Tarta Mousse de Uvas Negras

tarta mousse uvas

Estando este verano de vacaciones en Asturias probamos una similar. Tenía como ingrediente principal el queso, como no podía ser de otra forma.Y es que ir a Asturias y no gustarte el queso es un gran problema, porque la de delicias que te puedes perder.  No he probado mejor queso fresco que el que me dieron allí. Tanto es así que pensé, ¿No vuelvo a comprar queso envasado en mi vida? Por no hablar del queso de Tres Leches ( Oveja, Vaca y Cabra), aquello era más que comer, era gozar en el sentido  más literal de la palabra.


Pero a lo que iba, que me voy del tema. Ya a punto de volver nos dieron a probar de Postre una pequeña mousse de Queso del Cebreiro. Este queso es originario de Galicia, pero allí estaba en forma de pequeño placer culinario. Y una que es bastante golosa, no dudó en probar.


Tanto me gustó el sabor, la textura, la presentación… que no me he podido resistir a incorporarlo a mis recetas. Ya antes hicimos una Mousse de Turrón y otra de Yogur rápida

Hoy vamos a probar ésta…

Tarta mousse de uvas negras

Ingredientes para 4 personas:

  1. 250 gr. de Galletas María tipo Digestive ( se desmenuzan mejor que las normales). 
  2. 150 gr. de mantequilla. 
  3. 250 gr. de Uvas Negras.
  4. 300 gr. de queso del Cebreiro u otro similar fresco ( sirve Philadelphia, pero no es lo mismo).
  5. 150 gr. de nata montada. 
  6. 100 gr. de azúcar blanco.
  7. 3 Claras de huevo.
  8. 2 sobres de Gelatina Neutra. 

paso a paso mousse uvas negras

  • Antes de nada, ponemos el horno a Precalentar a 180º calor arriba y abajo. A continuación vamos a machacar las galletas. Para esto suelo usar una bolsa de plástico con cierre zip. Metemos las galletas, cerramos bien la bolsa, y…Descargamos tensiones dándole a la maza.
  • Dejamos la mantequilla en pomada ( unos segundos en el microondas).
  • Mezclamos las galletas con la mantequilla y forramos el molde con cuidado de cubrir bien la base.
  • Metemos el molde al horno durante unos 3 minutos. Se trata de que la mantequilla se termine de fundir del todo y la galleta coja un color y sabor tostadito. Después sacamos del horno y dejamos enfriar. 
  • Si no tenemos la nata montada procedemos a hacerlo. Recordar la nata tiene que estar muy fría antes de montarse.
  • De 200 ml de agua, separamos la mitad. Disolvemos el sobre de gelatina en uno de los vasos. El otro lo metemos a calentar al micro 30 segundos. Después añadimos el agua caliente al vaso donde dejamos la gelatina disuelta. Es importante que se disuelva bien. 
  • Abocamos la gelatina en un bol grande. Y después añadimos a ese bol la nata montada y el queso desmenuzado. Removemos bien hasta que la textura sea la de una crema.
  • Batimos las claras a punto de nieve y las añadimos al bol. Mezclamos con cuidado para que no pierda el aire. 
  • Abocamos toda la mezcla sobre el molde que dejamos con las galletas. 
  • Metemos al frigorífico mínimo 3 horas ( aunque es conveniente un poco más).
  • Para la cobertura de Uvas Negras. Lavamos la uva y la secamos con papel de cocina.
  • Partimos por la mitad cada uva y le retiramos las pepitas. 
  • En un cazo ponemos a fundir el azúcar con una Pizca de agua. Estar pendientes para que no se os queme, removiendo bien. Cuando la textura sea la de un jarabe añadimos las uvas. Y las dejamos cocer unos minutos. Reservamos. 
  • Disolvemos el otro sobre de gelatina exactamente igual que antes ( misma proporción). Añadimos el jarabe de Uvas negras a la gelatina. Reservamos unos  minutos para que se enfríe. Después lo usaremos sobre al tarta para decorarla, procurando que las uvas queden boca abajo.


    Blog de hogar y decoración

    Blog de hogar y decoración


    Notas a tener en cuenta:

    1. Si os habéis fijado siempre añadimos los ingredientes a la gelatina y no a la inversa. Os parecerá irrelevante pero no lo es. El fabricante lo recomienda así, y el resultado será mejor. 
    2. Para montar la nata hay un truco que siempre me funciona. Lo primero es que debe estar horas antes en la  nevera. Lo segundo es que meto el recipiente donde la voy a batir y las varillas en el congelador unos 10 minutos antes de montarla. Después la bato normalmente y solo al final del todo cuando ya ha subido le añado el azúcar. 
    3. La mousse se sirve fresca pero no fría. Podéis sacarla de la nevera cuando empecéis a comer para que a la hora de los Postres esté lista.
    4. La tarta aguanta perfectamente hasta 3 días en el frigorífico. Más no porque la galleta se ablandará demasiado. 

    Y por último, no se me ocurre mejor acompañamiento que un buen vino tinto. 

    Blog de hogar y decoración

    ¿Qué te ha parecido? ¿Tú también sientes «Morriña» al comer algún plato especial, para ti?

    ✨ ¡Únete al Canal de TELEGRAM y no volverás a perderte nada.✨

          Maribel ♡

     

    🚀 No te pierdas nada de Una Pizca de Hogar 🔥, síguenos en el 👉  Canal de Telegram

     

     

    10 comentarios en «Tarta Mousse de Uvas Negras»

    1. Joooo wue buena pinta!!!!! Yo llo tendré que hacer con philadelphia…:-(
      Seguro que tu queso es muchiiiiisimo mejor…pero como yo no fui a Asturias…
      Buen finde guapa!!! Besitos

    2. Maribel, me encanta, vaya pintada más rica! Se me hace la boca agua! Si no encuentro el queso gallego, se podrá hacer con mascarpone? Me la apunto, seguro.

    Los comentarios están cerrados.