrumentos precisos para medir los ingredientes de las recetas. De madres a hijas iba pasando un recetario que pocas veces se escribía pues todo se medía en enteros, mitades o cucharadas.
Como anécdota te contaré que estos que ves en la foto están hechos por mi abuela (83 años). Se levantó a las 6 de la mañana para hacerlos ella solita en su casa (vive sola) y sorprendernos así a la hora de la comida con sus típicos roscos. ¡La cubrimos de flores! Aunque también se llevó una regañina por hacer estas cosas, que son muchos años ya.
En homenaje a la única abuela que me queda porque no tengo más abuelos de uno ni de otro lado, aquí va la receta original de los roscos fritos de la abuela para Semana Santa.
RECETA DE ROSCOS FRITOS de SEMANA SANTA:
Tiempo de preparación: 1 hora
Dificultad: baja
Utensilios: olla o cazuela amplia para freír, un cuenco grande, cucharas soperas.
Ingredientes para los roscos de naranja:
2 huevos
14 cucharadas de zumo de naranja natural
12 cucharadas de azúcar
10 cucharadas de aceite de oliva suave
1 sobre de levadura química (tipo Royal)
1/2 kg de harina corriente
aceite para untarnos las manos
aceite de girasol para freír
Roscos fritos paso a paso:
- En un bol amplio se mezclan todos los ingredientes hasta formar una masa totalmente homogénea.
- Se untan las manos con un poco de aceite y se van formando pequeñas bolas que se aplastan con las manos. Después se le mete un dedito para formar el agujero
- Se fríen en aceite bien caliente.
- Se dejan escurrir sobre una rejilla y seguidamente se pasan por un plato con azúcar y otro con canela.
- Igual que en el caso de la receta de los buñuelos de calabaza os recomiendo que en el aceite friáis la corteza de un limón para que no tengan vuestros roscos mucho saborazo a aceite. Además mejora el olor de la cocina.
- La temperatura del aceite debe ser alta, pero no demasiado para que al introducir los roscos no se doren demasiado y no se hagan bien. Tener en cuenta este extremo a la hora de comenzar a freirlos. Ir jugando con la potencia de la vitrocerámica o de la cocina de gas para que no se caliente demasiado.
- El tiempo que tardan en freír es de unos 6-8 minutos cada ronda. Tener preparado un palito con el que ir dándoles la vuelta para que se hagan perfectamente por ambos lados.
- El truco de mi abuela para saber si el aceite está es meter en principio un solo rosco y hacer la prueba de fuego con él. Si el aceite tiene el grado de temperatura correcto, vais colocando los demás.
- Estos roscos se conservan muy bien el día que se hacen y el siguiente si tenéis la prudencia de meternos dentro de una cajita donde no les dé el aire. Aunque en palabras de mi abuela, eso no es así. Según ella, se tienen que hacer en el día y comer todos de una porque al día siguiente, no es lo mismo (pero para mi están tan ricos, que sí que lo están)
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
¡¡Millones de gracias por la receta!! Me encantan esos rosquitos.
¡Ole tu abuela!.
Besitos
Buenísimos !!!!…
Buenísimos !!!!…
Mira lo mismo me animo, mi madre los hacia de vez en cuando, pensaba que era mas difícil de hacer, gracias.
Wowww que pintaza, a ver si me animo, yo aqui los conozco como buñuelos de l'Emporda, no se si seran igual pero son también con forma de rosquilla y me chiflan, pero nunca los he hecho, jeje. Asi que igual me animo a probar estos. El truquito de la corteza de limón me ha encantado, no lo sabía, lo había oído para aromatizar, pero no sabía que se notase menos el aceite 😀
Espero que sigas disfrutando muchos años mas de una abuelita tan activa, y si ella tiene ánimo de hacer cosas y se encuentra bien, de verdad déjala que eso le da vidilla y la distrae, sin cansarse claro 😀
Besote!!!!!!
Jajaja!! Muchas gracias tocaya. Se lo diré de tu parte.
Besos de vuelta.
Muchas gracias por tu comentario. La verdad que son un vicio.
La verdad es que parecen complicados pero en verdad ya ves que una vez haces la masa es coser y cantar. Espero que me cuentes cómo salieron. Gracias a ti, Elena.
Muchas gracias guapa. No tenía ni idea de que también se conocían con ese nombre. ¿Es igual la receta? ¿O muy parecida? Ya me contarás.
Mi abuela la verdad es que desde hace un tiempo parece que ha renacido, cada vez más vital y más presumida. Jajajaja!!!
Besote de vuelta y feliz domingo.
Estas recetas de las abuelas son para hacer un libro! cómo echo de menos estas cosas…Tu abuela es una "crack!! Besos.
La verdad que entre mi madre y mi abuela, porque solo me queda una de todos los abuelos, me nutren de un montón de recetas de siempre que no me gustaría por nada del mundo que se perdieran. Anímate con esta Ana, que es muy facilita. Un beso grande.
Son exactamente como los de mi madre. Así que puede decir que serán excelentes. Uno de mis postres favoritos. Besos!!
Divino que ricura felicitaciones
Que rico! A ver si me animo y los hago.
Graciad por la recetA!
Mi abuela tambien los hacia cuando yo era pequeña y sonrei al leer las cantidades en cucharadas! La mia tambien lo hacia. Probare hacerlas el fin de semana. Besos desde Buenos Aires
Que rico se miran, felicidades a tu abuela, besos.
Muchísimas gracias Amelia. ¡Un abrazo!
Gracias me encantan tus recetas, un abrazo!!
Te dejo unas estrofas de mi cancion, amo la huerta soy vegetariana, un abrazo Marible!!
Ay ay ay hortelano
Ay ay ay dame la mano
Ay ay ay hortelano
Dame tu alimento sano
Hortelano que el mundo
Sin ti y tu huerta verde
La vida nos faltaría
Y tu quien sabe qué harías
Hoy quiero besar tus manos
Tu eres para mí un dios
Que a la tierra bendita
Das mucho amor y corazón
Soy Lady Hagua
Gracias por compartir esta receta de tu abuelita, se ven deliciosos los haré. Saludos desde Guatemala.
En México se come la CAPIROTADA Y LOS BORRACHOS SON UNA DELICIA TAMBIÉN.
Qué delicia, mil gracias por compartir..
Esos Roscos me quedaron !!! RIQUÍSIMOS!!!!