El salmorejo cordobés es una de esas comidas que apetece todo el año. Una crema con un sabor inconfundible que te puede servir de primero o único según con lo que lo adereces. En mi casa, se hace muchísimo porque es rápido y sano, así que, no he podido evitar subir al recetario esta delicia.
Para los que no lo conocen, os contaré que el salmorejo es una receta tradicional muy conocida en el sur de España. Antiguamente se hacía machacando uno a uno los ingredientes en un mortero, pero con los años ha evolucionado hasta hacerse con ayuda de una batidora.
Como ocurre con otras muchas recetas como el gazpacho, hay una receta básica o original, y luego otras muchas versiones. En realidad he tenido que documentarme para poder decirlos que la receta clásica de salmorejo cordobés solo consta de 4 ingredientes: tomate, pan, aceite de oliva y sal, añadiendo si se quiere un diente de ajo (o medio).
Después admite muchos añadidos, pero tener en cuenta que cuántas más cosas le pongamos, más nos alejamos de la receta tradicional. En mi caso sólo le añadí esta vez los ingredientes que me pusieron en el mejor salmorejo que he comido nunca. Fue en nuestro viaje a la preciosa ciudad de Úbeda en un lugar llamado Taberna La Estación. Parece que todavía estoy saboreando aquella delicia de sopa cremosa fría.
Lo dicho, vamos a por la receta.
Receta de salmorejo cordobés
Ingredientes para 1 litro de salmorejo cordobés
- 1 kg de tomates rojos maduros
- 200 gr de pan duro, con unos 2-3 días suficiente
- 200 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 diente de ajo sin el germen
- una pizca de sal
Elaboración de la receta del salmorejo cordobés para obtener 1 litro
- Escalda los tomates en agua caliente bajo el grifo. Enseguida pásalos a un cuenco con un poco de hielo. De esta forma será mucho más fácil para ti pelarlos.
- Corta el pan en trozos pequeños, del tamaño de una moneda.
- Mezcla en un bol el pan con el tomate cortado en trozos y deja que se empape bien. Si el pan esta muy duro puede que le cueste un poco. En ese caso lo puedes dejar hasta 30 o 40 minutos.
- Saca el germen del ajo y añádelo a trocitos al tomate con el pan.
- Finalmente añade el aceite de oliva.
- Busca una batidora y un recipiente alto y tritura con mimo todos los ingredientes. Tiene que quedar una crema muy fina. En este momento puedes probar el punto de sal para añadir si hiciera falta.
- Tápalo con un poco de papel film y déjalo en la nevera hasta el momento de consumirlo
¿Qué podemos añadir al salmorejo?
- El jamón lo hago en tiras y lo meto en el microondas de 10 en 10 segundos, hasta que se pone crujiente.
- El huevo lo cuezo y lo hago en trocizos
- El aceite, uso siempre una garrafita que me regalaron de Jaen especial para ensaladas pues es en frío.
Una pizca de trucos y consejos para que el salmorejo salga perfecto
- Ya veis que todos los ingredientes los vamos a comer crudos, así que cuidado con la calidad de lo que añades. No quiero decir que en comidas que se cocinen no hay que tener cuidado, pero cuando comemos cosas crudas hay que ser prudentes. Elegir un tomate de buena calidad, que esté maduro pero no pasado y que no tenga golpes.
- Para el pan lo mismo, mejor un pan con miga de los de verdad.
- Y el aceite, podría dedicar un post entero al aceite… Siempre usar aceite de buena calidad. En realidad es oro líquido como dicen por ahí, así que, en el salmorejo, tenemos que usar un chorrito del mejor.
- Para decorar he usado un poco de cebollino fresquito que siempre tengo en el balcón.
- Tener en cuenta que con estas cantidades os da para un litro de salmorejo. Podéis repartirlo como queráis pues os da para 4 raciones bien, o incluso para 8 si lo hacéis en forma de chupito, que eso de cara a Navidad puede quedar fenomenal. En mi casa lo hice así el año pasado en nochevieja, usando unos tarritos de vidrio de yogur. Fue uno de los entrantes y se lo comieron fenomenal.
🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉 Canal de Telegram
En casa también lo tomamos todo el año. Además de los ingredientes que comentas le añadimos medio pimiento de asar rojo, lo cual le sube el color que da gloria.
Y siempre con jamón a taquitos y huevo duro de guarnición.;)
Besitos
Qué buena pinta, me encanta el salmorejo. Besos!!